«Los asturianos nuevos somos distintos. Somos menos fatos, pero tamién menos nobles; somos menos grandonos, pero tamién menos grandes»

Ye interesante ponese a ver agora, dieciocho años dempués, los vídeos de YouTube de Henry Felgueroso, pioneru ástur de la viralidá. Hai nellos coses que güei los fadríen, nun sé si tantu como imposibles, pero dende llueu improbables: les putes, los maricones, follé una negra que yera como un castiellu, etcétera. Dieciocho años son munchos. Ente aquellos echamientos a pacer de la llingua de Henry na tienda d’Academy de l’avenida d’El Llano y nós corrieron riaes, tsunamis fluviales auténticos so la ponte: el 15-M, Black Lives Matter, la fola feminista del MeToo, etcétera. Güei nun ye yá que Henry fora a ser «canceláu», sinón que Jim-Box de xuru nun querdría grabalos, o nun s’atrevería a colgalos na Red. Personalmente nun lo llamento, porque yo nun llamo «censura» a la sensibilidá hacia los colectivos oprimíos, al arrenunciu a frivolizar sobro la so opresión, seya’l resultáu d’un convencimientu igualitariu o del mieu a les consecuencies sociales del chiste. El mundu nun sedría en nada peor ensin vídeos de Henry Felgueroso diciendo que nun tien amigos gais, porque nun-y gusten.
Sicasí, al velos, hai daqué que sí s’echa de menos. Non un conteníu, pero sí un estilu; non un fondu, pero sí una forma. Henry personificaba una Asturies y un Xixón en procesu d’estinción; una forma asturiana y xixonesa de ser que se vien afogando na igualación xeneral del mundo. Nel encruz de diagrama de Venn —los de los círculos asolapaos— de lo babayo y lo noble, lo honrao y lo faltoso, lo entusiasta y lo repunante, lo murnio y lo grandono, nacía no que yá hai que llamar antaño una asturianía que nun yera una fruta delicada y xugosa, fácil y placentera siempres de consumir, que tenía pinchos y pegañosidaes refalfiantes, pero a la qu’ún se facía, acababa faciéndose, y terminaba por deleitalu más que nenguna otra cosa. Yera auténtica y yera nuesa, en L.luarca y en Salas, n’Avilés y les cuenques, en Xixón y tamién Uviéu, en La Camocha —pueblín mineru, asturianu de verdá—, en Villaviciosa y Ribesella, en Llanes y hasta la raya con Santander. Qué Miami ni qué mi’ madre. La so versión menos edificante yera Henry Felgueroso; la más yeren Anita Sirgo o Aníbal Vázquez. Y entá nun morrió: Luis Enrique —una versión mediana, un fiftyfifty esactu de lo grande y lo fato— va ganar una Champions con ella. Pero yá tien l’aire de daqué sentenciao; el so vuelu ye d’urogallu.
Los asturianos nuevos somos distintos. Somos menos fatos, pero tamién menos nobles; somos menos grandonos, pero tamién menos grandes. Lo que se perdió nacía dacuando de la sobrecompensación d’un complexu d’inferioridá, que ta bien haber perdío. Lo que camudó tien, como too, raigaños materiales. Vivimos n’una Asturies más sana y más amable que la que facía revoluciones porque nun tenía más remediu que faceles; tamién menos aisllada, integrada nel mundu. Pero esos tresformamientos que naide puede dicir que nun seyan bonos tuvieron un preciu: la mutación paralela de la nuesa antropoloxía. Menos separaos del mundu, vamos paeciéndonos a él; vamos faciéndonos seres franquiciaos, fáciles d’esportar.
D’aquella, punxi una vegada los vídeos a unos amigos de Salamanca, interesaos nel fenómenu: oyíen falar de Henry Felgueroso a tolos asturianos que conocíen. Nun-yos fixeron la menor gracia. Yo sigo partiéndome de risa con ellos. Asina ye l’autenticidá: tien fronteres y aduanes, dacuando tien hasta valles con concertines. Y a unu nun-y presten les fronteres, nin les aduanes, nin muncho menos les valles con concertines. Pero echa de menos a aquellos paisanos y paisanes como echaría de menos les cueves apinaes de quesos de Cabrales, si de sópitu les punxeren a curar cheddar.
Descansa en paz, Henry. Pensaremos en barcos.
Un artículo estupendo, divertido, con muchas verdades y escrito en asturianu a rabiar.
«Moribundo» se forma con la raíz del verbo latino «mori».
«Morrebunda» no es ni siquiera un mal calco del español; es un mal sueño, un aborto espantoso. Es como si dijéramos «tiemblabundo» en lugar de «tremebundo».