• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 3 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result

Edificios de Gijón | Calle San Bernardo 59

David Alonso por David Alonso
11/08/25
CompartirTweet

Como gijoneses debería preocuparnos perderlo, puesto que es una joya que aún pervive en nuestra ciudad desde 1903

Esta semana el edificio del que vamos a hablar es uno de esos que debería preocuparnos. Me refiero a que, como gijoneses debería preocuparnos perderlo, puesto que es una joya que aún pervive en nuestra ciudad desde 1903. Comencemos por situarlo: se ubica en la calle San Bernardo 59 -en sus bajos estuvo un negocio, Curtiplas- situado enfrente del Albeniz. Forma parte de esa serie de edificios que durante años puede que hayamos pasado por su lado, y dada la disposición y estrechez de la calle, quizá no nos haya llamado la atención, o simplemente no hayamos levantado la vista para echarle un vistazo. Y merece mucho la pena echárselo.

Arrancábamos poniendo la fecha de su proyecto, 1903, principios de siglo, donde las obras más sobresalientes de la ciudad nacían, entre otros, de las manos de Mariano Marín Magallón. Y esta es una de ellas. Un edificio que, como tantas de sus obras, configuró la imagen de la ciudad. Una imagen de la ciudad burguesa con sus recios y elegantes edificios. Este de San Bernardo 59 se mueve dentro del estilo ecléctico, ya sabéis una mezcla perfectamente seleccionada de estilos clásicos y conjugada dentro de una gran riqueza decorativa del conjunto. O sea, edificios con fachadas un tanto ostentosas, que era lo propio del momento para ese tipo de edificios para viviendas (viviendas siempre para poner en alquiler, nunca en propiedad, conviene aclarar). Este edificio, además de esa riqueza ecléctica, cuenta con numerosos detalles que deben llamarnos la atención, como es la forja, preciosa, de los balcones corridos de los tres pisos. Un diseño modernista muy llamativo. Tampoco podemos dejar de fijarnos en los miradores de madera situados en el extremo del edificio, y que parecen ser originales -aunque podrían haber sufrido alguna reforma en 1935- pero que, en cualquier caso, conforman un conjunto de edificio equilibrado y muy llamativo. El interior -o al menos lo que quedará de él- también debe ser destacado, como su escalera y su pasamanos, todo su portal con colorida baldosa hidráulica y un espectacular cortaviento con las puertas en cristal decorado al ácido.

Un espectáculo de edificio del que esta semana quería hablar por un par de motivos. El primero es comprobar una y otra vez como en el Catálogo Urbanístico aprobado en 2019, y que está vigente en la ciudad, el cuidado y protección de algunos elementos catalogados es más que dudoso, como en este caso, en el que se autoriza un recrecido de una planta que no obedece a lógica patrimonial ninguna, ni a lógica de ciudad tampoco. En un entorno urbano con la densidad constructiva que ya existe como es ese ¿qué sentido tiene autorizar el recrecido? Ninguno. Y un motivo más para hablar de este edificio es que va camino de una década que lleva abandonado, o al menos hace ya una década que parecía que se iban a hacer reformas, pero el abandono en el que está sumido ahora es total. Se percibe que los canalones están totalmente obturados y el verdín inunda la madera de los balcones, así como la galería de madera del patio interior, que está en un estado lamentable. Sin duda una de las tácticas usadas en el mundillo de la especulación urbanística es esto de no mantener los canalones: esa sencilla tarea -o dejadez por parte de la propiedad- en edificios con estructuras internas de madera es la mejor forma de garantizar que nos encontremos ante una “ruina insalvable” y una posterior “reestructuración”. Vamos, que se está abandonando el edificio para que sea más sencillo abordar su construcción, porque, aunque la norma urbanística no descatalogue un bien por entrar en ruina, sí permite que se reconstruya. Y eso es, precisamente, la mejor manera de cargarse el patrimonio, generar decorados cutres, con recrecidos cutres que ni tienen valor patrimonial alguno ni generan nada positivo para la ciudad. No deja de asombrarme que el Ayuntamiento de Gijón mire continuamente hacia otro lado, como si no fuera con él mantener los elementos patrimoniales que hacen a Gijón como es.

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.