«Conocido es que este 2025 el Sporting cumple 120 años, que no son pocos, pero también que la fecha oficial de su fundación (1 de julio) no se corresponde con la real…»

Sabido es el origen burgués del fútbol en nuestra tierra. Fueron los jóvenes de clases sociales acomodadas los que lo importaron a Asturias. Este nuevo deporte llega a Gijón en el año 1900, de la mano de estudiantes retornados de distintos países europeos, fundamentalmente de Luis Adaro, fundador del Gijón Sport en el año 1902, pero la Universidad de Oviedo también jugó un destacado papel en su difusión. Bajo el rectorado del jurista ‘carbayón’ Félix de Aramburu y Zuloaga, se daría firme apoyo al fomento de la educación física como parte integrante de la formación académica y, de ese modo, nace, en el año 1901, un equipo formado por estudiantes universitarios, aunque independiente de institución: la Unión Escolar Ovetense. Tenía su sede en la céntrica calle Marqués de Gastañaga y estaba formado, mayoritariamente, por estudiantes de Derecho, y apoyado por las novedosas corrientes educativas surgidas a raíz del Grupo de Oviedo, un colectivo de profesores progresistas, colaborador activo de la Institución Libre de Enseñanza, en la que se promulgaba la necesaria educación integral del estudiante (combinando la formación física con la intelectual). En 1886, los profesores asturianos Adolfo González Posada y Adolfo Álvarez Buylla habían acompañado a Giner de los Ríos y a otros miembros de la Institución Libre de Enseñanza en una excursión pedagógica por Francia, Inglaterra y Bélgica, pudiendo observar y valorar los éxitos y las ventajas de la llamada ‘educación integral’. La aceptación del deporte a nivel universitario ayudó a que la afición al fútbol creciera día a día, tanto en prestigio como en número de seguidores.
Conocido es que este 2025 el Sporting cumple 120 años, que no son pocos, pero también que la fecha oficial de su fundación (1 de julio) no se corresponde con la real que, según los datos aportados por algunos fundadores, fue posterior al día de Begoña, y anterior al comienzo del curso escolar, que ese año empezó el 11 de septiembre. El hecho de no conservar su acta fundacional (el club no se inscribió en registro oficial alguno hasta el año 1912, incluso algo después de que el rey Alfonso XIII aceptara la presidencia honorífica de la entidad y le concediera el derecho de uso del título de «Real») complica determinar con exactitud cuándo se fundó, pero es evidente su existencia previa a su alta legal como sociedad deportiva: sus numerosas actividades recogidas en prensa así lo atestiguan. Desde partidos (1907) hasta juntas de socios (1908), o la propia aceptación del presidente del Consejo de Ministros de España, José Canalejas, de la presidencia de honor de la entidad (1911, el mismo año en el que un equipo del club gijonés logró su primer trofeo, el Campeonato de Asturias Infantil). Sin embargo, cualquiera de estas fechas, constitución y elección de junta directiva, registro en Gobierno Civil e inscripción en la correspondiente federación, no nos pueden proporcionar el día exacto en el que el que el club se origina, puesto que éste, sin ningún género de dudas, ha ido formándose con antelación a cualquiera de estas efemérides, en unos tiempos en donde el fútbol no tenía mayor relevancia social alguna. En cualquier caso, es asumido por todos que el Sporting nace en el verano de 1905, con el nombre de Sporting Club Gijonés y fundado por iniciativa de Anselmo López Sánchez. Como sucede en el nacimiento de muchos grupos sociales, la consanguinidad suele estar presente en los orígenes como un elemento importante de cohesión. Junto al principal fundador hay un grupo de amigos de ámbito casi interfamiliar: los hermanos Ignacio de Loyola y Conrado Pineda Barbachano, Alfredo y Julio Bernaldo de Quirós Debrás, José y Julio Barroso Ablanedo, y Manuel, Óscar y Ramón Muñiz Álvarez-Valdés, junto a un grupo de jóvenes formado por Corsino de la Riera Acebal, Ángel Pardo Botella, Jacobo Argüelles Álvarez, Emilio Fernández Menéndez, Florentino García Sordo, Cesáreo Cadavieco Morán, José Morilla Ponga y Ángel Álvarez Fano fundan el Sporting Club Gijonés, hoy denominado Real Sporting de Gijón SAD. Además, Conrado Pineda señala a Indalecio Zureda Muñiz como otro de los miembros creadores de la entidad en calidad de secretario.
En cualquier caso, un asunto aparte es todo lo concerniente a las cuestiones de legalización de la entidad. No hubo club deportivo que se inscribiera en el Registro del Gobierno Civil de Asturias hasta 1911. El club se inscribe como «Sporting Club Gijonés» en el listado municipal de asociaciones; lo hace el 5 de mayo de 1912 y en él únicamente figura, además de la denominación de la entidad, el nombre del presidente (Anselmo López) y la dirección social de la misma, pero tal anotación no tiene validez oficial alguna, El primer club deportivo asturiano en pasar a inscribirse legalmente en el Registro de Asociaciones del Gobierno Civil fue el Real Club Astur de Regatas de Gijón, que lo hizo el primer de octubre de ese año. El 23 de mayo del mismo año se celebra una reunión en la sede del Círculo Industrial y de Sport de Avilés, a la que acudieron un nutrido grupo de representantes de las distintas sociedades con equipos de fútbol. En ella, básicamente, se determinan dos cuestiones: la necesidad de darse de alta en el Registro de Asociaciones del Gobierno Civil, y la de crear una federación que agrupe a los clubes de fútbol asturianos. En esos momentos no había ningún equipo de fútbol asturiano en dicho registro y las cosas tampoco parecieron tomarse con demasiada prisa. El Sporting no se inscribe legalmente en el registro hasta el 18 de septiembre de 1912, año en el que el club presenta ante el Gobierno Civil su primer reglamento y el listado de su junta directiva formada por Anselmo López Sánchez (presidente), Luis Bascarán Martínez (vicepresidente), Ángel Álvarez Fano (secretario), Manuel Álvarez García (vicesecretario), Alfredo Bernaldo de Quirós Debrás (tesorero), Julio Bernaldo de Quirós (contador), Fernando Villaverde Lavandera (vocal), Luis Fernández Blanco (vocal), Luis Suárez Piñera (vocal) y Ernesto González Zuazua (vocal). La entidad se inscribe con el nombre de Real Club Sporting Gijonés, puesto que el rey Alfonso XIII les había otorgado el ya mencionado derecho de uso del título de «Real» el 26 de agosto de 1912.
Cuatro años más tarde, el 2 de abril de 1916, mediante una junta extraordinaria societaria celebrada en los salones del Real Club Astur de Regatas, los socios del Sporting aprobaban el cambio de nombre de la entidad al actual Real Sporting de Gijón, el nombramiento de Constantino de Zavala como vicepresidente ‘sportinguista’ y el de Fernando Villaverde Lavandera como ‘vocal nato’ (cargo vitalicio). El Sporting presentaba ante el Registro de Asociaciones su cambio de nombre y su nuevo reglamento el 16 de junio de dicho año, documentos rubricados por Francisco Alonso como secretario y Bernardo de la Puente como presidente ‘sportinguista’, y el 20 de junio de 1916 eran aprobados por el gobernador civil de Asturias.