Según los datos del INE, el País Vasco lideró la clasificación con una ganancia media por trabajador de 33.504,92 euros, seguido de Madrid y Navarra, que también superaron los 30.000 euros anuales
Se habla mucho de salarios, pero tras las opiniones quedan siempre los datos. Centrándonos en ellos, Asturias registró en 2023 un salario medio anual de 27.129 euros por trabajador, según la Encuesta Anual de Estructura Salarial publicada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra sitúa al Principado ligeramente por debajo de la media nacional, que se situó en 28.049,94 euros, pero por encima de comunidades como Andalucía, Canarias o Castilla-La Mancha. Los datos, correspondientes al ejercicio de 2023, muestran una subida generalizada de los sueldos del 4,1% respecto al año anterior en el conjunto del país. Asturias mantiene así una posición intermedia en el mapa salarial español, en un contexto donde las diferencias entre comunidades autónomas continúan siendo notables.
Desigualdad territorial
El País Vasco lideró la clasificación con una ganancia media por trabajador de 33.504,92 euros, seguido de Madrid y Navarra, que también superaron los 30.000 euros anuales. En el extremo contrario se encuentran Extremadura (con 23.307 euros), Canarias y Castilla-La Mancha, todas ellas por debajo de los 25.000 euros. Cataluña ocupó el cuarto lugar con un salario medio de 29.978,69 euros, ligeramente por encima de la media nacional. Asturias, por su parte, quedó fuera del grupo de comunidades que superan esa media, pero mantuvo una posición estable en la zona media-alta de la tabla.
La encuesta del INE también revela una brecha salarial por género. En el conjunto del país, los hombres percibieron una media de 30.372 euros, mientras que las mujeres ganaron 25.591 euros, una diferencia que se reproduce en todos los territorios, incluido Asturias. En cuanto a los sectores económicos, los mejor remunerados fueron los relacionados con el suministro de energía eléctrica, gas y aire acondicionado, con más de 50.000 euros de media. Por el contrario, la hostelería registró los salarios más bajos.
Además del salario medio, el INE proporciona otras métricas que reflejan mejor la distribución real de los ingresos. En 2023, el salario mediano nacional, que divide a la población trabajadora en dos mitades, fue de 23.349 euros, mientras que el salario modal —el más frecuente— se situó en 15.574,85 euros, una cifra que apenas ha variado en la última década.