Un informe elaborado por Randstad a partir de datos del INE confirma que sólo Extremadura, con un 82,3%, supera al Principado; en suelo asturiano los trabajadores extranjeros o con doble nacionalidad en bares y restaurantes representan el 20% de los profesionales

Pues sí… Parece que la hostelería asturiana es atractiva para los nativos. Tal como ha reflejado el centro de estudios Randstad Research en un estudio elaborado a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 80% de los empleados de dicho sector son españoles, con sólo el 20%, dos de cada diez, ostentando o bien origen extranjero (el 11%), o bien doble nacionalidad (el 9% restante). Así, el Principado se sitúa entre las comunidades autónomas con mayor porcentaje de población autóctona que trabaja en el sector de la hostelería, sólo superada por Extremadura, con un 82,3%.
De esta manera, Asturias se sitúa muy por encima de la media española, ya que al cierre de 2024 el peso del empleado español alcanzaba el 58% en el conjunto del mercado laboral. Las comunidades autónomas con un mayor peso de los empleados con doble nacionalidad y extranjeros son Madrid (60,5%), La Rioja (51,2%), Cataluña (49,1%), Comunidad Valenciana (47,1%) y Baleares (46,5%). En el conjunto del mercado laboral español, la ocupación en la hostelería se sustenta, según este estudio, en los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024.
El análisis también recoge el descenso en el número de trabajadores españoles. Así, al cierre del año pasado, los empleados únicamente españoles sumaban 1,07 millones, un 7% menos que en 2019, y con un peso del 58%.