Adrián Rivas, de Servanda Abogados, explica que podría implicar «ajustes en los complementos salariales o en la jornada laboral«

Si eres trabajador en España y cobras el salario mínimo, seguramente te preguntas cómo te afecta la última subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). A partir de ahora, el SMI aumenta hasta 1.184 euros mensuales en 14 pagas (16.576 euros al año), lo que supone un incremento de 50 euros al mes respecto al año anterior. Este aumento beneficia a unos 2,5 millones de trabajadores en el país. Pero, ¿qué significa realmente para tu bolsillo?
Más dinero en tu nómina… pero ojo con los impuestos
Con la subida, recibirás 600 euros más al año, lo que supone un alivio para afrontar el coste de vida, especialmente en un contexto de inflación. Sin embargo, hay un cambio importante: el SMI ya no está exento de pagar IRPF en algunos casos.
Antes, si cobrabas el salario mínimo, no tenías que preocuparte por el IRPF en tu nómina. Ahora, si eres soltero y sin hijos, podrías empezar a tributar. Esto significa que podrías ver un pequeño descuento en tu salario neto, aunque seguirás cobrando más que antes. Sobre este punto, Adrián Rivas, letrado laboralista de Servanda Abogados, advierte que «aunque la subida del SMI mejora el poder adquisitivo de los trabajadores, también puede implicar que algunos empleados que antes no tributaban por IRPF ahora deban hacerlo».
Cotización a la Seguridad Social: más derechos en el futuro
El aumento del SMI también afecta a tu cotización a la Seguridad Social. Al ganar más, aportas más al sistema, lo que en el futuro puede traducirse en una mejor pensión de jubilación o una mayor prestación por desempleo en caso de necesitarla.
Tu empresa tiene que ajustarse al nuevo SMI
Si tu contrato establece que cobras el salario mínimo, tu empresa está obligada a actualizar tu sueldo al nuevo SMI. Si ya ganas más de 1.184 euros al mes, es posible que este cambio no te afecte directamente, salvo que tu convenio colectivo establezca subidas ligadas al SMI.
Si trabajas a tiempo parcial, tu salario también se ajustará proporcionalmente. Por ejemplo, si trabajas media jornada (para el caso de que convenio establezca la jornada completa sean 40 horas semanales), tu sueldo mínimo pasará a ser de 592 euros al mes en 14 pagas. Para empleadas de hogar el salario mínimo está regulado en 9,26 por hora trabajada. Sobre este punto, Rivas añade que «las empresas deberán revisar sus estructuras salariales para asegurarse de que cumplen con el nuevo SMI, lo que podría implicar ajustes en los complementos salariales o en la jornada laboral».
Algunas empresas, adelantándose han aplicado una subida en concepto de complemento absorbible, por lo que en la próxima nómina ajustarán si han pagado de mas.
¿Y los complementos salariales?
El Tribunal Supremo ha dictaminado que los complementos salariales, como la antigüedad o la nocturnidad, pueden computarse dentro del SMI. Es decir, si tu empresa ya te paga estos pluses y con ellos alcanzas los 1.184 euros, es posible que no veas un aumento real en tu nómina.
La subida del SMI en 2025 supone una mejora para muchos trabajadores, pero también trae consigo implicaciones fiscales y laborales. Es importante revisar tu nómina y consultar con tu empresa o profesional laboralista de confianza, si tienes dudas sobre cómo te afecta este cambio.