Más de treinta escanciadores serán reconocidos por su maestría en un evento que reivindica la cultura sidrera asturiana

El próximo 14 de julio, el arte del escanciado de sidra vivirá una jornada muy especial con la celebración de la Espicha Homenaje a los Campeones de Asturias de Escanciado, organizada por La Montera Picona, que busca poner el foco en los hombres y mujeres que en estas últimas tres décadas han conseguido llevar el arte del escanciado a su máximo nivel. Y es que es una figura, la del escanciador, que como recuerdan desde La Montera, ha sido clave en el posicionamiento de la sidra dentro y fuera de Asturias, que ha culminado recientemente en el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El evento tendrá lugar en el Llagar Menéndez, en Fano (Gijón), tendrá aforo limitado y rendirá tributo a la trayectoria y maestría de quienes han contribuido a mantener viva esa cultura sidrera asturiana a través de este arte tan singular.
La jornada arrancará a las 18:30 horas con la recepción de los asistentes, seguida del acto central de homenaje a los escanciadores a las 18:45. Entre los homenajeados figuran campeones históricos como Fernando Valle Campal (1994), Jorge “Parrochin” Ramos (1998), Susana Ovin Ania (varias veces campeona entre 1999 y 2005), Pablo Costales, cuatro veces Campeón de Asturias o Wilkin Aquiles, vencedor también en cuatro ediciones del campeonato asturiano y dos veces Campeón del Mundo. También recibirán un reconocimiento especial figuras como Tino Ovin y Tino “El Roxu”, ambos a título póstumo, así como Iván de la Plata, Sabino Pérez, Natalia Menéndez, Alejandra Venegas y Luis Estrada.
El evento se completará con una visita guiada al llagar (19:30 h), un taller de escanciado con degustación de productos asturianos (20:00 h) y la actuación musical de Nerea Vázquez (21:00 h), que ejercerá además como maestra de ceremonias. La clausura está prevista para las 22:30 horas.
La espicha cuenta con el patrocinio de la Fundación Caja Rural de Gijón, Sidra Menéndez y Visita Gijón/Xixón, y la colaboración de numerosas entidades vinculadas a la cultura y la industria sidrera como AESA, el Museo de la Sidra, Tierra Astur o la IGP Ternera Asturiana.
Desde la organización se destaca el valor emocional de este acto, que no solo reconoce el esfuerzo y talento de los escanciadores, sino que también reivindica el escanciado como patrimonio cultural vivo de Asturias.