La parroquia entama dende esti vienres y hasta’l domingu los sos festexos, con corderada’l sábadu y dos verbenes con Waykas y Tekila; «organizamos una fiesta pa la xente d’equí onde siempre son bienveníos los de fuera», apunten dende la comisión.

Nuna época na que cada vez ye más frecuente qu’empreses especializaes xestionen les fiestes de los pueblos, barrios o parroquies, entovía hai llugares nos que son los propios vecinos los que trabayen pa sacar alantre les sos celebraciones con esfuerzu y munchu trabayu, tanto na so organización como detrás de les barres. Ye’l casu de Porceyo, qu’esta fin de selmana celebra Santa Isabel nel prau debaxo la ilesia cola allegría de que’l «tiempu paez que va respetanos. L’añu pasáu lloviónos y foi un problema. Amás, tuvimos que dexar de facer les actividaes deportives que queríamos», recuerda Rodrigo Suárez, presidente de la Comisión de Fiestes de Porceyo.
«Ésti ye’l nuestru segundu añu, pero estes fiestes siempre s’encargaron de faceles los vecinos. Nosotros siguimos cola mesma tradición de siempre: ye una fiesta pa la xente del pueblu onde siempre son bienveníos los de fuera», apunta. «Tenemos actividaes pa que les disfruten la xente del pueblu, que son los que collaboren, porque ye una fiesta pal pueblu, non pa facer negociu”, destaca darréu, consciente de que “son tiempos complicaos, nos que muncha xente vio que se pue sacar provechu d’ello».
La menor capacidá organizativa con respeuto a eses empreses nun quita pa que Porceyo tenga un cartelu importante d’actividaes, programa nes que se da especial importancia a la xuntanza vecinal, rescamplando la corderada de mañana o la xinta popular del domingu nel prau de la fiesta, y dos verbenes con nomes potentes de la escena festiva asturiana, como Waykas, orquesta que lleva munchos años repitiendo en Porceyo, y Tekila, amás del DJ Dani Vieites, que repite los dos días. Y con un aliciente: «Nosotros nun cobramos les consumiciones y les tapes que servimos en barra como una empresa, lo nuestro son precios que son irrisorios», asegura.
Pa facelo realidá ye necesario «munchu trabayu. Nosotros somos una comisión de 8 persones de 24, 25 y 26 años que tamos pidiendo favores a tol mundu. La xente del pueblu sí ye verdá que nos ayuda en munches coses, cada vez que necesitamos dalgo como tresporte pa mover coses, ferramienta, esbrozadora, segadores…, nunca nos falta. Tamién hai empreses que collaboren con nosotros. Ye la forma na que fixeron tola vida les fiestes y daría pena perdela». Asina, arrenuncien al modelu «de centrar les fiestes nes verbenes de nueche” que caltienen «les empreses que vieron un nichu de dineru nesto». «Obviamente les fiestes de prau siempre tuvieron verbena de nueche o pela tarde, pero tamién hai que mirar pola xente que t’ayuda», puntualiza Suárez, vecinos «a los que-yos presta que siga habiendo fiestes en pueblu, que la xente mozo tire por ello».
El programa
Por eso esta tarde, depués del repique de campanes qu’abre la celebración a les 18 hores, va tener llugar el tornéu de fútbol y I Concursu de Toquinos ‘Que nun caiga’ (18.30 hores) y el de postres tradicionales (20 hores), pa dar entamu a la verbena a les 23 con Waykas. Mañana a les 11 hores tendrá llugar la XI Subía Interrural al Ponticu a contra Tiempos ‘A pedalinos’ y, a les 13, una sesión vermú previa a la corderada, na que s’esperen a más de 300 persones. Dende les 17 hores va haber xuegos tradicionales pa tolos públicos y una chicolatada pa neñes y neños a les 18.30 hores, mientres que la segunda verbena con Tekila va principiar tamién a les 23.
Yá l’últimu día va celebrase, a les 13 hores, la misa solemne y la procesión a Santa Isabel cantada pola Agrupación Coral de Porceyo, amás d’una actuación del Grupo Folclórico La Alegría. La sesión vermú va ser a les 13.30 hores y la xinta popular nel prau de la fiesta ta prevista pa les 15 hores «pa tar xuntos y pesllar la fiesta». Tres díes de celebración na que s’espera a muncha xente de Xixón y d’otros llugares pol actractivu del cartelu d’esti añu, visitantes «a los que-yos pidimos qu’entiendan lo que ye la nuesa fiesta, porque la nuesa prioridá nun ye enllenar el prau, sinón que los vecinos tean a gustu».
