Divertia escoge de nuevo Pirotecnia Zaragozana para encargarse de los espectáculos de San Juan, el ‘Restallón’ y la Semana Grande; entre las posibles novedades figura establecer una segunda zona de lanzamiento, aunque sus detalles y viabilidad están en el aire

¿Tendrá Gijón, al fin, un segundo punto de lanzamiento de los fuegos artificiales que, cada año, sirven de colofón a la Semana Grande? Bien, no es algo a lo que todavía se pueda responder con rotundidad «sí» o «no»… Pero se está intentando. Y con denuedo, además. Al fin y al cabo, el Ayuntamiento de la ciudad, ha través de su empresa de festejos, Divertia, ha revalidado la confianza depositada los últimos tres años en Pirotecnia Zaragozana, adjudicándole el contrato para proveer los espectáculos pirotécnicos de San Juan, del ‘Restallón’ y, sobre todo, del cierre de las Fiestas de Begoña. Y todos los ojos están puestos ahora en esa última celebración, toda vez que, si la propuesta técnica presentada por la compañía aragonesa al Consistorio sale adelante, al Cerro de Santa Catalina se unirán otras áreas desde las que se dispararán los fuegos. Eso, esperan ambos actores, multiplicará la vistosidad del conjunto… Y, sobre todo, dotará al mismo de una novedad por la que, en la práctica, los gijoneses llevan tiempo suspirando.
Si bien tanto en Divertia como en Pirotecnia Zaragonaza coinciden en que aún «es pronto» para dar detalles, sí es seguro que la opción de duplicar los puntos de lanzamiento está siendo estudiada. De hecho, el propio pliego de la licitación la recogió como criterio puntuable, una variable que, de entre todas las empresas que concurrieron al proceso, sólo la seleccionada cumplió. Ahora, la cuestión es definir cómo podría materializarse y, sobre todo, dónde. Y es que, si bien el litoral gijonés es rico en punto aptos a priori, no lo es menos que las medidas de seguridad a cumplir son claras y estrictas. En ese sentido, fuentes de la compañía aragonesa consultadas con miGijón han confirmado que la propuesta técnica elevada al Gobierno «cumple con todos los condicionantes en materia de seguridad». Y sí han asegurado que, en cualquier caso, cualquier nuevo espacio de lanzamiento ejercerá de complemento del Cerro, que mantendrá su papel de «gran protagonista de los fuegos de Begoña».
«En términos técnicos, Gijón es de los mejores sitios del país para disfrutar de unos fuegos artificiales»
Luis Brunchú, ingeniero de Pirotecnia Zaragozana
Por lo demás la adjudicación del contrato, prorrogable hasta 2027 y con un montante para el primero de esos tres años de casi 182.000 euros, IVA incluido, ha sido recibida con júbilo en el seno de Pirotecnia Zaragozana. Y pocos de entre los profesionales que integran la compañía se han alegrado tanto como Luis Brunchú, ingeniero responsable de la elaboración del despliegue de Begoña los dos últimos años. Para este veterano de 51 años, representante de la cuarta generación de pirotécnicos de su familia y que, en las últimas dos décadas, ha «pegado muchos tiros», trabajar en Gijón es «un lujo». Y que lo diga un valenciano como él, curtido en la que es la cuna nacional de la pirotecnia, lo convierte en palabras mayores. «En términos técnicos, es de los mejores sitios del país, porque los fuegos pueden disfrutarse desde casi cualquier punto; mejor o peor, pero se pueden ver», explica.
Claro, que no existen panaceas; tampoco en este caso. No en vano, matiza Brunchú, «el gran problema que nos encontramos en Gijón es la distancia entre las zonas de disparo y la ubicación del público, que es bastante amplia». Sin embargo, ese detalle es relativamente fácil de subsanar. Basta con dotar a los fuegos de «más carga», y utilizar «calibres mayores»… Siempre, por descontado, ajustándose a la normativa vigente en materia de seguridad. Y los gijoneses lo agradecen, claro. «Eso es algo que hemos sentido los dos años anteriores; que el público aprecia nuestro trabajo», recuerda. Nada menor si se toma en consideración un hecho: que el de Gijón es, por regla general, «un espectador entendido», que no se conforma con mediocridades. «Los gijoneses saben de esto; son ya muchos años de espectáculos pirotécnicos, y cada vez mejores. Por eso, que reconozcan y agradezcan tu labor significa mucho. Y motiva».