• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
lunes, 6 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result

¿Son las fiestas de Contrueces el nuevo Metrópoli de Gijón? Se diría que no… Pero por las exigencias, sí

Redacción por Redacción
08/08/25
CompartirTweet
POR BORJA PINO Y PABLO R. GUARDADO

El endurecimiento de los requisitos impuestos por el Ayuntamiento y la falta de información municipal inflaman los ánimos en la Comisión de Festejos, forzada a cerrar el parque de Los Pericones y a cobrar una entrada simbólica para cubrir los gastos

Público en una actuación el año pasado en el prau de la fiesta. / Comisión de Festejos de Contrueces.

Los gijoneses que se acerquen a la parte baja del parque de Los Pericones para disfrutar de las fiestas de Contrueces, que este año se celebrarán del 22 al 25 de agosto, se van a encontrar un recinto vallado, con dos puntos de acceso. ¿El motivo? Las exigencias que ha encontrado la Comisión de Festejos de Contrueces por parte del Ayuntamiento de Gijón; las mismas que podría tener un macroevento cualquiera «por el tamaño del prau, que tiene 11.000 metros cuadrados». Así lo explica Alberto Melero, presidente de dicha Comisión, uno de los muchos vecinos y organizadores que aún tratan de digerir la desagradable sorpresa. «Calculan el número de personas y nos catalogaron como un evento como el Metrópoli. Nos dicen que tiene que haber dos ambulancias y un puesto de socorro. Piden control de accesos para el botellón…«, explica. ¿La consecuencia? Aparte de ese cierre perimetral, la necesidad de cobrar un euro simbólico a cada uno de los adultos que acudan, para tratar de paliar sobrecostes; eso sí, cada entrada incluirá un número para un sorteo, y los niños hasta doce años y los socios de la Comisión tendrán acceso libre.

Una condiciones que los organizadores de esta fiesta, que va a traer a Contrueces a Waykas (día 22), Grupo Beatriz (23), Éxtasis (24) y Tekila (25), aceptan acatar, centrando principalmente su molestia en la falta de información que reciben desde el Consistorio. «El primer paso es la transparencia, que nos expliquen las cosas. Que con seis o siete meses de antelación nos digan con qué hay que cumplir y, con el presupuesto que tenemos, ajustarlo todo», apunta Melero. Ni qué decir tiene que ni él, ni su equipo se han encontrado con nada de eso… «Lo que no podemos es tener un programa organizado, y no tener recursos para salir adelante», incide, lamentando que «luego a OTEA y al Grupo Gavia, para la feria ‘des-Tapa’, les dan 60.000 euros de subvención. A las Comisiones de Festejos nos aportan hasta 4.000, y eso a las que se los conceden». Ante semejante panorama, la conclusión de Melero es clara: «no hay un apoyo municipal real hacia las fiestas de prau. Lo que quieren es acabar con ella».

Los números con los que juegan en Contrueces hablan por sí solos… Sólo contratar los dos puntos de acceso «va a costarnos 3.000 euros», pero es que a ellos habrá que sumar «las dos ambulancias que nos exigen desplegar, y que van a salirnos por 9.000», y el punto de emergencias, una carpa especializada en atenciones médicas de urgencia que requerirá desembolsar «otros 2.000 euros». Cantidades todas que descuadran totalmente un presupuesto ajustado, como es el del barrio gijonés. Sobre todo, cuando hay tan poco margen de maniobra. «Un mes y medio o dos antes presentamos los papeles y, a partir de ahí, el Ayuntamiento empieza a meter requerimientos, hasta el punto de que el OK o no lo tenemos en el momento de empezar las fiestas, o nos llega dos horas antes», lamenta Melero. No es difícil imaginar que, siendo así, «no sabemos por dónde tirar. Igual que hicimos una reunión con el Punto Lila, nadie de Festejos nos convoca para decirnos que van a ser necesarias ambulancias o controles».

Por fortuna, en una liza como esta los vecinos suelen ser una fuerza viva importante, y esta vez no está siendo la excepción. Emocionado por la respuesta que están recibiendo de los lugareños, el presidente de la Comisión de Festejos recalca que, desde que estalló la polémica, «son todo likes y palabras de apoyo; nos sorprende la acogida que estamos teniendo».

PUBLICIDAD
Cartel de las fiestas de este año.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.