• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 21 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Humo y sensibilidad

Andrés Presedo por Andrés Presedo
04/08/25
paseo gastro paseo gastro paseo gastro
PUBLICIDAD
CompartirTweet

Al sector hotelero local no le hace ninguna gracia la creación de una residencia universitaria  en el campus que perciben como un hotel encubierto promovido con fondos públicos además de una evidente competencia desleal

“La mentira, la impostura, el saqueo de las arcas públicas y la ausencia total de mérito y capacidad son hoy los vectores de la actividad política”. La lapidaria reflexión no es de cosecha propia. Su autor, sin necesidad de dar su filiación, es un buen conocedor de la realidad política local que, además, tuvo la oportunidad, ni él mismo sabe si muy afortunada, de vivirla hace tiempo desde dentro y en primera línea. Viene a cuento por casos, entre otros, como el de la ya tan famosa  como inexistente residencia de estudiantes del campus de Gijón. Hace tres años, en la Feria, la entonces alcaldesa Ana González y el Rector, Ignacio Villaverde, firmaron un convenio. Lo recordarán: en resumen, una deseada parcela universitaria en la avenida del Jardín Botánico con ese destino, a cambio del asfaltado parcial del campus. El trueque quedó en nada. Todo acabó en una mera operación de compraventa y, se supone, en un futuro aparcamiento a la vera de la Avenida de la Pecuaria.

Últimamente, eso sí, desde el estamento universitario se habla de la ’generosa’ cesión de viales al municipio. Algo parecido a ‘soltar el muerto de los baches’ y que el asfaltado de las calles de su campus se ejecute con cargo al dinero municipal, se argumenta, para no estropear los amortiguadores de los autobuses públicos. Eso se dice. Claro que quizás sea por la cantidad de ‘favores’ que Gijón le debe a la entidad universitaria ovetense, entre ellos el fiasco del Grado de Deporte. Es posible. Y es que en política eso, la ‘venta de humo’, cotiza al alza. Para ejemplo, la citada residencia universitaria fantasma. Cierto es que la idea de crear un hotel encubierto, o no tanto, en el campus, tampoco entusiasma al empresariado local del sector, que lo visualizan e interpretan, sin dar la cara, como una evidente competencia desleal auspiciada con fondos públicos. Igual no les falta razón y habría que afinar el ‘uso civil’ permitido en esa futura residencia, incluido tarifas y categoría, claro, en el caso de que algún día llegue a ser una realidad, que está por ver. Igual para entonces el campus de Gijón ya habrá sido declarado, por su antigüedad, Bien de Interés Cultural (BIC).

PUBLICIDAD

Más suerte tuvieron algunos, más bien pocos, alumnos del colegio Rey Pelayo que, aunque bastante en precario, pudieron regresar al centro después de dos años de espera. Otra cosa es que lleguemos a ver reconstruido aquel colegio de fantasía que se mostró en hermosas infografías, y que iba a ser un referente internacional. Más humo. Todo apunta a una mera ficción, sobre todo cuando la matrícula en la escuela pública se desploma año tras año. Y lo que no es ficción, en este caso para bien, es el demostrado interés de los rectores de la Feria en mantener el Día de las Personas Mayores. La actual sociedad se ceba con este colectivo, en ocasiones sin piedad, repartiendo buenas palabras y promesas para ayudarlos a llevar una vida más digna, pero, con los hechos, demuestra todo lo contrario. ¿Se acuerdan de los discursos de las principales entidades bancarias de este país reforzando su compromiso con los más veteranos? Seguro que sí. Todo iban a ser facilidades para conciliar a “los mayores, que no tontos”.  Aquello quedó en nada. Ahora, además, se une la propia Administración. El Principado manda sus notificaciones por internet, haciendo imprescindibles claves, firmas electrónicas y demás. Si usted no está ‘suelto’ en informática, se puede volver loco para descifrar el sudoku oficial. ¿Mandarte una carta certificada? Eso es antiguo, pero igual tiene suerte. Ahora lo obligado es ser experto en redes, y no de pesca. Por no hablar del riesgo de estafas. Igual la consejera del ramo, que hoy cursará visita oficial a la Feria, puede dar una explicación a sus ‘clientes’  (que no todo es soltar una retahíla de cifras balsámicas sobre dependencia, ayudas, residencias y demás servicios para anestesiar al personal) sobre éste controvertido y molesto asunto de la brecha digital. Pero es que ocurre lo mismo con la Tesorería General de la Seguridad Social.

Si usted va a pedir un simple certificado, cuyos datos la misma funcionaria le reconoce que tiene delante de sus ojos en su pantalla, no se lo facilita y le remite a una obligada solicitud por no sé qué diantres canal informático. “Nosotros estamos aquí sólo para informar”, le responderán desde el otro lado del cristal, al tiempo que le quedará, a usted, una cara de indescriptible incredulidad. Ni se le ocurra levantar la voz ante tal desatino burocrático. Con la Administración hemos topado. Cierto como la vida misma. Un detalle: el citado programa de la Tesorería lleva por nombre, para mayor escarnio, el de “Importass” ¿A quién? Pero es que no hace tanto, en llamada telefónica, una grabada voz femenina me aseguraba que a partir de los 65 años era “obligatorio” (sic) tener la ‘medalla roja’. Lo hacía, como empresa privada, en nombre del 112. ¿Un  timo? Al menos, huele a chamusquina. Las personas mayores viven en una permanente trampa ‘vía cable’ y nadie, ni empresas privadas ni administraciones públicas, tienen el menor interés en acabar con ella. Al final, todos sacan ‘tajada’ del mal ajeno. Los hechos así lo atestiguan y los discursos acaban en un pozo vacío. Lo dicho, felicidades a la Feria. Gracias por ser sensibles y pensar, al menos por un día, en las personas mayores. El resto, pura pose.

PUBLICIDAD

Comentarios 1

  1. Nuria says:
    4 meses ago

    Que el Campus de Gijón,y Max si es verdad que piensa ponerse una universidad privada ,carezca de una residencia universitaria ,es una vergüenza .No se puede explicar más que ir la falta de interés de todos los implicados ,todos salvo los estudiantes que son quienes la necesitan de verdad

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2025 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación. Proyecto financiado por Descripción de la imagen

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2025 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación. Proyecto financiado por Descripción de la imagen