«Poco a poco estamos consiguiendo que la brecha de género se cierre», declaró Begoña Fernández-Costales, presidenta de la Federación de Empresarias y Directivas de Asturias (FEDA) en su jornada en la FIDMA, donde presentó el diseño de los premios que entregará el 24 de septiembre en el Niemeyer

La quinta jornada que celebra la Federación de Empresarias y Directivas de Asturias (FEDA) en la Feria de Muestras de Asturias (FIDMA) se centró en ‘Los retos de la logística en un mundo globalizado’, un tema «en boga y de actualidad», destacó su presidenta, Begoña Fernández-Costales, como demuestra «el congreso que va a haber por primera vez en Asturias a finales de año de transportes y de logística aquí en la Feria», avanzó, en concreto en el mes de noviembre. Lo hizo antes de entrar en el evento programado en el salón de actos del Palacio de Congresos, donde también quiso destacar que «estamos muy contentas de poder anunciar que por fin esas estadísticas de las que siempre hablamos están mejorando en estos últimos años. Hemos conseguido que suba la tasa de emprendimiento femenino asturiano y estamos por encima de la media nacional: alrededor de un 4,4 % frente a un 3,8 %».
También apuntó que «solamente en los dos últimos años tenemos 2.400 autónomas nuevas. Son muy buenas noticias que hoy queremos anunciar aquí pero siempre estando ojo avizor, y no quedando parados, intentando que esos datos mejoren». Por eso FEDA sigue embarcada en diferentes proyectos, siendo el principal ahora mismo el que busca «sacar datos reales en porcentaje de PIB de todas las empresas lideradas por mujeres en Asturias para ver qué datos reales estamos dejando a nuestra economía». ¿Se está cortando la brecha de género entre el número de empresarios y empresarias? «Sí, va despacio, pero lo importante es que va. Hace unos años yo hablaba de que esa brecha de género no la veríamos cubierta. No solo no la vería yo, sino que la generación de mi hija no la vería tampoco. Y poco a poco estamos consiguiendo que esa brecha se cierre», aseguró Fernández-Costales.
Ya en el interior del salón de actos, el protagonismo corrió a cargo de Pepper, un robot que hizo de maestro de ceremonias ante el asombro de los presentes. Antes Félix Baragaño, presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, se encargó de abrir el evento elogiando la programación preparada por la FEDA centrada en la logística, lo que le dio pie para hablar de la «necesidad de avanzar en la que debe ser la gran plataforma logística de Asturias y el noroeste: la ZALIA», para lo que se debe «acometer la construcción de la subestación eléctrica y el apartadero ferroviario para que realmente podamos ofrecer algo tangible y terminado». Terminó elogiando a las premiadas con los diferentes premios FADE en su quinta edición, cuyo diseño se dio a conocer a lo largo del acto, un trabajo de Triditive en impresión 3D, que van a ser entregados el 24 de septiembre en el avilesino Centro Niemeyer. Son Esther y Sandra Manzano (Mujer Empresaria); Carmen María Álvarez, directora de Aquarbe (Mujer Directiva); Rebeca Bolado, fundadora de Apparentia (Empresaria o Directiva Socia FEDA); Hospital Ribera Covadonga (Empresa/Entidad Igualitaria); y el Real Grupo de Cultura Covadonga (mención especial por su apoyo al deporte femenino).

Luego de la introducción y saludos hechos por Pepper, Fernández-Costales se dirigió al público presente, con una amplia mayoría femenina. «Es evidente que los mercados están interconectados y de ahí la estrecha relación entre logística y globalización», apuntó la presidenta, que habló de los riesgos inherentes citando su experiencia reciente en Libia, cuando tuvo que confinarse en un sótano de su hotel en Libia y luego recluirse en el domicilio del embajador antes del «traslado al aeropuerto de Misrata que está a 4 horas de distancia de Trípoli con la existencia de grupos armados en el camino», lo que le hizo «meditar sobre los riesgos que asumimos los empresarios cada día que mantenemos nuestra actividad en países inestables». «Los beneficios de la globalización no deben enfocarse solo en las grandes empresas y para ello las pymes deben contar con apoyo financiero, estructural y de información», valoró tras asegurar que «existe una creciente demanda de servicios logísticos integrales que incluyen no solo el transporte o el almacenamiento, sino también las gestiones aduaneras, seguimiento de envíos a través de fronteras, puesto que los proveedores, fabricantes o distribuidores pueden encontrarse desde diferentes países».
Intervinieron también en la inauguración de la jornada la vicealcaldesa Ángela Pumariega y el consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez García. La popular alabó el tema «tan crucial y tan importante» escogido por la FEDA para la jornada, «porque hablar hoy de logística es hablar de cómo se mueve el mundo, de cómo se articulan nuestras economías; es hablar de cómo se interconectan los territorios, los sectores y las oportunidades, pero también es hablar de resiliencia; es hablar de adaptación tecnológica, de sostenibilidad, de talento y yo diría que también de estrategia». Sobre la actividad de la federación, destacó que «generáis empleo, aportáis innovación, arriesgáis con vuestras empresas, os adaptáis también a las nuevas realidades y sobre todo proyectáis otra forma de entender el liderazgo donde la colaboración, donde la visión a otro plazo y donde el compromiso son valores centrales de cada una de vuestras empresas».

Por su parte, el representante del Gobierno se refirió al de la logística como «un tema clave para Asturias», apuntando que con «logística pensamos en transporte, pero me gustaría resaltar que no es sólo transporte, son todos los temas de almacenamiento, son los temas de la entrega de los productos, son las propias infraestructuras, pero también son las tecnologías». Criticó las políticas proteccionistas y declaró que la hoja de ruta asturiana es «seguir con paso firme en el proceso de transformación de nuestro tejido productivo, apostar claramente por el binomio ciencia-industria para diversificar y mejorar nuestra competitividad como región y seguir trabajando para ser un lugar atractivo e idóneo para que las empresas desarrollen su actividad y puedan poner en marcha nuevos proyectos de inversión».
Una mesa redonda de preguntas rápidas moderada por Montserrat Martínez López en la que participaron entidades patrocinadoras de FEDA y organizaciones empresariales como el Banco Sabadell, representado por Alfredo Enrique Fernández Santos; TotalEnergies, por Javier Sáez de Jubera; y la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), por su presidenta María Calvo, y una segunda con Fernández-Costales al frente con la presencia de Carla Carpintero, de ALSA; Cristina Villalba, de GXO; Celso Rodríguez Ruíz, de Ership y Héctor Rodríguez Blanco, de Inquieto, completaron la jornada.
