XIII ‘Orgullín del Norte’

¿Dónde? Camping de Deva, en Gijón.
¿Cuándo? Del viernes 27 al domingo 30 de junio.
Veinte años después de la aprobación del matrimonio igualitario en España, el ‘Orgullín del Norte’ no podía dejar pasar tan señalada efeméride. El hecho en cuestión acaparará gran parte del protagonismo de su XIII edición, que se extenderá de viernes a domingo en el Camping de Deva, y que tendrá a Rocío Saiz como madrina y artista invitada. Además de ella, Andy Grey, Drag Olorum, BricoBollo o AviadorDeLuxe también podrán la nota musical, coexistiendo con clásicos como los partidos de pádel y futbol, la master class de zumba, el taller de danza asturiana, los juegos tradicionales y, por descontado, propuestas para los más pequeños. El sábado será la Espicha Típica Asturiana, a la que dará ritmo Bemba Colorá, y ese mismo día, a las 18 horas, se asistirá a la manifestación del Orgullo, que partirá del paseo de Begoña, rumbo a la plaza Mayor. Y, para los amantes de la noche, esa medianoche estallará la XIII Fiesta de Prau Multicolor… Hasta que el cuerpo aguante. Toda la información puede consultarse aquí.
Fiestas del Polígono

¿Dónde? Polígono de Pumarín, en Gijón.
¿Cuándo? Del jueves 26 al domingo 29 de junio.
Gijón aún retiene en el paladar el buen sabor dejado el fin de semana pasado por las varias fiestas en honor a San Juan. Sin embargo, el espíritu folixero no ha terminado, ni mucho menos. Y el Polígono de Pumarín da fe de ello. Desde hoy jueves hasta el domingo el barrio encadenará cuatro jornadas consecutivas de celebraciones, que arrancarán esta tarde, a las 17 horas, con la actuación del Payaso Tato, a la que seguirán juegos tradicionales, el concurso de dibujo, un photocall mágico y la Gran Chocolatada. Eso, en horario vespertino, pues al caer la noche la banda Piñatas amenizará la primera de las verbenas previstas. En ese sentido, grupos como Moriarty, D’Cano, De Sur a Norte o Look Out pondrán el toque musical a las siguientes veladas, en las que también se ofrecerán juegos y torneos deportivos, el reparto del bollo y del vino a los miembros de la Asociación Vecinal, y el almuerzo de hermandad.
Fiestas de San Pedro en Castiello de Bernueces

¿Dónde? Castiello de Bernueces, en Gijón.
¿Cuándo? Del viernes 27 al lunes 30 de junio.
No tan ‘madrugadores’ como sus compañeros urbanos del Polígono, aunque sí más longevos en el tiempo, los vecinos de Castiello de Bernueces también disfrutarán este fin de semana de sus particulares festividades, consagradas a la figura de San Pedro, entre el viernes y el lunes. Concebidas como una sucesión de grandes verbenas, serán el grupo Nueva Banda y Disco Danky Animación los que harán vibrar a propios y ajenos mañana, a partir de las 22.30 horas, iniciando una sucesión de actuaciones que incluirá a Cuarta Calle, el Grupo Beatriz y al DJ Dani Vieites, entre otros artistas. No obstante, el gran momento será el Carnaval de Verano que se disfrutará el domingo, y que, presumiblemente, hará las delicias de grandes y pequeños por igual.
Fiestas en Jove

¿Dónde? Jove, en Gijón.
¿Cuándo? Del viernes 26 al lunes 30 de junio.
A medio camino entre lo urbano y lo rural, con ese toque de frontera tan característico de su extensión, Jove completa la tríada de escenarios festivos de esta semana. Lo hará a partir del viernes y hasta el lunes, comenzando con el pregón que, a las 21.30 horas de mañana, leerán representantes del Club de Rugby ‘La Calzada’, a los que seguirá la primera verbena, amenizada por Pasito Show. Por su parte, el sábado se instalará una Macro Disco, mientras que el domingo el protagonismo musical lo asumirá Tekila, y el lunes, en el cierre, Assia. Además, habrá sesiones vermú, juegos tradicionales, tarde de baile en el Hogar de Pensionistas y Jubilados ‘Atalía’ el sábado, la paella popular del domingo. y mucho más.
IX Jornadas Gastronómicas ‘Gijón sabe a mar’

¿Dónde? Varios establecimientos de Gijón.
¿Cuándo? Hasta el 30 de junio.
Coincidiendo con las fiestas de San Pedro, regresan a la ciudad, en su IX edición, las Jornadas Gastronómicas ‘Gijón sabe a mar’. En el marco de ellas, hasta el 30 de junio un total de veintiséis establecimientos hosteleros locales incluyen en su oferta menús y platos compuestos por los creaciones con sabor a mar. La oferta es diversa y completa. Toda la información está disponible aquí.
‘Máquinas digitales’ en LABoral

¿Dónde? LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
¿Cuándo? Hasta el 27 de septiembre.
Esta exposición presenta trece obras recientes de artistas asturianos e internacionales que imaginan otras relaciones posibles entre tecnología, industria y sociedad. La muestra incluye la pieza ganadora del Premio de la Comisión Europea S+T+ARTS de innovación en ciencia y tecnología impulsada desde las artes. Invita a explorar, de forma sorprendente, las máquinas digitales que moldean la industria y la sociedad de hoy. A través de narrativas visuales detalladas descubriremos, por ejemplo, cómo funciona el algoritmo de la mayor red social del mundo; qué explotación de recursos naturales y trabajo humano sustentan un dispositivo de inteligencia artificial; o cómo han evolucionado los sistemas de cálculo, comunicación, clasificación y control desde el año 1.500 hasta nuestro presente. Más información aquí.
‘Terranautas’ en LABoral

¿Dónde? LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
¿Cuándo? Hasta el 15 de noviembre.
LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, en Gijón, acoge en sus instalaciones la exposición ‘Terranautas: notas para un nuevo mapa del mundo’, una muestra comisariada por Marcos de la Fuente, y que recoge el trabajo desarrollado por seis artistas en el marco del programa de Residencias Artísticas 2024 de este espacio cultural. La exposición quiere reflejar nuevas perspectivas desde la investigación y producción artística para abordar un mundo complejo, una sociedad cambiante en la que las problemáticas medioambientales, sociales y culturales requieren de miradas nuevas. Más información aquí.
‘Veneno: naturaleza letal’ en el BIOPARC Acuario de Gijón

¿Dónde? BIOPARC Acuario de Gijón.
¿Cuándo? Hasta el 8 de diciembre.
Hermosos y letales por igual las más de las veces, resulta difícil enumerar con precisión todas las especies de animales venenosos que pueblan el planeta. Sin embargo, ahora es posible acercarse un poco más, con la debida seguridad, a un buen número de ellas. Hasta el 8 de diciembre el BIOPARC Acuario de Gijón ofrece a sus visitantes esta muestra, abierta a partir de las 10.30 horas de cada día, y perfecta para descubrir los secretos que se esconden tras estos seres en los que la mortalidad y la belleza se concatenan, formando un todo tan intimidante como bello. Más información aquí.
Ostras y mucho más en El Patio de La Manuela

¿Dónde? El Patio de La Manuela, en El Carmen.
¿Cuándo? Indefinidamente.
Desde hace unos meses el barrio de El Carmen cuenta con un punto más de encuentro para regocijo de los habituales en la zona, La Manuela, un pequeño y aprovechadísimo local con dos terrazas que ofrece ese venerado producto del mar que son las ostras. Más información aquí.