Asturies Feminista 8M volvió a convocar a miles de personas de toda edad y condición en la ciudad por el Día Internacional de la Mujer después de celebrar las dos últimas citas en Mieres y Langreo; una marea morada cubrió la carretera la Costa, desde El Bibio a El Humedal

Eran casi las 13.45 horas y la cola de la manifestación alcanzaba Begoña mientras la cabecera ya hacía tiempo que se asentaba en El Humedal. Al mediodía arrancaba de la plaza de toros la marcha del 8M, Día Internacional de la Mujer, convocada por Asturies Feminista 8M. Una marea morada volvía a tomar la carretera la Costa 3 años después de la última vez en la que se celebraba la cita en Gijón, esta vez en horario diurno, mostrando así el movimiento feminista un músculo que, lejos de lo que se podía pensar, no se desinfla con el paso de los años al quedar lejano aquel histórico 2018.
«Compañeras, avanzamos imparables», resonaba en la megafonía instalada en El Humedal. Enfrente gran parte de los manifestantes que quedaron a escuchar el manifiesto a pesar de que las primeras gotas de agua amenazaban. Representantes de colectivos de mujeres migrantes y gitanos, diversidad funcional, zona rural, educadores, LBTIQ+ o pensionistas se turnaron para leer sus reivindicaciones, intercaladas con aplausos y cánticos. «A avanzar, compañeras, imparables en la lucha por la igualdad efectiva y real. A avanzar, compañeras, imparables por los derechos de todas, sin olvidarnos a ninguna mujer por el camino, sin dejar a ninguna disidencia atrás», destacaban.
«A dar tira, compañeras, para tejer revolucionarias y transformadoras redes de apoyo mutuo y colectivo. Porque juntas somos más fuertes. Porque juntas nuestras voces son el grito de las asesinadas y de las que peligran. Porque juntas, convertimos la rabia que nos atraviesa y nos moviliza en esperanza para seguir construyendo un mundo mejor. A resistir, hermanas, a resistir, apoyándonos las unas en las otras, como nos enseñaron las mujeres que nos precedieron, siguiendo con paso firme el camino que nos abrieron nuestras antepasadas y así asegurar un futuro digno en democracia a nuestras hijas e hijos. A resistir, compañeras, para volver a enterrar el fascismo, de nuevo, y para siempre», finalizaba el mismo, en el que se recordaba que «la cifra real de mujeres asesinadas a lo largo de 2024 sería de 79 mujeres y 13 menores. Y en estos tres meses de 2025, 11 feminicidios, habiendo sido el primero aquí en Langreo».