La manifestación autonómica, que partirá a las 12 horas del sábado de la plaza de toros, será el gran referente de una serie de actividades previas y posteriores ya en curso en la ciudad; por su parte, el Ayuntamiento ha presentado su propio programa
Nada ha sido nunca regalado en materia de derechos. Ni en tiempos pasados, ni en el momento presente. Y quizá, en aras de la justicia social, las cosas deberían ocurrir de otro modo, pero la historia ha demostrado que sólo hay una manera de progresar en ese sentido: reivindicar y avanzar luchando, conquistando metro a metro cada una de esas mejoras que contribuyen a hacer del mundo un lugar más igualitario. Una estrategia que, tras décadas en la brecha, el Movimiento Feminista ha asimilado, depurado y puesto en práctica hasta la saciedad, y con la que este sábado, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, volverá a tomar las calles. Las de Gijón, en esta ocasión, ciudad elegida epicentro de la manifestación multitudinaria autonómica, y en cuya plaza Mayor se han reunido esta mañana representantes de dicho colectivo para anunciar sus intenciones y dar a conocer las actividades complementarias que rodearán esa efeméride, bajo el muy oportuno eslogan ‘Avanzamos imparables. Resistimos dando tira‘.
«Con este lema, las feministas asturianas queremos dejar claro que, pese a los avances de la derecha y extrema derecha a nivel estatal e internacional, seguiremos avanzando, imparables, en nuestra lucha por la igualdad«, han resumido Ana Jiménez, Andrea Berrocal y Eve Blanco, portavoces del Movimiento. Todas ellas, por descontado, decididas a seguir resistiendo «para que no se nos arrebate ni una hermana más, para que no demos ni un paso atrás en los derechos que tantos años de lucha nos costó conseguir». Afortunadamente, esa voluntad actual cuenta con los cimientos de las referentes del pasado, de aquellas «mujeres que nos precedieron» y que, «con su capacidad para organizarse y su coraje para resistir, nos muestran el camino para seguir dando tira por los derechos de toda». Y, esperan en el Movimiento, la máxima expresión de ello será la multitudinaria marcha del sábado, que partirá a las 12 horas de los alrededores de la plaza de toros de El Bibio, y recorrerá las principales calles de la franja costera gijonesa, hasta llegar a la plaza Mayor.
El ‘caso Pellicot’, muy presente este año
Por supuesto, y como cada 8M, esa manifestación será sólo una de las muchas acciones que ya se están desarrollando, y continuarán haciéndose, para visibilizar el mensaje de esta edición. Tal como se ha recordado esta mañana, ese calendario de propuestas comenzó el 8 de febrero, con la Xuntanza Feminista celebrada en el Tendayu, y ha incluido talleres, bingos, la Revuelta Ciclofeminista del pasado sábado en Gijón, o los mercados organizados en distintos puntos de la geografía asturiana. Más aún, apenas una hora después de que finalizase el acto convocado por el Movimiento, en el Ayuntamiento de esa ciudad representantes de los Gobiernos autonómico y municipal comparecían para dar a conocer el programa institucional de iniciativas celebradas en Gijón, bautizado ‘Nuestro derechos, nuestras libertades’, en honor al lema profesrido por Gisèle Pellicot. El mismo del que ya se puede disfrutar visitando la muestra de carteles del 8M expuesta en el IES Río Piles, abierta al público durante todo marzo, y que tendrá su primer hito relevante mañana jueves, a las 12 horas, cuando se instalará en la intersección de las calles José Manuel Palacios y Cortes de Cádiz una placa en memoria de Carmen Álvarez, presidenta de la Asociación Vecinal ‘Atalía’ del Natahoyo, fundadora de la Federación de Asociaciones Vecinales (FAV) y concejal en el Consistorio por Izquierda Unida (IU).
