• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
lunes, 6 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result

La belleza está en la ‘magaya’: los productos cosméticos de Beeko apuestan por la economía circular

Pablo R. Guardado por Pablo R. Guardado
06/08/25
CompartirTweet

La sostenibilidad es un pilar clave en la propuesta de este laboratorio encabezado por la argentina Luciana Saiz instalado desde final de año en El Natahoyo, de donde salen productos fundamentados en el upcycling que se pueden conocer en el puesto que presenta en el stand de Gijón Impulsa en la FIDMA

Luciana Saiz, creadora de la marca Beeko, en el stand que ha desplegado en el área de Gijón Impulsa de la FIDMA. / miGijón

Darle una segunda vida a la ‘magaya’, el resto que queda después del ‘mayáu’ de la manzana para la elaboración de sidra, es objetivo de diferentes emprendedores en los últimos tiempos. Lo que quizás el lector no espere es su aplicación a la belleza y a la salud, como ha ideado Luciana Saiz, química y doctora en Ciencias de Materiales afincada en Asturias desde 2022, donde ha abierto a finales del 2024 un laboratorio desde donde lanzar productos cosméticos bajo la marca Beeko. «Mi idea fue siempre tener fórmulas limpias, sostenibles, y una cosmética honesta, porque muchas veces el tema de la cosmética natural, al estar de moda, hace que haya gente que dice tener productos con ingredientes verdes que en verdad están en un porcentaje ínfimo. La idea era hacer una cosmética de verdad y, como mi bichito investigador está por ahí, poder da vida a otros ingredientes que son residuos», explica.

Así surgió «todo el tema del upcycling, economía circular: a partir de residuos que dejan otras industrias como la alimentaria, darles vidas. Son residuos que quedan con mucha carga de vitaminas, de antioxidantes, que se todavía se puede aprovechar, que es el caso que hacemos con la manzana». Una crema facial, una corporal y una de manos son los productos que salen de ‘magaya’, pero no son los únicos de Beeko, ya que también cuenta con «una línea facial, con cremas para distintos tipos de pieles; una línea capilar, en formato sólido para eliminar los envases, por lo que tenemos champú sólido, acondicionador sólido; y después algunos productos corporales como cremas, desodorantes», procedentes de otros productos.

En un primero momento Saiz, natural de Mar de Plata que en el año 2020 se desplazó junto con su familia a Madrid «por trabajo a la universidad, pero sabía que eso se iba terminar y que tenía que volver a empezar, lamentablemente. Empezar de vuelta a los 40 en otro país en el mundo universitario es muy difícil, salvo que seas Einstein, y siempre me había gustado la cosmética, algo que había pospuesto. Entonces dije, ‘bueno, ahora es el momento’». Y Asturias fue el lugar escogido para emprender en 2022: «Queríamos un clima semejante a donde veníamos y que tuviera playa, y por eso llegamos aquí porque nos pareció que estaba bien y, aparte, está en auge».

La participación en el stand de Gijón Impulsa en el pabellón 4 de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA) es la primera colaboración con esta iniciativa municipal una vez asentada en El Natahoyo a finales del año pasado con un «laboratorio artesanal, pequeño, donde también le fabricamos a otras personas». «Creo que es una buena oportunidad para que nos conozcan. Voy a tener a la venta los productos y voy a hacer dos charlas, una de autocuidado y para presentar los productos y para escuchar lo que nos dice el cuerpo a través de la piel, y otra para contar un poco qué es el upcycling», que van a tener lugar el miércoles (19 horas) y el viernes (12 horas), de manera respectiva.

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.