El nuevo modelo amplía la duración del permiso por nacimiento y cuidado de hijo e introduce mayor flexibilidad para las familias
Este jueves entran en vigor en Asturias, y en el resto de las comunidades españolas, los nuevos permisos por nacimiento y cuidado de hijo, una medida que contempla una nueva ampliación: hasta 19 semanas para cada progenitor en familias biparentales y hasta 32 semanas en familias monoparentales. Publicada ya en el BOE, esta prestación tiene el objetivo de fomentar la corresponsabilidad y garantizar la igualdad de los menores, independientemente de su estructura familiar.
El permiso se distribuye en tres tramos: las primeras 6 semanas serán de disfrute obligatorio e ininterrumpido tras el parto, y deberán tomarse a jornada completa. A continuación, se podrán tomar 11 semanas (o 22 en familias monoparentales) de forma flexible, acumulada o interrumpida, antes de que el menor cumpla 12 meses. A estas se suman 2 semanas adicionales (4 en el caso de monoparentalidad), que podrán disfrutarse hasta los ocho años del menor.
El decreto también permite que estas semanas adicionales puedan tomarse a jornada completa o parcial, siempre que haya acuerdo entre empresa y persona trabajadora, y exige una comunicación previa de al menos 15 días. Además, se reconoce expresamente el derecho al permiso a personas trans gestantes y se establece la retroactividad del permiso de dos semanas desde el 2 de agosto de 2024, aunque su solicitud formal podrá realizarse a partir de enero de 2026. Con esta reforma, el Ejecutivo asegura completar la transposición de la Directiva Europea 2019/1158, que establece un mínimo de ocho semanas de permiso parental retribuido, teniendo como meta el Gobierno nacional las 20 semanas de permiso en un futuro.