La celebración de la Copa de la Reina, en suspense: El PDM culpa al cambio de fechas y defiende su «máximo esfuerzo económico»

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Gijón, Jorge Pañeda, ha salido al paso de las críticas del Telecable Hockey Club con una defensa del papel del Patronato Deportivo Municipal (PDM) en la fallida organización de la Copa de la Reina de hockey sobre patines. “Nada más lejos de la realidad que afirmar que el Ayuntamiento, o yo personalmente, ha dejado tirado al Telecable”, ha afirmado.
Según Pañeda, la negativa a organizar el torneo en 2026 no obedece a una falta de compromiso, sino a las nuevas condiciones «emplazadas» por la Federación Española de Patinaje, especialmente el adelanto de la fecha al mes de marzo. “Hasta este año se celebraba en junio, cuando teníamos el Palacio de Deportes de La Guía disponible. Pero ahora las fechas se solapan con compromisos como el Padel World Tour y con el uso habitual del pabellón por parte de otros clubes de la ciudad”, ha explicado. Una afirmación por parte del concejal que se contradice con el calendario de los últimos años, puesto que la única ocasión que se ha celebrado en el mes de junio ha sido en su última edición, precisamente ante la incertidumbre de que se celebrase o no en Gijón, como se había prometido originalmente desde la concejalía.
El edil también asegura que el Ayuntamiento estaba dispuesto a asumir incluso el aumento presupuestario que achaca a la Federación Española: «El cambio de las condiciones federativas incluye un aumento del presupuesto necesario (el año pasado habíamos calculado en torno a 80.000 euros y ahora nos lo sitúan en 169.000), el PDM decidió hacer frente al desajuste que eso suponía y seguir adelante».
“Decidimos hacer el máximo esfuerzo económico para hacerlo realidad”, remarcó. Pañeda asegura que se ofrecieron alternativas, como hacerlo en junio (aunque fuera imposible por el solapamiento con la competición liguera) u organizar la final four de la Copa de Europa en su lugar. “Nada les ha servido”, lamenta.
Pañeda ha querido recordar que el Ayuntamiento ha cumplido con todas las demandas del club, citando hasta el más mínimo detalle: desde la instalación de una pantalla para mostrar jugadoras y números hasta los andamios para las cámaras de televisión. Sin olvidar la renovación de la cubierta del pabellón de Mata-Jove. “Tenía goteras. Un ejemplo más del lamentable estado en que el anterior gobierno de la izquierda dejó las instalaciones deportivas municipales”, ha subrayado, entrando de lleno en el terreno político.
“Hemos instalado luces LED, ampliado las gradas de 200 a 504 espectadores y cerrado armarios para el material. Todo absolutamente todo lo hicimos dando cumplimiento a sus peticiones”, ha insistido. “Lo que ha hecho este equipo de gobierno en dos años por el Telecable no tiene parangón”.
Pese a todo, concluye Pañeda, el Ayuntamiento debe velar por todos los clubes: “Supongo que al Telecable no le haría ninguna gracia que se organizase una competición de otro deporte en Mata-Jove y tuviera que irse a jugar fuera. Pues eso es lo que pasaría con el Gijón Jovellanos, el Círculo Gijón o el baloncesto femenino”.
COMUNICADO ÍNTEGRO DE JORGE PAÑEDA, CONCEJAL DE DEPORTES
Desde el Patronato Deportivo Municipal lamentamos profundamente que las nuevas condiciones establecidas por la Federación Española de Patinaje para la organización de la Copa de la Reina de Hockey sobre Patines, y especialmente las relativas a las fechas de su celebración, hayan imposibilitado que Gijón pueda acoger esta competición, como era el deseo del equipo de gobierno municipal. Por lo tanto, nada más lejos de la realidad que afirmar que el Ayuntamiento, o yo personalmente como concejal de Deportes, ha dejado tirado ni al Telecable ni a nadie.
El PDM tenía una especial ilusión en que la Copa de la Reina se disputase en nuestra ciudad, no sólo porque creemos que acoger grandes eventos deportivos es siempre positivo para Gijón, sino además precisamente por lo que el Telecable supone para el deporte gijonés y a modo de homenaje a un equipo digno de admiración.
