• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
domingo, 11 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

El Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades recae en el filósofo y ensayista Byung-Chul Han

Redacción por Redacción
07/05/25
CompartirTweet

El jurado de la Fundación ha seleccionado para el premio al alemán de origen surcoreano por su «brillantez» a la hora de «interpretar los retos de la sociedad tecnológica»; su candidatura se ha impuesto a las otras 46 presentadas en esta edición

El filósofo y ensayista Byung-Chul Han. / Fundación Princesa de Asturias (cedida)

La que será la tanda de galardonados en la edición de este 2025 de los Premios Princesa de Asturias ya tiene confirmado el primero de sus ocho nombres. Tal como la misma Fundación Princesa de Asturias ha confirmado al inicio de esta tarde, el filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han se ha alzado con el reconocimiento en la categoría de Comunicación y Humanidades. Y no escasean los méritos para ello… Así, el jurado ha justificado la elección de su candidatura sobre las otras 46 presentadas por su «brillantez para interpretar los retos de la sociedad tecnológica», plasmada en una rica creación que «revela una capacidad extraordinaria para comunicar de forma precisa y directa nuevas ideas en las que se recogen tradiciones filosóficas de Oriente y Occidente», y que proporciona «explicaciones sobre cuestiones como la deshumanización, la digitalización y el aislamiento de las personas».

Nacido en la capital de Corea del Sur, Seúl, en 1959, Byung-Chul Han estudió Literatura Alemana y Teología en la Universidad de Múnich, titulación que complementó con la de Filosofia por la Universidad de Friburgo, donde se doctoró en 1994 con una tesis sobre el filósofo germano Martin Heidegger. Desde entonces, el ahora premiado ha sido docente en la Universidad de Basilea, y profesor de Filosofia y Estudios Culturales en la Universidad de Bellas Artes de Berlin, después de haber ejercido en la Escuela Superior de Diseño de Karlsruhe, al lado de Peter Sloterdijk. Autor prolifico, sus últimos trabajos publicados son ‘Infokratie: Digitalisierung und die Krise der Demokratie’, de 2021; ‘Vita Contemplativa: Oder von der Untätigkeit’, de 2022, y ‘Die Krise der Narration’ y ‘Der Geist der Hoffnung: Wider die Gesellschaft der Angst’, ambos de 2024. Por todo ello, ha sido merecedor de los premios Bristol des Lumières y Salzburg State Prize for Future Research, y ha protagonizado el documental ‘La sociedad del cansancio: Byung-Chul Han en Seül y Berlin’, dirigido por Isabella Gresser, sobre el libro del mismo titulo.

Considerado uno de los filósofos contemporáneos más destacados, Byung-Chul ha dedicado sus reflexiones, sobre todo, a la que él denomina «la sociedad del cansancio» y a «la sociedad de la transparencia», así como al concepto de ‘shanzhai‘, un neologismo con el que identifica los modos de la deconstrucción en las prácticas contemporáneas del capitalismo chino. Muy crítico con el neoliberalismo, para Han «vivimos en la edad de los trastornos neuronales (depresión, sindrome de fatiga crónica, de déficit de atención, hiperactividad…) causados por un exceso de positividad en una sociedad que ha abandonado la reflexión, el retiro, la meditación y que, por tanto, no valora la individualidad». Así, defiende que se trata de una sociedad «cada vez más dominada por el narcisismo y enferma de pérdida del deseo, en la que nos volvemos progresivamente incapaces de relacionarnos con los demás e insiste en la necesidad de recobrar la capacidad de poder decir que no, que no todo es posible, que no todo se puede hacer, que ni siquiera se debe poder intentar». En sus obras más recientes, ha ampliado su enfoque critico hacia la sociedad contemporánea, incorporando reflexiones sobre la esperanza y la contemplación. Está considerado como un sucesor aventajado de filósofos como Roland Barthes, Giorgio Agamben y Peter Sloterdijk.

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.