• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 22 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Estas cuatro joyas del Gijón histórico pueden estar en riesgo por la falta de mantenimiento

Redacción por Redacción
08/07/25
CompartirTweet

El deterioro avanza en varios edificios catalogados de Gijón pese a su nivel de protección urbanística

  • Vivienda unifamiliar en la avenida de Pablo Iglesias 72
  • Edificio de viviendas en la calle Casimiro Velasco 21
  • Edificio de viviendas en la calle de Vicaría 2
  • Edificio de viviendas en la calle de Casimiro Velasco 2

Cuatro edificios históricos repartidos entre 2El Coto, el centro de Gijón y el barrio alto de Cimavilla afrontan un futuro incierto. Pese a estar protegidos por el Catálogo Urbanístico municipal, el paso del tiempo, la falta de intervención adecuada y ciertos elementos degradados amenazan su conservación, tal como ha puesto de manifiesto la asociación Apadrina un edificio. Algunos muestran grietas preocupantes, otros sufren alteraciones visuales impropias, y todos comparten una misma alerta: si no se actúa a tiempo, el patrimonio podría resentirse gravemente.

Uno de ellos es la vivienda unifamiliar situada en el número 72 de la avenida de Pablo Iglesias. Construida en 1942 por el arquitecto Pedro Cabello Maíz, es un ejemplo singular del racionalismo gijonés de posguerra. Con un diseño funcional, volúmenes limpios y sin adornos, su fachada de mortero visto comienza a mostrar signos de desgaste. Aunque conserva parte de sus carpinterías originales en buen estado, los morteros exteriores presentan deterioros puntuales. El edificio, que conserva su uso residencial, forma parte del nivel 1 de protección integral, lo que obliga a una conservación rigurosa tanto de elementos exteriores como interiores.

En la calle Casimiro Velasco, dos edificios colindantes de finales del siglo XIX ofrecen una imagen muy distinta pese a compartir calle y origen temporal. En el número 2 se alza un inmueble protegido también con nivel 1. Construido en 1896, representa la llamada “tradición regional”, con fachadas simétricas, balcones acristalados y galerías. El edificio ha sido recientemente pintado y no presenta patologías relevantes, pero la conservación futura depende de intervenciones fieles a sus materiales y estructuras originales, como los miradores metálicos y las galerías históricas.

A escasos metros, en el número 21 de la misma calle, se encuentra otro edificio entre medianeras, esta vez protegido con nivel 3 (protección ambiental). Su fachada, de notable valor estético para el paisaje urbano, padece la proliferación de cables y cajas de instalaciones que distorsionan su imagen. Aunque se permite su reestructuración interior, la normativa exige preservar elementos como el cortavientos o los azulejos del zócalo, testigos de un diseño interior que aún conserva valor patrimonial.

PUBLICIDAD

Quizás el más delicado de todos sea el inmueble ubicado en la calle Vicaría 2, en pleno corazón de Cimavilla. Construido en 1930 y también protegido a nivel ambiental, presenta una fachada apuntalada para evitar su derrumbe. Los acabados están visiblemente deteriorados, y los elementos decorativos han sido alterados o cubiertos. Ubicado dentro del Conjunto Histórico de Cimadevilla y en plena zona arqueológica, su restauración debería seguir los criterios del Plan Especial de Rehabilitación Integral, pero la intervención parece no llegar. La retirada de elementos incongruentes y la recuperación de carpinterías y ornamentación en mortero son actuaciones urgentes que aún no se han ejecutado.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.