Por ello, cuando se nos planteó organizar la edición de 2025, y no pudimos por falta de dotación presupuestaria, emplazamos a Federación y club a retomar el proyecto para 2026, decidiendo por nuestra parte hacer el máximo esfuerzo económico para hacerlo realidad. Tan es así, que pese a que el cambio de las condiciones federativas incluye un aumento del presupuesto necesario (el año pasado habíamos calculado en torno a 80.000 euros y ahora nos lo sitúan en 169.000), el PDM decidió hacer frente al desajuste que eso suponía y seguir adelante.
Pero lo que ya no depende sólo de nuestra disponibilidad económica, sino que afecta a las necesidades y compromisos con otros clubes de la ciudad, es el cambio de fechas. Hasta este año la Copa de la Reina se celebró en junio, casi al final de la Liga. Una fecha que a nosotros nos encajaba perfectamente, porque teníamos liberado el pabellón del Palacio de Deportes de La Guía. Y resulta que nos dicen en nuestra última reunión que han cambiado el calendario, para añadir play-offs a la Liga, y que la Copa se disputará en marzo de 2026. Para nosotros es imposible impedir de nuevo el uso del pabellón a los equipos gijoneses que lo utilizan habitualmente y con los que ha habido que encajar ya el calendario con motivo del Padel World Tour en febrero, son fechas demasiado cercanas.
Lo hemos intentado todo para buscar alternativas a esta situación. En primer lugar, consultamos sobre la posibilidad de volver a las fechas tradicionales de la competición, que eran con las que contábamos cuando trasladamos al Telecable nuestra intención de acoger la Copa. Pero al ser una decisión de la asamblea federativa, al parecer no había nada que hacer. Planteamos organizar en Mata-Jove con gradas supletorias; planteamos la alternativa de organizar la final four de la Copa de Europa… Nada les ha servido. Pero desde luego lo último que puede achacársenos es falta de voluntad y de iniciativa.
Y todo ello, insisto, pensando siempre en dar el reconocimiento que se merece al equipo con mejor palmarés de la historia del deporte de Gijón. Nadie puede afirmar sin faltar gravemente a la verdad que este Ayuntamiento deja tirado al Telecable. Lo que ha hecho el actual equipo de gobierno por este club en dos años de mandato no tiene parangón. Hemos sustituido su cubierta, que tenía goteras (un ejemplo más del lamentable estado en que el anterior gobierno de la izquierda dejó las instalaciones deportivas municipales, pero esa es otra historia), por una con partes traslúcidas que mejora muchísimo la visibilidad. También hemos cambiado las luces por unas LED. Y hemos instalado las nuevas gradas que el club llevaba nueve años reivindicando sin éxito, un proyecto que me empeñé personalmente en que se hiciese realidad cuanto antes, y que ha aumentado el aforo de 200 a 504 espectadores. Asimismo, instalamos una pantalla para que pudieran mostrar la imagen de la jugadora y el número en las presentaciones, además de poner publicidad. Nos pidieron también que el tiro de cámara quedara desde la pared hasta la grada, que es donde se ve a la gente; nos pidieron unos andamios especiales para colocar ahí la televisión; nos pidieron que cerráramos unos armarios para que pudieran tener más capacidad de guardar material… Todo ello, absolutamente todo, lo hicimos dando cumplimiento a sus peticiones.
Creo que conviene recordar todo esto a la hora de analizar la relación entre Ayuntamiento y club y poner en contexto lo que ahora sucede con el proyecto de traer a Gijón la Copa de la Reina. Porque aquí el gran obstáculo es que con las nuevas fechas que la Federación ha decidido, se perjudica a otros muchos equipos de Gijón. Y el Ayuntamiento los representa a todos. Supongo que al Telecable no le haría ninguna gracia que le dijéramos que vamos a organizar una competición de otro deporte en Mata-Jove y que se tienen que ir a entrenar y jugar algún partido en otro lado, incluso fuera de la ciudad. Pues eso exactamente es lo que le pasa al Gijón Jovellanos, al Círculo Gijón, al baloncesto femenino… Todos ellos, igual que el Telecable y el resto de los clubes gijoneses, tendrán siempre el máximo apoyo posible del PDM y este concejal.
“Supongo que al Telecable no le haría ninguna gracia que se organizase una competición de otro deporte en Mata-Jove y tuviera que irse a jugar fuera. Pues eso es lo que pasaría con el Gijón Jovellanos, el Círculo Gijón o el baloncesto femenino”.
Ja, se utilizó la pista de patinaje de Moreda para una competición de baloncesto 3×3 siendo la única instalación donde se puede patinar.
Además de incompetente mentiroso.