Los días 8 y 9 de este mes el Mercado Artesano y Ecológico de Gijón hará un guiño al 8M incluyendo la exposición ‘Mujeres que inspiran’, ofreciendo un taller de calcografía temática, y habilitando un espacio de encuentro, aprendizaje y reivindicación. También el sábado 8 se pondrán a disposición del público visitas guiadas a la Ruta Cultural ‘Rosario de Acuña’, con pases fijados de 12.30 a 13.30 y de 18 a 19 horas, mientras que del 7 al 22 se representará y proyectará en el Teatro Jovellanos el ciclo ‘Teatro Mujer’, que engloba obras como ‘Hermanas’, ‘El fantasma de Canterville’ o ‘Las bingueras de Eurípides’. Por su parte, el 10 de marzo, a las 18 horas, la historiadora asturiana Carmen Suárez y la escritora y periodista Carmen Domingo impartirán la charla ‘Las mujeres en la Transición. Una visión política‘ en la Escuela de Comercio, y el día 18, en el mismo lugar y a las 19 horas, se presentará la obra ‘Rosario reflejo de Acuña‘, realizada conjuntamente por la Dirección General de Igualdad del Ayuntamiento de Gijón y la Escuela Superior de Arte Dramático del Principado. Finalmente, la Red Municipal de Bibliotecas desplegará en sus diferentes instalaciones talleres, exposiciones y sesiones de cuentacuentos. El programa completo puede consultarse aquí.

«El 8 de marzo es un día para la reivindicación, y también para afianzar nuestro compromiso con la igualdad», ha apuntado la alcaldesa, Carmen Moriyón, durante la presentación del documento, acto en el que ha estado acompañada por la directora general de Igualdad entre Mujeres y Hombres, Goretti Avello; la presidenta de la Tertulia Feminista ‘Les Comadres’, Begoña Piñero; la concejala de Cultura, Juventud y Museos, Montserrat López, y el presidente de la Asociación Mercado Artesano y Ecológico, Javier Ruiz-Cuevas. La propia regidora no ha dudado en incidir en que, «mientras avanzamos hacia una igualdad real y efectiva recibimos los envites de quienes permanentemente cuestionan los derechos de las mujeres y cercenan nuestras libertades». De ahí que, a su juicio, la jornada del 8M revista una importancia capital «para aunar esfuerzos en la defensa de la agenda feminista, recordando que una sociedad democrática no puede construirse sólo con la mitad de la ciudadanía».
También Avello ha tomado la palabra para, en referencia al dantesco ‘caso Pellicot’ que ha inspirado el eslogan institucional, llamar a que «la vergüenza cambie de bando, esperamos que más pronto que tarde«. Piñero, en su turno de intervención, ha rescatado aquellos días de la Transición como un periodo «significativo en la recuperación de los derechos de las mujeres, y en el que el activismo de las mujeres construyó y facilitó la creación de la democracia que conocemos hoy«. Por su parte, la edil Montserrat López ha enfatizado el potencial de la red de bibliotecas de la ciudad en la difusión del mensaje feminista que envuelve el 8M, y Ruiz-Cuevas ha cerrado el acto invitando a todas las personas, vecinas o visitantes, a que se sumen a las actividades temáticas que brindará el Mercado Artesano y Ecológico de este fin de semana, haciendo gala del hecho de que «la plaza Mayor es de todos«.
Sus respectivas intervenciones han tenido como público a no pocas de las integrantes del Movimiento Feminista concentradas previamente en la citada plaza, y a representantes de la práctica totalidad de los partidos políticos presentes en el Pleno local. La única excepción ha sido Vox. Por medio de un comunicado remitido a los medios de comunicación, la fuerza ha justificado su ausencia esgrimiendo su negativa a «promoción del discurso progre sobre la ideología de género«, y ha acusado a la coalición de Gobierno gijonesa, formada por Foro, PP y el concejal no adscrito Oliver Suárez, de sumarse «a las políticas que están acabando con el bienestar y la seguridad de las mujeres en España, como las políticas trans o la inmigración ilegal que ha provocado el aumento brutal de delitos sexuales«.