• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
sábado, 11 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Sin avances en la negociación educativa: continúa la huelga y se intensifican las movilizaciones

Redacción por Redacción
06/06/25
CompartirTweet

La mejora salarial, principal barrera para el acuerdo

Miles de docentes volvieron a salir a la calle este lunes. / miGijón

La segunda ronda de negociaciones entre el Gobierno del Principado de Asturias y los sindicatos educativos finalizó en la noche de este jueves sin alcanzar un acuerdo. Tras una larga reunión, las organizaciones sindicales (ANPE, CCOO, UGT, SUATEA y CSIF) denuncian un «bloqueo» en las conversaciones, centrado principalmente en la mejora salarial del profesorado, motivo por el cual decidieron romper la mesa de diálogo tras cuatro horas de encuentro con varios recesos. Minutos después de abandonar la reunión el comité de huelga comunicó a los docentes concentrados frente al edificio del EASMU que las negociaciones se habían interrumpido, aunque mostraron, eso sí, su disposición a retomar el diálogo. Paralelamente, los sindicatos han hecho un llamamiento a nuevas movilizaciones este fin de semana y han confirmado la continuidad de la huelga indefinida, cuya próxima jornada está prevista para el 9 de junio.

Desde el Gobierno autonómico, la vicepresidenta Gimena Llamedo subrayó que se han planteado avances en diversos aspectos, como la reducción progresiva de ratios escolares en Primaria y Secundaria, hasta los 23 alumnos por aula en el curso 2027-2028, la creación del departamento de Economía en los centros y una mejora retributiva de hasta 105 euros mensuales, más un complemento adicional para docentes con menor antigüedad. Una propuesta que calificó como “clara”, “valiente” y representativa del compromiso del Ejecutivo con la educación pública. No obstante, los sindicatos consideran insuficiente el planteamiento económico y reclaman un mayor esfuerzo en este ámbito.

La falta de avances en las reuniones ha generado creciente malestar en la comunidad educativa. En paralelo a las negociaciones, continúan las acciones de protesta en toda la región. Esta semana, decenas de docentes protagonizaron encierros nocturnos en institutos de Oviedo, Gijón, Avilés, Langreo y otras localidades como parte de una estrategia coordinada por los sindicatos para visibilizar sus reivindicaciones.

El pasado lunes, la huelga se amplió a todos los niveles educativos no universitarios y estuvo acompañada por una masiva manifestación en Oviedo el domingo, con una participación estimada de entre 19.000 y 50.000 personas, según distintas fuentes. Todo ello mientras se oficializaba la dimisión de la consejera de Educación, Lydia Espina, alegando motivos personales, lo que dejó las negociaciones en manos del consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, y de la vicepresidenta Llamedo.

PUBLICIDAD

El Sindicato de Estudiantes también ha mostrado su apoyo a las movilizaciones, llamando a sumarse a la huelga en defensa de la enseñanza pública y en solidaridad con el profesorado. Las partes se mantienen a la espera de una posible reanudación del diálogo, sin que por el momento se haya confirmado una nueva fecha para la negociación.

«Quieren dilatarlo para que la huelga sea un fracaso»: la última reunión con el Gobierno caldea aún más los ánimos de los docentes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.