Cova Tomé y Somos Asturies instalan en la confluencia de la Autovía Minera con la A-66, en Mieres, una valla publicitaria para «sensibilizar a los ciudadanos y a las ciudadanas» contra este «agravio comparativo que ya dura décadas»

El dictamen de la Comisión Europea del 17 de julio sobre la denuncia presentada por Daniel Ripa en 2021, cuando era secretario general de Podemos y diputado, sobre la supuesta ilegalidad de la prórroga del peaje de la autopista del Huerna (AP-66) —Güerna en su forma tradicional— firmada por el Gobierno del PP en el año 2000, con Francisco Álvarez-Cascos al frente del ministerio, por la que se ampliaba el paso de pago por la autopista de montaña, principal conexión entre Asturias y León, de 2021 a 2050, ha dado pie a la campaña ‘El peaxe del Güerna ye illegal (y díztelo la Unión Europea)’ firmada por Cova Tomé con el apoyo de Somos Asturies. El organismo europeo da da dos meses al Ejecutivo español para suprimirlo o, en caso contrario, acudirá Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE). «Es muy importante que la gente se dé cuenta de que dejar de pagar ese peaje es un derecho. Y seguir pagándolo es continuar pagando un impuesto revolucionario que se prolonga demasiados años ya», declaró esta mañana la parlamentaria del grupo mixto electa por Podemos.
La primera acción de la misma es la colocación en la confluencia de la Autovía Minera (AS-1) con la A-66, en Mieres, sentido León, una valla publicitaria con dicho lema y una caja registradora sobre una autopista, a la que van a seguir otras en diferentes puntos de la red para «sensibilizar a los ciudadanos y a las ciudadanas» contra este «agravio comparativo que ya dura décadas». «Queremos que la respuesta del Estado español sea que se suprime el peaje», asegura Tomé, y no que se involucre «en procesos judiciales que solo supondrán una pérdida de tiempo y de dinero». «Somos Asturies es la única fuerza que puede encabezar esta campaña, porque siempre ha defendido la supresión total del peaje», explicó la diputada, que se refirió al PSOE como «cómplice» de la prórroga.