• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
domingo, 26 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Javier Holgado: «Ojalá Lucio Garza investigue pronto un crimen en Gijón»

Agustín Palacio por Agustín Palacio
23/07/25
CompartirTweet

La Buena Letra acoge este jueves la presentación de ‘El misterio de la turista que murió dos veces’, novela negra ambientada entre el mar, el franquismo y los primeros bikinis

Los autores de la saga de Lucio Garza, Susana López Rubio y Javier Holgado

Por ahora solo ha visitado Gijón un par de veces, pero Javier Holgado, guionista de series tan emblemáticas como Los misterios de Laura y coautor de las novelas protagonizadas por el forense Lucio Garza, tiene claro que la ciudad asturiana merece un papel principal en alguna de sus futuras historias. “Me gustaría tener más relación con Asturias de la que tengo, porque soy del norte y siento estas ciudades como muy cercanas. Ojalá, si seguimos publicando novelas, podamos venir siempre a presentarlas o incluso que Lucio se venga de veraneo aquí, o a investigar un crimen en Gijón”, confiesa con entusiasmo.

De momento, Holgado se encontrará con el público gijonés en la presentación de El misterio de la turista que murió dos veces (Espasa, 2025), la segunda entrega de su saga de novela negra ambientada en el tardofranquismo. La cita será este jueves a las 19 horas en la librería La Buena Letra, gracias a la intermediación de la escritora local Carlota Suárez, a quien conoció en un festival de novela negra en Canarias. Javier Holgado es coautor, junto a su inseparable compañera creativa, Susana López Rubio, del universo de Lucio Garza, un forense madrileño que, junto a su familia, resuelve crímenes en un contexto histórico tan contradictorio como fascinante: la España de finales de los años 60. Buena parte de esta segunda novela transcurre en Sitges. “Lo que tienen las ciudades con mar, como Gijón es que descolocan a los personajes, los sacan de su ambiente habitual y eso es perfecto para el misterio”, explica Holgado.

Lucio Garza no solo es un personaje de época, también es reflejo de una mirada nostálgica y crítica hacia un tiempo complejo. “Queríamos que fuese un forense, pero de otra época. Leímos un artículo sobre forenses que trabajaban en los años 60 y 70 y nos llamó mucho la atención. Vimos que había mucha novela ambientada en los años 40 y 50, pero menos sobre el tardofranquismo”, explica Holgado. “A finales de los 60 se daba una mezcla explosiva entre la dictadura y los primeros signos de apertura: censura, sí, pero también bikinis en la playa y la primera discoteca Pachá”.

Esa convivencia entre lo antiguo y lo nuevo, entre lo trágico y lo costumbrista, es una de las señas de identidad de la saga. “Nuestras novelas son como si Agatha Christie se cruzara con La gran familia. Queremos que, además del misterio, la gente las lea con una sonrisa, como si estuviera viendo una peli de Alberto Closas o de Concha Velasco”. No es solo una cuestión estética, también de accesibilidad: “Nos leen desde chavales de 12 años hasta personas de más de 90. Nos lo dicen bibliotecarios: es un libro que pueden recomendar a públicos muy distintos”.

PUBLICIDAD

La idea de esta nueva obra surgió sabiendo que la novela saldría en verano. “Nuestros personajes terminaban la anterior en el verano del 68, así que pensamos: ‘pues que empiecen el veraneo en la siguiente’. Los situamos en la Costa Dorada y empezamos a imaginar qué pasaría si Lucio conociera a una mujer que afirma, ya en el inicio, estar enterrada en el cementerio que hay frente al mar”.

El éxito de la saga ha llevado a una productora a comprar los derechos de la primera novela, con vistas a una adaptación audiovisual. “Ojalá llegue pronto, y ojalá podamos adaptarla nosotros”, dice Holgado, que también reconoce las dificultades del sector. “Sería una serie de época, con un presupuesto alto, y ahora mismo no se hacen tantas. Además, en televisión todo depende de mil factores ajenos a lo creativo. Que salga una serie no tiene tanto que ver con lo que quieras escribir como con lo que pida la cadena, con los contactos de la productora…”.

Ese pragmatismo no ha frenado su pasión por el género. “Yo escribiría misterios por siempre”, asegura. Y si es con Lucio Garza como protagonista, mejor. En principio, la saga se completará con una tercera novela, aunque Holgado deja la puerta abierta a más entregas. “Si siguen funcionando, todas las que hagan falta”.

Mientras tanto, continúa desarrollando otros formatos. Perdiendo el juicio, una comedia legal que ya funciona en plataformas y que irá también a Netflix, surgió por petición de una cadena. “Antena 3 quería una serie tipo Los misterios de Laura, pero de abogados. Nunca pensé que escribiría una serie de abogados, una temática que nunca había tenido éxito en España, y al final aquí estoy”, dice con humor.

Sobre Los misterios de Laura, la serie que lo consagró, Holgado guarda especial afecto. “Fue muy feminista antes del boom feminista”, afirma. “Laura era una protagonista absoluta, sin ayuda de nadie, divorciada, madre, y su ‘superpoder’ era su empatía, su cotidianidad. María Pujalte fue un hallazgo. El día que la vimos entrar por la puerta supimos que era Laura Lebrel”. Explica que cuatro capítulos de la última temporada de la serie ya están escritos y de que todo depende de que Televisión Española dé luz verde.

En cuanto a sus visitas a Gijón, promete que habrá más. “Solo he venido dos veces, pero me encantaría volver. Ojalá la próxima vez pueda ser con la novela ambientada aquí”, afirma. Y tiene claro que hay una cita pendiente con la ciudad: la Semana Negra. “Sería genial podamos presentar una novela en la Semana Negra, sería un sueño”. Asturias, con su mar, su historia y su carácter, parece estar llamando a la puerta del universo Garza. Y si por Holgado fuera, ya habría un crimen esperándole en Cimavilla.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.