Nereida Castro, Rocío Antela, Paloma Navarro o Maricusa Argüelles participan en los pódcast, cuyo primer episodio se estrena mañana

El Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies (CMPA) ha presentado la serie de pódcast Dando tira. Conversaciones entre mujeres, una iniciativa que se enmarca dentro de las actividades organizadas con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo 8 de marzo. La serie, compuesta por tres episodios, podrá seguirse desde este martes a través del canal de YouTube del CMPA. En ellos, doce mujeres de distintas generaciones y con trayectorias relevantes en Asturias abordan, desde una perspectiva de género, cuestiones relacionadas con el trabajo, la cultura y el activismo.
Los capítulos, grabados en el Centro Integrado de Formación Profesional Comunicación, Imagen y Sonido de Langreo (CISLAN), tienen como objetivo acercar a la juventud asturiana debates vinculados al feminismo y la igualdad, como los derechos de las mujeres trabajadoras, el papel del arte y la cultura en la transformación social o la inclusión de identidades marginadas. El primer episodio, titulado Dando tira al trabayu, se publicará este mismo martes. En él, Ana Álvarez, Nereida Castro, Esther Barbón e Isabel González conversan sobre el papel de la mujer en el ámbito laboral y sindical, con referencias que van desde la incorporación de las primeras mujeres a la minería hasta los retos actuales a los que se enfrenta la juventud.
El miércoles se emitirá el segundo capítulo, Dando tira a la cultura, que contará con las intervenciones de Rocío Antela, Enar Areces, María Ortíz y Paloma Navarro. Las participantes reflexionarán sobre el valor de la cultura, la tradición y la educación como herramientas para la reivindicación feminista, a partir de sus experiencias en proyectos como la Caja de Resistencia de Mieres o la marca Puru Remangu. El jueves cerrará la serie el episodio Dando tira al activismu, en el que Maricusa Argüelles, Nahia Fidalgo, Amanda Montoya y Melissa Cicchetti hablarán sobre distintas formas de activismo social desarrolladas en Asturias, como el movimiento del Tren de la Libertad, la lucha del colectivo gitano o la importancia del trabajo en red. La producción de esta serie ha contado con la colaboración del CISLAN, el Conseyu de la Mocedá d’Uvieu y el Conseyu de la Mocedá de Gijón.