«Cada muerte canicular de cada trabayador al aire llibre, cada dana, cada furacán, cada latigazu de la catástrofe climática debe impacientanos rudamente más y más, pero tien de faenos, tamién, más brutalmente pragmáticos»

«La política llaboral tien que funcionar pal clima d’esti sieglu, non el del anterior. Y a l’empleador que nun cumpla, seya públicu o priváu, desixi-y responsabilidaes». Coméntalo Xan López en Twitter, no que fai a la muerte, en Barcelona, d’una trabayadora de la llimpieza por cuenta d’un golpe de calor. Finó na so casa dempués de trabayar de dos de la tarde a nueve de la nueche, al sol de xusticia de la capital catalana. Tenía cincuenta y un años. Los sos compañeros tán desconsolaos: yera mui quería.
Xan López, ún de los nuesos intelectuales ecoloxistes más finos, ye autor d’un ensayín espublizáu na colección Cuadernos, d’Anagrama: El fin de la paciencia. Un llibru que bebe de dalguna manera d’aquel best-seller de Naomi Klein: Esto lo cambia todo. «Esto» ye’l cambéu climáticu. Y el cambéu climáticu, sí, camúdalo todo, o tendría de camudalo, pero nun lo ta camudando. La conciencia xeneralizada que tenemos de la so esistencia —negacionistes aparte— nun se traduz nos tresformamientos de tou tipu a los qu’en principiu nos obliga. El fin de la paciencia va d’un conxuntu concretu d’ellos: los cambeos que tendría d’adoptar la esquierda, nun importa si revolucionaria o reformista. Dambes son fíes del desarrollismu y proponen dos talos caminos hacia l’horizonte d’una prosperidá igualitaria. Los reformistes creyeron que podía conquistase por aciu de meyores pequeñes y socesives; los revolucionarios, que namás se podía consiguir con una insurrección terrible que l’algamase d’una vegada y por toes. Pero en dambos casos se predicaba la virtú de la paciencia; tamién nel revolucionariu, porque la revolución tenía de ser preparada, y había qu’asperar al momentu aparente pa facela. Los militantes d’esta opción trabayaben por ella sabiendo que quiciabes nun viviríen pa ver la revolución nel tiempu de la so vida, sinón que namás contribuyiríen a que xeneraciones futures la ficieren.
Güei —esplica Xan López— esta paciencia yá nun ye aceptable en nengún casu. «La crisis climática provoca un cortocircuitu, conectando la llende de cada tradición col so contrariu», escribe. «Pue que’l gradualismu reformista s’afaiga meyor a les llendes na correlación de fuerces, pero les meyores microscópiques yá nun son aceptables. Pue que’l tipu de tresformamientu qu’asociamos coles revoluciones se paeza más a les nueses necesidaes oxetives, pero los procesos interminables d’acumuladura de fuerces, ensin apenes resultaos, tampoco nun son yá aceptables». La disyuntiva del nuesu tiempu ye qu’o desfosilizamos la economía, y eso ye la madre del corderu, o cocemos y morremos. Tuvimos tiempu pa facelo con calma mientres el mediu sieglu últimu, pero nun quiximos y agora yá apenes nos queda. Hai de ser rápidos y eso fai que’l reformismu tenga de volvese revolucionariu, y la revolución reformista. ¿Cómo se resuelve esa ecuación? Escribe López:
«Güei ye necesario espandir la nuesa tolerancia a aliances, táctiques, estratexes y teoríes nueves. Abrinos a la política entendida como esperimentación, a proyectos más plurales qu’avancen de munches formes simultáneamente, a tomar decisiones dende la incertidume y en situaciones inédites. Tenemos d’avezanos, tamién, a modificar y arrenunciar a les nueses hipótesis, una vegada que comprobáramos que nun dan la resultancia esperada. Nun importa lo elegante que nos paezan, lo refináu que seya l’analís que les sofita. Lo que nun funciona tien de ser reevaluao. L’oxetivu nun podría ser más ambiciosu pero nun hai marxe pal fracasu. La esencia d’esta postura ye una rudez impaciente, un utopismu brutalmente pragmáticu».
Cada muerte canicular de cada trabayador al aire llibre, cada dana, cada furacán, cada latigazu de la catástrofe climática debe impacientanos rudamente más y más, pero tien de faenos, tamién, más brutalmente pragmáticos. Güei nun se trata de conquistar el paraísu, sinón d’evitar l’infiernu. Pa Montserrat, la trabayadora muerta en Barcelona, yá llegamos tarde. Y tendríamos d’encegolanos con nun llegar tarde pa naide más.