Entre las principales reivindicaciones se encuentran la restitución de la jornada reducida en junio y septiembre, la mejora de las condiciones salariales, la reducción de ratios, la dotación de más personal especializado para atender la diversidad o la disminución de la carga burocrática

El Comité de Huelga en los centros públicos de Infantil y Primaria de Asturias, conformado por los sindicatos CCOO, Suatea y UGT, ha criticado este miércoles la postura adoptada por la Consejería de Educación del Principado tras una nueva reunión de negociación. Según los sindicatos, la Administración autonómica mantiene una actitud inflexible y no ha mostrado disposición a avanzar en las demandas planteadas por el profesorado.
Durante el encuentro, los representantes sindicales volvieron a exponer los motivos que justifican las movilizaciones convocadas para los días 27 de mayo y 5 de junio. Entre las principales reivindicaciones se encuentran la restitución de la jornada reducida en junio y septiembre, la mejora de las condiciones salariales, la reducción de ratios, la dotación de más personal especializado para atender la diversidad, la disminución de la carga burocrática y la aplicación de medidas específicas para docentes mayores de 55 años.
Una de las principales críticas del Comité ha sido dirigida contra los servicios mínimos fijados por la Consejería para las jornadas de huelga. Los sindicatos consideran que las condiciones impuestas —que incluyen la presencia de profesorado en días de evaluación y un número determinado de docentes por etapa educativa— dificultan el ejercicio efectivo del derecho a huelga. A juicio del Comité, estas medidas son excesivas y podrían dejar sin posibilidad de secundar la protesta a gran parte del personal en algunos centros.
Asimismo, los sindicatos han rechazado las afirmaciones de la Consejería sobre la situación retributiva del profesorado asturiano. Según trasladaron los responsables sindicales, durante la reunión se sostuvo que Asturias se encuentra entre las comunidades con mejor salario docente, algo que desde el Comité consideran alejado de los datos reales.