• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 21 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Sastre

Andrés Presedo por Andrés Presedo
01/08/25
paseo gastro paseo gastro paseo gastro
PUBLICIDAD
CompartirTweet

Sea como fuere, la ‘chapa y pintura’ en la Feria es imprescindible para que un glorioso pasado pueda seguir teniendo un futuro vigoroso. El recinto exige más acción y menos oratoria

Una visita al sastre es lo que necesita, lo que pide a voces, el recinto ferial Luis Adaro. Vestirse de gala, colocar unas banderas y pintar los rebordes de algunas calles es un ejercicio de muy buena voluntad, pero solo hace que disfrazar los jirones de unas costuras que, sin disimulo, sacan a la luz casi sesenta años de presencia a la vera del Piles. Por diferentes circunstancias, se han ido posponiendo las necesarias obras de reforma global que, a la vista está, son ya más que perentorias. Los sucesivos ‘rotos’ se han parcheado con finas puntadas y un trabajo encomiable por parte de los encargados de mantener el ‘vestidor’, pero el ‘contenedor’ ya no da para más. La ITR (Inspección Técnica del Recinto) es obligada y urgente.

Mucho se ha hablado y se habla de la ampliación de capital (14 millones de euros)  que se comprometieron a aportar entre los cuatro, ahora cinco, principales socios del Consorcio, véase Principado, Ayuntamiento de Gijón, Cámara de Comercio local, Caja Rural de Asturias y Unicaja (éste último venido bastante a menos), pero, de momento,  casi nada se ha visto en la práctica, salvo apenas unos paneles fotovoltaicos en la cubierta del pabellón central, obra que se ejecutó con inusitada celeridad, claro que, sabido es (o no tanto), ‘todo quedó en casa’. Del resto de la anunciada lluvia de millones de euros para sanear, en todos los sentidos, el recinto ferial, al menos públicamente, nada más de supo. Igual están en una hucha común a la espera de mejores tiempos o, quién sabe, invertidos en bonos del Estado. Por cierto, sobre esa citada y flamante realidad verde y tecnológica adjunta a la techumbre del pabellón central, sólo señalar un apunte: ya está operativa. No sucede con ella como con la ubicada, también con paneles solares, en la torre anexa a la entrada principal al recinto ferial nada menos que en el año 2006, y que nunca llegó a funcionar ni, desde luego, a generar la mínima energía verde. Los paneles siguen en su sitio, pero como meros elementos decorativos o ya ni eso. Sin duda, el asunto se comenta por sí mismo. Al margen de todo ello, los pabellones, incluido el propio central, siguen teniendo serios problemas de goteras (no hay más que mirar al techo, trufado de lonas, como una veintena y de gran tamaño, para paliar la caída de agua de lluvia sobre los expositores y visitantes); el de las Naciones continua esperando, y va para años, por su ampliación; la galería comercial es muy mejorable en su aspecto tanto interior como exterior; las calles, muchas de ellas, tienen el asfalto levantado, sobre todo a causa del crecimiento en horizontal de las raíces de unos árboles plantados hace decenios a los que se les pedía un crecimiento rápido para dar sombra. Su objetivo lo cumplieron, pero tiene su coste.

PUBLICIDAD

Además, después de varios planes directores, que sólo sirvieron para rellenar los archivos de las oficinas feriales, hay zonas del recinto, sobre todo la sur, que necesitan un saneamiento total. La Feria va camino de cumplir los sesenta años desde que Luis Adaro, allá por 1967, diera el inicial salto desde el entorno de El Molinón a la otra vera del Piles. Demasiado tiempo para no necesitar un traje nuevo o, al menos, ir al sastre y disimular las innumerables costuras y rotos. Con eliminar los árboles, se supone que enfermos, del entorno dedicado a festivales y conciertos (hay quien dice que con ese único y prioritario objetivo, disfrazado luego de nuevo pabellón de Caja Rural de Asturias) no se avanza en exceso. Además, se quitó cualquier posibilidad de sombra en todo el entorno, algo que se agradece en los calurosos días de agosto, y los concesionarios de coches, a los que va destinada la explanada asfaltada, aún se preguntan dónde conectarán sus ordenadores porque han comprobado que no hay arquetas de servicio a esos efectos. Es lo que tiene hacer las obras en tiempo límite y apremiados por la llegada de los decibelios de Metrópoli . Algunos apuntan a que había otras prioridades. Cualquier día, el sistema eléctrico se cae en pedazos, y no sólo eso. Casi sesenta años son muchos años. Esa efeméride podría ser un buen momento para presentar una nueva cara del recinto.

Queda tiempo, pero no tanto. Claro que también, como decía una ilustrada local, celebrar esas, y otras, fechas conmemorativas es tanto como pensar sólo en el pasado y no en el futuro. Vamos, algo así como cerrar la puerta al progreso. Es una forma de ver las cosas por lo menos curiosa y peculiar. Cierto es que tiene que haber de todo, incluso en Gijón. Sea como fuere, la ‘chapa y pintura’ en la Feria es imprescindible para que un glorioso pasado pueda seguir teniendo un futuro vigoroso. El recinto exige más acción y menos oratoria.

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2025 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación. Proyecto financiado por Descripción de la imagen

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2025 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación. Proyecto financiado por Descripción de la imagen