• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
lunes, 6 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result

Tres mujeres asturianas «con un compromiso con y desde el arte»: el Sabadell junta a Rodríguez, Rato y Toraño

Pablo R. Guardado por Pablo R. Guardado
09/08/25
CompartirTweet

El stand del banco en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA) acogió una mesa redonda titulada ‘Mujeres creadoras. Claves y retos en la plástica contemporánea’ conducida por el historiador del arte y crítico Santiago Martínez Fernández

Toraño, Rato, Rodríguez y Martínez Fernández, en un momento de la mesa redonda. / miGijón

El mundo del arte asturiano, sobre todo el de firma femenina, se reunió ayer en el stand del Banco Sabadell en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA) para acompañar y escuchar a tres mujeres «con un compromiso con y desde el arte», como destacó Santiago Martínez Fernández, que se encargó de conducir la mesa redonda ‘Mujeres creadoras. Claves y retos en la plástica contemporánea’ que reunió a María Jesús Rodríguez, Elena Rato y Helena Toraño, artistas de diferentes generaciones que «han vivido distintos momentos y distintos contextos». «Tienen un compromiso con lo que ellas creen que es su aportación al arte. Tienen un compromiso con su obra y van a defenderla a rabiar; van a luchar por sacar adelante lo que ellas creen que es el arte según su concepto. Pero lo más importante para mí, que yo no soy artista, es ver cómo esa aportación de cada una de estas creadoras, desde la creación, enriquece a la sociedad», completaba el historiador del arte y crítico.

Apoyado en imágenes y vídeos, fue recorriendo la obra y conversando con las tres invitadas: Rodríguez, escultora ovetense que fue reconocida en 2019 con la Medalla de Plata de Asturias; Rato, artista de Noreña versátil en pintura e instalación que trabaja el campo expandido; y Toraño, pintora llanisca con proyección internacional que fusiona lo femenino, lo mitológico y lo asturiano. Un evento que se alargó por más de hora y media en el que se tocaron temas como el proceso creativo, el reto de mantenerse en el estilo, la educación o la informática. «El proceso es lo más mágico que tenemos. Y, probablemente, lo único que nos permanece sólo a nosotras. El cuadro, en el momento en que lo das a conocer, que lo enseñas, a veces se vende, pasa de ser algo sólo tuyo a ser de todos», valoraba Toraño.


López Moro acudió en representación municipal ante la ausencia de la alcaldesa. / miGijón

Sobre la importancia de educar en el aspecto artístico a los jóvenes, Rato, también docente de Secundaria, apuntaba que «me consta que en Primaria son muy activos con el arte. Luego hay como una interrupción en la adolescencia, en la que se olvidan de todo, y entonces es como volver a recuperarlos. Y sí que es verdad que les interesa». «El reto más importante que hay para mí es acercar la experiencia artística a los más pequeños”, apuntaba por su parte Toraño, quien cree que «tenemos una asignatura pendiente en las épocas más tempranas, que es cuando yo creo que les tienes que mostrar el abanico de posibilidades que tienen, quizá para dirigir su formación hacia algo artístico, que no tienes por qué ser artista; puede ser historiador, comisario, galerista, coleccionista… Verlo como una opción, que no existe sólo el fútbol y los móviles; que hay algo más en el mundo».

Rodríguez, ya en la parte final de la mesa redonda, abogó de la importancia de que las instituciones «públicas y privadas» pongan a disposición de los artistas almacenes para guardar sus obras, especialmente las de gran tamaño, «porque el gran problema que tenemos es que cuando terminas una pieza no sabes qué hacer con ella. Lo planteamos hace años y creo que nos deberían de escuchar». Las tres y el moderador defendieron a lo largo del encuentro la creación de una Facultad de Bellas Artes en Asturias.

PUBLICIDAD

Público asistente al acto celebrado en el stand del Banco Sabadell en la FIDMA, este año dedicada a ‘Asturias de folixa’. / miGijón

Antes de la mesa redonda, Vanesa Fernández, directora de Comunicación Territorial Noroeste del Banco Sabadell, se encargó de dar la bienvenida a las invitadas y al público, mayormente femenino. «Apoyamos con entusiasmo iniciativas como ésta, porque estamos convencidos de que todas las personas tenemos un papel activo que jugar en la promoción de la igualdad de oportunidades. Y con una idea muy clara, que entre todos y todas, tanto dentro de nuestra organización como en la sociedad, impulsemos una presencia más equilibrada de mujeres en los puestos de responsabilidad», destacó. La galerista Diana Llamazares, mientras, hizo una presentación del acto, en el que apuntó que «Asturias tiene que dejar de pensarse como una periferia para comenzar a asumirse como un verdadero epicentro cultural. Y buena prueba de ello es el talento que nos acompaña en esta mesa. Creadoras que trabajan desde Asturias hacia el mundo, que sitúan a nuestra acción en el mapa del arte contemporáneo con voz propia, con solidez y con una visión comprometida con su tiempo».

Alfredo Fernández Santos, director comercial Terriorial Noroeste del Banco Sabadell y la concejala de Cultura, Ana Montserrat López Moro, que acudió en representación municipal ante la imposibilidad de asistir de la alcaldesa Carme Moriyón «por temas personales», como confirmó Fernández, clausuraron la jornada.

Foto de familia a la entrada del pabellón del Banco Sabadell. / miGijón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.