Con la entidad centrada en preparar los festejos de un Día del Orgullo dedicado a las dos décadas de espera por la ‘Ley LGTBI+’, sus responsables han concedido el Triángulo Rosa a ‘La Benéfica’ de Piloña, y la Mención de Honor, a Ana Gloria Blanco

Queda exactamente veinticuatro días para que este 28 de junio, a las 18 horas, el color, la fiesta y la reivindicación vuelva a imponerse en las calles de Gijón, en una nueva edición del Día Internacional del Orgullo. Puede parecer un margen amplio, pero en la asociación XEGA cada minuto cuenta para tener los preparativos listos y a punto para el gran momento. Y, sin bien la presentación oficial del programa de esta edición, creado a la sombra del lema ‘Vergoña! 20 dempués: ¡¡Asturies ensin llei LGTBI+!!‘, no se presentará hasta el miércoles 11, en el Ayuntamiento de Ribadesella, algunos de sus elementos ya han comenzado a ver la luz… Entre ellos, los nombres de los merecedores del Triángulo y el Ladrillo Rosa, las distinciones con las que XEGA reconoce anualmente a lo mejor y a lo peor, respectivamente, en la lucha por los derechos de la comunidad LGTBI+. Dos galardones que, esta vez, han ido a parar a la Asociación ‘La Benéfica’ de Piloña, en el caso del Triángulo, y a David Artime, director general de Inclusión Educativa y Orientación del Principado, en cuanto al Ladrillo. Además, se ha concedido la Mención de Honor Rosa a la activista y educadora Ana Gloria Blanco, fallecida a mediados de marzo, a los 63 años.
Los argumentos a favor del ‘ladrillazo’ que ha encajado Artime los detalla la propia XEGA, por medio de un comunicado en el que resalta «la poca receptividad que ha demostrado en esta legislatura al colectivo LGTBI+, a los problemas y a los conflictos que le hemos presentado», unida a su «negativa reiterada a que existan casos de acoso por ‘LGTBIfobia’ en los centros educativos asturianos», y su rechazo «a implantar protocolos específicos». Nada que ver, en cambio, con las palabras que se dedica a ‘La Benéfica‘, ganadora del Triángulo Rosa por «la labor que, desde lo rural, está haciendo por la visibilidad del colectivo LGTBI+, creando espacios comunitarios desde la proximidad y con la vecindad». Una faceta reivindicativa que coexiste con la «visibilización de la expresión artística contemporánea y vanguardista, pero también a la cultura popular tradicional», facilitando, así, «la transmisión de conocimiento entre las distintas generaciones».

Finalmente, en el caso de la difunta Blanco su currículum habla por sí solo… A fin de cuentas, y además de ser «aliada de XEGA», participó en la creación del exitoso programa ‘Ni ogros, ni princesas’, ha contribuido a «incluir el respeto a la diversidad sexual e identidad de género», y ha sido «una de las mayores defensoras de la educación sexual» en la región. Todo ello, tanto en su vida personal como desde su posición como profesora de Lengua y directora del IES Padre Feijoo de Gijón. Un cúmulo de logros que la han hecho digna, a título póstumo, de la Mención de Honor Rosa de XEGA.