• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 4 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Estrella García y Miguel Quiroga celebran 25 años de Zig Zag Danza

Teté Balseiro por Teté Balseiro
06/07/25
CompartirTweet

Estrella García y Miguel Quiroga, aman la danza, la expresión teatral, la vida, se aman ellos y forman la consolidada y laureada compañía Zig Zag Danza. Hoy los conoceros más íntimamente

Estrella García y Miguel Quiroga. / miGijón

Amar el arte es venerar la belleza, el movimiento, la música, la teatralidad. En definitiva, la cultura en general. Gijón y nuestra región en general, cuenta con talento del bueno, del de verdad, del que vive por y para mostrar esa sensibilidad creativa que, por supuesto, surge de mucho trabajo, pero sobre todo de amor. Los coreógrafos y bailarines Estrella García y Miguel Quiroga dedican su día a día a todo lo dicho anteriormente. En el amor en el más sentido y amplio de la palabra y en el arte. Pareja desde hace muchos años, forman una de las compañías de movimiento y teatralidad más consolidadas de Asturias, Zag Zag Danza. Pero es mejor que nos lo cuenten ellos mismos.

No descansan ni en verano, porque en estos momentos están ultimando todos los cursos de verano…

PUBLICIDAD

Estrella García: Con la escuela artística de verano llevamos ya diez o quince años, ya ni me acuerdo…
Miguel Quiroga: ¡Bueno! Exactamente 32 años.

Que se dice pronto, porque Estrella ¿cuántos años lleva bailando?
Estrella: Toda la vida, desde los once años, hasta los que tengo ahora, sin parar, casi cincuenta. Nunca he hecho otra cosa. Por eso me dicen los médicos que tengo mucho desgaste articular y que tenía los pies de una abuela.

Es que el trabajo es de los pies. Pero retomemos a la escuela…
Miguel Quiroga: Es el proyecto más visible, pero desde hace unos quince años lo que ha tirado más de todo es el proyecto artístico de la compañía.
Estrella: La compañía cumple 25 años, ¡eh!

Con cuatro premios ¡Oh! y una nominación a ellos, además de otros muchos logros y reconocimientos como el premio Jovellanos.
Miguel: Este año la compañía cumple 25 años, lo mismo que Danza Xixón. Nacimos ambos en el año 2000. En este contexto estamos preparando como una especie de exposición-instalación inmersiva en el Centro de Arte de La Laboral con muchas sorpresas.

Y ¿eso será?
Miguel: En la segunda quincena de octubre. Será una “cosa” muy interactiva.
Estrella: No va a ser una exposición al uso.
Miguel: Será una visión de nuestra forma de entender la parte escénica de lo que hacemos. Es, digamos, lo más especial en lo que estamos, aparte de la gira habitual.

¡No descansan!
Estrella: Marchamos de desconexión un mes a Asia, somos unos hippies ya un poco trasnochaos ya (se ríen). Con mochila por la naturaleza. La verdad es que cuando viajamos así, trabajamos mucho, es decir, traemos mucha información, por eso estos últimos años nos está interesando mucho Asia.

Ya les digo yo que no descansan.
Estrella: Recogemos fotografías, sonidos.
Miguel: Vamos con una grabadora. Traemos cosas que nos sirven para nuestros trabajos, pero ¡vamos! Tenemos un billete de ida y otro de vuelta…
Estrella: Con una ruta más o menos pensada, y ya está.
Miguel: Esa ruta puede cambiar si estamos en un sitio que nos gusta mucho, pero para preparar el viaje solemos mirar muchos blogs de viajeros, aunque igual cuando llegas al sitio que has visto no nos gusta y arrancamos para otro.
Estrella: Tiene sus pros y sus contras.

Y ¿tuvieron alguna vez un susto, de esos de improviso?
Miguel: Antes de la pandemia estábamos en Indonesia, en Lombok, hicimos un trekking al volcán Rinjani de 3.726 metros de altura…
Estrella: Íbamos con un guía y dos sherpas…
Miguel: Pues a las dos semanas entró en erupción y ¡uf! Piensas mucho en la gente de allí porque, aunque no fue una erupción muy gorda, la gente se queda sin trabajo en la temporada turística ¿sabe? Es el plus que tienen.
Estrella: Es todo, economía circular y familiar.
Miguel: También vivimos algún temblor en México. Para ellos es normal, los viven todos los días.
Estrella: Allí nos pilló ensayando solos en un teatro. Oímos las bocinas, como dicen ellos, pero nosotros, ni idea.

