Ostras y mucho más en El Patio de La Manuela

¿Dónde? El Patio de La Manuela, en El Carmen.
¿Cuándo? Indefinidamente.
Desde hace unos meses el barrio de El Carmen cuenta con un punto más de encuentro para regocijo de los habituales en la zona, La Manuela, un pequeño y aprovechadísimo local con dos terrazas que ofrece ese venerado producto del mar que son las ostras. Más información aquí.
‘La ruina’ en La Laboral

¿Dónde? Teatro de La Laboral.
¿Cuándo? Viernes 14 y domingo 16 de marzo, de 20.30 a 22 horas.
El Teatro de la Laboral en Gijón acoge este show en el que tanto asistentes como invitados especiales comparten en público su anécdota más embarazosa: aquella vez que su pareja les dejó por WhatsApp, cuando se durmieron en una reunión importante, un malentendido con un taxista… La típica anécdota que los amigos siempre piden que cuentes en las cenas. Los cómicos y guionistas Ignasi Taltavull y Tomàs Fuentes serán los encargados de conducir el show. Información completa aquí.
‘Nocturna; arquitectura del insomnio’ en el Teatro Jovellanos

¿Dónde? Teatro Jovellanos.
¿Cuándo? Viernes, 14 de marzo, a las 20.30 horas.
Un piano. Una voz. Cuerpos en movimiento. Un viaje insomne del ocaso al amanecer para evocar los misterios del sentimiento, la conciencia y la memoria. ‘Nocturna’ plantea una exploración dancística, musical y poética en torno a los grandes motivos y contradicciones que genera la noche vista desde la lucidez y la alucinación de quien vela, de quien vive el insomnio: la ensoñación contra la pesadilla, el subconsciente contra el pensamiento, la fiesta contra la calma… Sin olvidarnos de la noche como experiencia mística, como camino visionario, y su contrario: la noche como juego, como ritual lúdico de confusión de identidades. Más información aquí.
‘Fascinado Club’ en el Gijón Arena

¿Dónde? Plaza de toros de El Bibio.
¿Cuándo? Sábado, 15 de marzo, a las 18 horas.
La gran fiesta bautizada ‘Fascinado Club’ toma el control del Gijón Arena para ofrecer a los espectadores horas y horas de buena música, diversión a raudales y una puesta en escena única. El emblemático local ubicado en Madrid, icono de lo indie, trae al norte todo su potencial, en un acontecimiento cuya información completa puede consultarse aquí.
‘Carmen Nada de Nadie’ en el Teatro Jovellanos

¿Dónde? Teatro Jovellanos.
¿Cuándo? Sábado, 15 de marzo, a las 20.30 horas.
Una obra que cuenta la vida de Carmen Díez de Rivera, siendo tan excepcional, que tiene paralelismos con las tragedias griegas como Antígona o Ariadna. Nacida en unas circunstancias familiares rocambolescas, dentro de lo más granado de la aristocracia española, renunció a los privilegios de clase y llegó a alcanzar un puesto que ninguna mujer ha desempeñado en este país: Jefa del Gabinete de la Presidencia del Gobierno. Más información aquí.
‘Piensa en Wilbur’ en el teatro de La Laboral

¿Dónde? Teatro de La Laboral.
¿Cuándo? Domingo, 16 de marzo, de 12.30 a 13.15 horas.
El Teatro de la Laboral en Gijón acoge este espectáculo plagado de acrobacias, humor, y riesgo, mucho riesgo: la única manera en la que Wilbur (nombre artístico de Víctor Ortiz) sabe vivir. Con una técnica y un físico fuera de lo común, creará situaciones imposibles que dejarán al público anonadado. Acompañado de sus amigos inseparables Contractura, Tirón y Desgarro, nos demostrará que la acrobacia no es solo un deporte. Un espectáculo que impactará en el público (literalmente). Más información aquí.
‘De Simba a Kiara’ en el Gijón Arena

¿Dónde? Plaza de toros de El Bibio.
¿Cuándo? Domingo, 16 de marzo, a las 18 horas.
La compañía Onbeat presenta en Gijón ‘De Simba a Kiara’, el tributo a ‘El Rey León’. Una comedia para toda la familia que ya han visto más de 600.000 espectadores en toda España, con las canciones de la saga cinematográfica con espectaculares voces en directo y una atractiva puesta en escena. Se trata del primer tributo de ‘El Rey León’, donde se podrá disfrutar de las canciones de las tres películas de Disney e impresionantes voces en directo, apasionantes coreografías y una atractiva puesta en escena. Más información aquí.
‘El patito feo’ en el Teatro Jovellanos

¿Dónde? Teatro Jovellanos.
¿Cuándo? Domingo, 16 de marzo, a las 18.30 horas.
La icónica obra del escritor danés Hans Christian Andersen (1805-1875) regresa a las tablas, en este caso a las del Jovellanos, para narrar las aventuras y desventuras de aquel patito supuestamente feo que, aun siendo diferente a los demás, logró encontrar su lugar. Una fábula de lo más oportuna en el momento actual, de la que será posible disfrutar a un precio de dieciocho euros para adultos, y de nueve para niños menores de doce años. Más información aquí.
‘Arcoíris imposible’ en LABoral

¿Dónde? LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
¿Cuándo? Hasta el 3 de mayo.
Esta exposición trata de imitar algunas de las maravillas más asombrosas de la naturaleza: el arcoíris y otros fenómenos ópticos atmosféricos, como los halos y las coronas solares. A través de múltiples fuentes de luz de alta focalización y óptica especializada, la colaboración transdiciplinar del artista Lukas Truniger y el científico Bruce Yoder crea arcoíris sintéticos que se mueven y transforman lentamente en el espacio expositivo. La pieza juega con la percepción de los visitantes que circulan por la sala contemplando cada arcoíris desde distintas posiciones. Inspirado en los movimientos de nuestro sistema solar, utiliza rotaciones periódicas tanto de sonido como de luz para producir un entorno en constante evolución. Información completa aquí.
‘Máquinas digitales’ en LABoral

¿Dónde? LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
¿Cuándo? Hasta el 27 de septiembre.
Esta exposición presenta trece obras recientes de artistas asturianos e internacionales que imaginan otras relaciones posibles entre tecnología, industria y sociedad. La muestra incluye la pieza ganadora del Premio de la Comisión Europea S+T+ARTS de innovación en ciencia y tecnología impulsada desde las artes. Invita a explorar, de forma sorprendente, las máquinas digitales que moldean la industria y la sociedad de hoy. A través de narrativas visuales detalladas descubriremos, por ejemplo, cómo funciona el algoritmo de la mayor red social del mundo; qué explotación de recursos naturales y trabajo humano sustentan un dispositivo de inteligencia artificial; o cómo han evolucionado los sistemas de cálculo, comunicación, clasificación y control desde el año 1.500 hasta nuestro presente. Más información aquí.