• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 22 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Invisibles, pero fundamentales: profesionales de la industria de la limpieza analizarán su sector desde Gijón

Borja Pino por Borja Pino
28/04/25
CompartirTweet

La Universidad Laboral acogerá el próximo 9 de mayo un encuentro nacional de trabajadores y empresarios de dicho ámbito, que da empleo a casi medio millón de personas en el conjunto del país, y que aporta en torno al 1,07% del PIB

Trabajador del sector de la limpieza accediendo a un domicilio. / AFELÍN (EP)

Fueron parte de aquellos ‘héroes’ anónimos que descollaron en tiempos de pandemia. Personas esforzadas y comprometidas que, día tras días, aseaban espacios, limpiaban recintos, desinfectaban infraestructuras… Exactamente lo mismo que hacen día tras día, aunque ya no haya un virus amenazando la estabilidad de los cimientos de la sociedad. Porque, pese a aquel conato de protagonismo, ya aparentemente lejano en el tiempo, el de la limpieza profesional continúa siendo uno de los sectores más esenciales y, a la vez, menos visibles de cuantos conforman el tejido laboral español. Una falta de atención que, en parte, quedará paliada el próximo 9 de mayo; ese día, en la Universidad Laboral de Gijón, trabajadores y empresarios de esa industria se darán cita para, bajo el lema ‘Dialoguemos: Retos y oportunidades del sector de la limpieza en 2025’, analizar los principales desafíos que afronta en el actual contexto económico y laboral. ¿El objetivo? Reclamar soluciones urgentes que garanticen la sostenibilidad de este servicio.

Fijado de 10 a 14 horas, el evento surge del impulso de la Federación Nacional de Empresas de Limpieza (AFELÍN), y durante sus horas de duración se abordarán cuestiones como la contratación pública, la reducción de la jornada laboral, el absentismo laboral o la dificultad para atraer trabajadores al sector. Y ese último aspecto se perfila como uno de los más sensibles a tratar… No en vano, pese a dar empleo a casi medio millón de personas en toda España, y a aportar la friolera del 1,07% del producto interior bruto (PIB), el de la limpieza es un sector lastrado por la escasez de poder de atracción, y por la fuga de profesionales que, en el momento en que les es posible, ‘migran’ a empleos en otros ámbitos menos estigmatizados. «Nos enfrentamos a una etapa de grandes tensiones políticas, económicas y laborales que afectan de forma muy especial a nuestro sector», reflexiona Jesús Martín, presidente de AFELÍN, convencido de que el congreso de la próxima semana «llega en un momento clave para reflexionar sobre el futuro del sector y defender su valor estratégico en la sociedad».

A juicio de Martín y de sus representados, un paso clave para revertir esa dinámica es visibilizar un sector, en la práctica, estratégico y vital de la cadena de valor del resto de actividades. Porque, si bien «la pandemia evidenció el papel crucial de la limpieza profesional como garantía de salud pública y continuidad económica», como ya se ha mencionado, hoy por hoy sufre «una creciente invisibilidad por parte de las Administraciones», razón por la que desde AFELÍN se reclaman «políticas que aseguren su sostenibilidad en el medio y largo plazo». De ahí que, en último término, la intención de la cita del 9 de mayo sea propiciar un diálogo constructivo entre los distintos actores del sector, reclamar soluciones y reforzar ese papel de las empresas de limpieza como prestadoras de un servicio esencial para la salud y la economía.

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.