Rafael Gonzalez-Quirós, director del centro del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), recibió en sus instalaciones a la vicealcaldesa Ángela Pumariega y al concejal Rodrigo Pintueles, una visita enmarcada en el trabajo de ‘think tank’ de economía azul organizado por Gijon Impulsa

A la espera de que Naval Azul vaya dando sus primeros pasos, con la adecuación de la franja litoral para ofrecer un paseo nuevo y abrir el espacio que ocupaba Naval Gijón a la ciudadanía, actuación que se espera que dé comienzo en agosto, una vez finalizada la Semana Negra, el Ayuntamiento está tomando contacto con diferentes agentes de la llamada economía azul después de un ‘think tank’ o reunión de expertos organizado por Gijón Impulsa semanas atrás. Así, esta mañana la vicealcaldesa Ángela Pumariega y el concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Rodrigo Pintueles, visitaron el Centro Oceanográfico de Gijón, donde fueron recibidos por Rafael González-Quirós, su director, que en dicho encuentro invitó a la popular a acudir a las instalaciones de El Natahoyo.
«Nosotros tenemos algunas necesidades de espacio, que ya vamos creciendo en los últimos años a buen ritmo, en actividad y en personal, y queríamos saber cómo se va a gestionar Naval Azul y qué opciones podríamos tener de tener algún tipo de espacio dentro de lo que se va a desarrollar en torno a Naval Gijón, donde creemos que la investigación podría jugar un papel importante», apuntó su responsable después del encuentro. Pumariega, por su parte, valoró «ir conociendo tanto el tejido empresarial, de investigación…, a todos los agentes que trabajan con el Ayuntamiento y que están involucrados en la ciudad» vinculados a la economía azul.
La popular apuntó que en dicho ‘think tank’ «queríamos poner en común a todos los agentes relacionados con la economía azul para ver las necesidades que tienen cara al futuro y sobre todo de cara al futuro desarrollo de Naval Azul». «En Gijón hay algo muy especial que no tienen en ninguna otra ciudad de Europa, que es tener los tres niveles de formación, con lo cual contamos ya con la base de lo que es la economía azul. Tenemos empresas, tenemos centros, y crear sinergias entre todos es algo muy importante», reflexionó.