El rock protagoniza esti vienres la primer xornada de la celebración por Santiago, con grupos d’estilos estremaos como Dinosaurio Meteorito, Montefurado, Tribute Against The Machine y Ilustres Patilludos; el sábadu ye’l turnu de la romería, «una de les coses que nos propunximos recuperar va cuatro años»

«Tamos colos últimos preparativos de soníu y de la parte loxística, y yá colos nervios de qu’arranque yá», sincérase Víctor Díaz Carnero, voceru d’Esto Ye Ciares, asociación qu’entama les Fiestes Populares de Ciares en el campu La Cruz col esfuerciu de 87 voluntarios. «La xente tien ganes y esti añu el ‘feedback’ colos vecinos foi sobresaliente, vamos batir récors. Concretamente, pa la ‘jira’ de mañana hai 150 persones que van tar sentaes en sielles y meses, que son persones mayores del barriu que vienen a pasar la romería. A ellos hai que sumar a tola xente que va tar col mantelín nel campu. Asina, contamos pa mañana, solamente pa xintar, con unes 400 persones».
Pero enantes de la celebración tradicional, esta tarde, los más rockeros van poder disfrutar d’una xornada de soníos duros y estilos estremaos que va arrancar a les 19 hores. «Abrimos colo que venimos apostando otros años, que ye dar l’alternativa a un grupu mozu de la ciudá. Nesti casu cuasi son vecinos nuestros, Dinosuario Meteorito, un grupu indie de mozos de 16 años», esplica Díaz Carnero, pa siguir a les 22 hores con Montefurado, «que vienen a presentar discu depués d’un ‘sold out’ na sala Tizón qu’al final nun se pudo facer, polo que s’espera que tea bastante bien l’ambiente». Yá a medianueche va ser el turnu de Tribute Against The Machine, «a los qu’hai munches ganes de ver nel barriu después de que se suspendiera’l conciertu que taben dando nel Páramo» y, pa finar, a les 2 hores, Ilustres Patilludos, «que yá son amigos de Ciares».
Mañana l’actividá en La Cruz va arrancar a les 12.30 hores con una actuación de les Pandereteres de Ciares, previa a la llectura del pregón, a les 13 hores, per parte de Juan Carlos Díaz, vecín nacíu en Feijoo responsable, xunto a un grupu de vecinos, d’organizar nel 1965 la primer foguera de San Xuan de Ciares, agora desapaecida, que permitió la recuperación de la romería de Ciares que se celebraba tiempu atrás en Les Quintanes y, munchu enantes, nel entornu de la ilesia de San Andrés. Un honor con munchu simbolismu, yá que «una de les coses que nos propunximos va cuatro años yera recuperar la romería que se facía nel nuesu barrio dende va sieglos, y neses tamos. Una apuesta pola música tradicional, el folclor», espresa Díaz Carnero, qu’apunta que «l’añu pasáu yá dimos un primer pasín y ésti yá vamos colos dos y saltando. La recuperación de la tradición y la memoria del nuesu barriu ye una de les coses poles que nació Esto Ye Ciares».

Más de 200 asociaos van recoyer darréu’l bollu y la botella nun vermú animáu por Rollu Folk, pa siguir cola xinta popular na que va haber pulpu fechu por El Alleranu de Fito. Yá de tarde van entamase xuegos infantiles de la mano d’El Telar (17 hores), un taller de baille asturianu (17.30 hores) y van tocar La Bandina Los Muiles (19 hores). Yá cuando s’avere l’atapecer, será’l turnu de la folixa con 6 Riales (20 hores), Mediarea (22 hores) y La Tarrancha (00 hores), p’acabar con una pinchada dende les 2.
El domingu tolos vecinos y vecines tán convocaos pa una sestaferia pa dexar el campu fútbol como taba y continuar celebrando en Granda, que festexa Santana y entama esi día la so XXVI Nueche Celta con Trebeyu, Herbamora, Pandereteros d’Anguañu y los irlandeses Beeswing.
Vasu col logotipu de miGijón y pañuelos blancos
Les Fiestes Populares de Ciares, que cuenten col sofitu de la Fundación Caja Rural de Gijón y miGijón, van tener precios económicos na barra —onde pa comer van tar disponibles los criollos d’El Gorrión— que van dende 1 euru la pinta vinu a los 6 d’un cacharru, bébora que se va servir en vasos reutilizables con un diseñu d’Eduardo Concejo xunto col testu ‘Romería de Ciares’ y el logu d’esti diariu dixital. Amás van tar disponibles los pañuelos blancos solidarios ‘Llevamos la romería dentro. ¡Vive lo que sentimos!’ que se tán moviendo nes fiestes «qu’entamen los vecinos y vecines, como son les nuestres, alloñaes de les empreses de macroeventos y demás. Son una ventena d’asociaciones y comisiones de Gijón, les más de la zona rural, porque de zona urbana ta namás Esto Ye Ciares, pa poner en valor lo nuestro. Nun nos importa cómo lo faiga otra xente, con empreses o d’otra manera, el tema ye poner en valor lo que ye una fiesta tradicional, el sacrificiu qu’hai detrás», espresa Díaz Carnero, qu’añade que «animamos a la xente que quiera vivir lo que sentimos y que-yos guste la romería, que nos acompañe. A aquellos con gana de pasalo bien y en comunidá, que ye l’espíritu de la nuesa fiesta».