La Consejería de Salud encargará a la empresa Tragsatec la redacción del proyecto, presupuestado en 2,091 millones de euros, y que prevé la construcción en el, hospital de una planta adicional de unos 3.000 metros cuadrados

Con algunas incógnitas aún en el aire, dudas razonables entre los usuarios de a pie en cuanto al cumplimiento, y el recuerdo de la cancelación unilateral del anterior contrato todavía en el recuerdo, la ampliación del Hospital de Cabueñes parece, poco a poco, recuperar su demorado avance. Tal como anunciaba este martes la consejera de Salud del Principado, Concepción Saavedra, su departamento encargará, «de forma inminente», la redacción del nuevo proyecto, dotado de un presupuesto de 2,091 millones. Esa responsabilidad recaerá en la archiconocida empresa Tragsatec, integrante del Grupo TRAGSA; así, en manos de sus técnicos estará ahora elaborar unos pliegos que, a juicio de Saavedra, parten de una idea «más ambiciosa, funcional y moderna» para convertir el de Cabueñes en un centro hospitalario adaptado a las nuevas demandas y a las del futuro próximo.
Siempre según lo manifestado por la consejera, la principal novedad del documento resultante será la inclusión de una una planta adicional, de unos 3.000 metros cuadrados, que albergará la UCI y los hospitales de día. De hecho, el primero de ambos servicios se dividirá en dos unidades independientes, mientras que los hospitales de día se desdoblarán en las especialidades de Oncología y Oncohematología; paralelamente, se aumentará el número de consultas. Además, esta primera fase permitirá adelantar la creación del área de extracciones y, en la quinta planta, de los laboratorios de análisis clínicos, microbiología, hematología y anatomía patológica. Por su parte, la farmacia hospitalaria y el área de esterilización se situarán en el sótano -1, mientras que en el segundo piso se instalarán la zona de hemodiálisis, las consultas médicas, y las salas de reuniones y trabajo para el personal sanitario. En el tercer piso, destinado al bloque quirúrgico, se aumentarán las camas de la unidad de recuperación postanestésica. Finalmente en lo concerniente al edificio, se incluirá un núcleo de escaleras y ascensores en la fachada este, y se incrementarán los aseos adaptados en las salas de espera.
Claro que, ya en el exterior, uno de los puntos clave de cualquier centro hospitalario es aquel habilitado al estacionamiento de vehículos… A ese respecto, el Principado y el Ayuntamiento de Gijón han alcanzado un acuerdo para la cesión de una parcela de 5.000 metros cuadrados, situada entre el tanatorio y el hospital, en la que se construirá un aparcamiento provisional para paliar la actual falta de plazas en la zona. Y, de cara al futuro, el área que encabeza Saavedra ya trabaja en la redacción del pliego de condiciones y en el modelo de gestión del aparcamiento definitivo, con el objetivo de cubrir las necesidades tanto del personal sanitario, como de las personas usuarias.