El evento, que espera congregar a 15.000 personas en su nueva ubicación el Recinto Ferial, arranca este jueves con un programa completo en el que no falta la sidra, la gastronomía y la música

Este jueves arranca en el Recinto Ferial Luis Adaro (Feria de Muestras de Asturias) la XV edición de la Primer Sidre l’Añu, un evento declarado de Interés Social por el Ayuntamiento de Gijón y organizado por la Fundación Asturies XXI, en colaboración con la revista LA SIDRA y diversas entidades del sector. La edición de este año se celebrará desde este jueves y hasta el próximo 20 de abril, y por primera vez se traslada al recinto ferial, con el objetivo de dar cabida a una afluencia esperada superior a los 15.000 asistentes. Durante cuatro jornadas, el público podrá disfrutar de una amplia programación cultural, musical, gastronómica y sidrera, con más de 20 lagares ofreciendo la sidra nueva de la temporada.
La inauguración oficial tendrá lugar el jueves 17 a las 13:00 horas, con un pregón a cargo del historiador lavianés Luis Benito García, promotor de la candidatura de la cultura sidrera asturiana ante la UNESCO. Durante el acto también se entregarán los premios a las mejores sidras de la edición: Prado y Pedregal, Prau Monga y Cabueñes, así como diplomas a la primera promoción de sumilleres de sidra. Además de la degustación de sidra, el evento ofrecerá catas guiadas de variedades internacionales, conferencias, talleres de escanciado, juegos infantiles, deportes tradicionales, actuaciones musicales y presentaciones de libros relacionados con la cultura sidrera. La Banda de Gaitas El Gumial animará las jornadas de forma continua.
El acceso al recinto tiene un precio de 10 euros por jornada, que incluye sidra libre de barrica y tonel, con horario de apertura de 12:00 a 21:30 horas (domingo hasta las 18:00). La entrada será gratuita para quienes acudan en bicicleta.
Programa completo
Jueves 17
- 13:00 h – Escenario principal: Pregón inaugural (Luis Benito García), entrega de premios y diplomas, culín inaugural.
- 15:00 – Espacio UNESCO: Cata guiada de Sidra La Morena.
- 16:00 – Espacio UNESCO: Presentación del libro “La sidra, el ADN asturiano diferente al resto de la península”, cata de escanda.
- 17:00 – Espacio UNESCO: Cata de sidra de Irlanda.
- 17:00 – Exterior: Mayada pa neños.
- 18:00 – Escenario principal: Conferencia sobre el arte de escanciar, taller con Salvador Ondó.
- 19:00 – Escenario principal: Actuación de Soi Panderetera.
- Todo el día: Sidra en barra y toneles, Banda de Gaitas El Gumial, juegos infantiles, deportes tradicionales, talleres y barra de comida.
Viernes 18
- 12:00 – Apertura de puertas.
- 13:00 – Espacio UNESCO: Cata de sidra letona.
- 14:30 – Exterior: Recepción del Sidracrucis.
- 15:00 – Espacio UNESCO: Debate sobre los retos del sector sidrero.
- 16:00 – Espacio UNESCO: Presentación libro “Muyeres qu’echen sidre”, cata de chosco de Tineo.
- 17:00 – Exterior: Mayada infantil.
- 17:00 – Espacio UNESCO: Cata de las tres mejores sidras de la edición y marañueles.
- 18:00 – Escenario principal: Monólogos de Sergio Buelga.
- 19:00 – Escenario principal: Actuación de Un de Grau.
- Todo el día: Actividades continuas como el jueves.
Sábado 19
- 12:00 – Apertura de puertas.
- 13:00 – Espacio UNESCO: Cata de sidra de Bretaña.
- 15:00 – Espacio UNESCO: Conferencia sobre el asturiano y la cultura sidrera.
- 16:00 – Espacio UNESCO: Presentación libro “Toma un culín”, cata de queso casín.
- 17:00 – Exterior: Mayada.
- 17:00 – Espacio UNESCO: Cata de miel asturiana.
- 18:00 – Escenario principal: Concurso de escanciadores amateurs.
- 19:00 – Escenario principal: Actuación de Rollu Folk.
- Todo el día: Actividades continuas como el jueves.
Domingo 20
- 12:00 – Apertura de puertas.
- 13:00 – Escenario principal: Concurso de sidra casero en madera.
- 14:30 – Pabellón: Prueba de las sidras del concurso casero.
- 15:00 – Espacio UNESCO: Presentación del libro “Muyeres del Llagar”, cata de chorizo de gochu asturcelta.
- 16:00 – Escenario principal: Actuación de David Varela (‘Cancios del Llagar’).
- 17:00 – Espacio UNESCO: Conferencia “Sidra casero del pasado al futuro”.
- 18:00 – Cierre del evento.
- Todo el día: Actividades continuas como en jornadas anteriores.