Volvamos a su trabajo. ¿Entienden por esos lugares lo que hacen?

Estrella: Depende, aunque están mucho más abiertos. Te preguntan… si estuvimos en un sitio pequeño, nos conocen por la calle… nos preguntan ¿cuándo volvéis? Es muy gratificante.
Miguel: Tienen menos prejuicios y mucha curiosidad. Les interesa todo.

Y hablamos de qué sitios.
Estrella: De Perú, México, en Norteamérica.

Les noto con una pasión… Estrella, esto no se puede dejar ¡eh!

Estrella: Si no fuese por las lesiones que uno arrastra y que te hacen sentir impotente…

Y la enfermedad que tuvo hace unos años. ¿Podemos hablar de ella?

Estrella: Tuve cáncer en el año 2008 y de la quimio iba a trabajar. Me ayudó mucho.
Miguel: Ese verano además hicimos un programa doble de zarzuela que dirigía Etelvino Vázquez –director y actor asturiano– en Gran Vía.
Estrella: Y en el Patio de La Laboral, con la Filarmónica de Asturias.

Pero ¿bailaba?
Estrella: Yo hacía la coreografía y Miguel bailaba. Estaba en plena quimio y fíjese, hacía un doble trabajo, de alguna manera, porque tú estás mala, pero hay personas que están mucho peor. Yo les contaba a mis compañeros de quimio que venía del teatro, de organizar el montaje de lo que estuviéramos preparando y eso.

Hacía terapia…
Estrella: Para esas personas, pero también para mí. Tengo que decir que las enfermeras de oncología son maravillosas. Me emociono pensándolo.

Cambiemos a un tema más amable. Miguel, tengo interés en saber cómo y cuándo se interesó usted por la danza…
Miguel: (Se ríe) Tengo dos hermanas, yo soy el pequeño de los tres. Siempre tuve mucha relación con uno de mis primos, por parte paterna. Tenían una casa en Castiello y yo iba mucho allí. De entre ellos, había tres chicas de Oviedo que iban a danza con Marisa Fanjul. Un día, tenía 18 años, estábamos jugando a las palas y una de ellas me retó. ¿Seguro que si te pones a bailar no se te da tan bien como jugar a las palas?

¿Cómo?

Miguel: Llego a casa y veo a mi madre con los cursos de la UP. Me dice que si me apetece hacer alguno…

Y le contesta que danza…
Miguel: Me apunto a danza iniciación pensando: ¿a ver si es tan complicado como me dicen mis amigas de Oviedo?


No me lo puedo creer.
Estrella: Descubrimiento…
Miguel: Me pareció algo tan sumamente complicado, difícil y exigente que quedé traumatizado y pensé “tengo que darle a esto hasta que me salga”.
Estrella: Y ahí acaba en mi academia.
Miguel: De ahí me fui a Madrid, pero antes estudié una titulación. Mi madre siempre me dijo que tenía que hacer otra cosa más, y acabé en la Autónoma de Madrid haciendo Magisterio por Educación Física. De paso pude ir tomando más contacto con la danza y sus gentes y me dio clases Carmen Werner, de la que ahora soy amigo y viene a ver nuestros espectáculos.
Miguel: De vuelta a Gijón ya montamos la compañía.
Estrella: El montar la compañía fue gracias a él porque, aunque yo trabajaba con otras compañías, nunca me había planteado tener una propia.
Miguel: Yo soy el culpable, sí, porque yo veía la movida que había en Madrid y que aquí no había nada parecido. Era un proyecto natural.

PUBLICIDAD


Fíjese que él parece que siempre está en segundo plano y usted es la “estrella”.
Miguel: (Se ríe) Yo soy el culpable de muchas cosas.

Y después de tantos años de trabajo ¿qué les queda por hacer? ¿Tienen algún reto?
Estrella: Teníamos puestas las miras en Asia, después de ir tantas veces… pero la pandemia nos dejó en la casilla de salida.
Miguel: Es que es de las cosas que más nos interesan. No hacer muchas funciones, sino contactar con públicos diversos, diferentes. El propio espectáculo incide diferente según en qué ciudad o lugar del mundo estás.


Indudablemente seguiremos viéndolos y seguramente que, a partir de esta entrevista, de otra manera. Ahora los conocemos un poco mejor.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.