La Asociación Gijonesa de la Caridad recibe la Medalla de Oro de la ciudad por su labor al frente de la Cocina Económica; ‘Cote’ será nombrado Hijo Predilecto de la ciudad y a los Serenos, la Casa Malva y Janel Cuesta se les entregará la Medalla de Plata de la Villa

La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Gijón ha acordado por consenso la concesión de las Medallas de la Villa y otros reconocimientos honoríficos correspondientes a este año. La Asociación Gijonesa de la Caridad, conocida por su histórica labor a través de la Cocina Económica, recibirá la Medalla de Oro de la Villa, mientras que el futbolista José Ángel Valdés Díaz ‘Cote’ será nombrado Hijo Predilecto de la ciudad. Además, se otorgarán tres Medallas de Plata: al colectivo Serenos Gijón, al escritor y promotor deportivo Janel Cuesta Fernández, y al Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de la Violencia de Género ‘Casa Malva’.
Más de un siglo ayudando en la ciudad: Asociación Gijonesa de la Caridad
Fundada en 1905 por figuras destacadas como el sacerdote Ceferino Fernández Piedralba y los médicos Ulpiano Vigil Escalera y Severino González Infiesta, la Asociación Gijonesa de la Caridad celebra este año 120 años de servicio a la comunidad. Su labor a través de la Cocina Económica, gestionada por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, ha sido reconocida por su constante atención a personas sin recursos, proporcionando decenas de miles de comidas al año y fomentando valores como la solidaridad y el compromiso ciudadano.
Por su parte, el lateral izquierdo del Real Sporting, nacido en Gijón en 1989, que se retirará del fútbol profesional el próximo 30 de junio, será nombrado Hijo Predilecto. Su trayectoria deportiva y su estrecha vinculación con la ciudad han sido determinantes para este reconocimiento. La propuesta destaca su nobleza, su papel como embajador del deporte gijonés y su fuerte conexión con el barrio de Roces, donde nació y reside su entorno familiar.
Medallas de Plata: compromiso social, cultural y feminista
En cuanto a las Medallas de Plata, una de ellas será para los Serenos Gijón, servicio recuperado por el Ayuntamiento en 1999 como iniciativa de inserción laboral para personas en riesgo de exclusión. Desde entonces, han contratado a más de 700 trabajadores, principalmente mayores de 55 años o parados de larga duración, que patrullan las calles de la ciudad cada noche. Además de su labor habitual, durante la pandemia colaboraron activamente en la gestión de accesos a la playa de San Lorenzo, apoyando las medidas de seguridad. Otra de las medallas será para Janel Cuesta Fernández, historiador y escritor de 92 años, cuya obra ha documentado exhaustivamente la evolución de Gijón. Fue también un activo promotor del deporte local como presidente del Club Natación Gijón y del Real Grupo de Cultura Covadonga. Además, desempeñó una amplia labor docente en distintos centros educativos de la ciudad y en la Universidad de Oviedo.
También será reconocida la Casa Malva, primer centro de atención integral a víctimas de violencia de género en España creado al amparo de la Ley Orgánica 1/2004. Desde su apertura en 2007 en el barrio de Montevil, ha atendido a 4.375 mujeres y 3.920 menores o personas dependientes, ofreciendo alojamiento seguro y apoyo psicológico, social y educativo, con el objetivo de facilitar su recuperación, autonomía e inserción, aplicando en todos los casos «un modelo de intervención integral basado en la protección, el empoderamiento y la inclusión», y que demuestra que «es posible construir una sociedad más justa e igualitaria».
¿Cuándo se entregarán las distinciones?
El Pleno Institucional de Honores y Distinciones se celebrará el 29 de abril, mientras que el acto oficial de entrega de galardones tendrá lugar el 29 de junio, coincidiendo con la festividad de San Pedro, patrón de la ciudad. Estos reconocimientos reflejan el compromiso del municipio con aquellos que han contribuido de manera destacada al bienestar común, ya sea desde el ámbito social, deportivo, educativo o humanitario.