Esta firma, nacida en marzo con la idea de automatizar procesos de inteligencia artificial (IA) y realizar desarrollos más integrales de plataformas que, por ejemplo, ayuden a empresas privadas en un proceso de licitación, se presenta en el stand de Gijón Impulsa en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA)

‘Inteligencia artificial’ (IA) fue declarada en diciembre de 2022 por la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) expresión del año «por su importante presencia en los medios de comunicación durante estos últimos doce meses, así como en el debate social, debido a los diversos avances desarrollados en este ámbito y las consecuencias éticas derivadas”. Pero es quizás en el último año y medio cuando más ha avanzado su desarrollo y cuando los ciudadanos hemos podido tener contacto por primera vez con ella a través de diferentes herramientas en línea como ChatGPT o Gemini. «Hace ya 6 o 7 meses estaba saliendo el término con mucha, mucha potencia, y un amigo y yo decidimos montar una empresa de inteligencia artificial, pero no era lo que es a día de hoy, que ya está instaurado y ya empiezan a salir cosas por todos los lados», valora Miguel López Barrio, CEO y fundador de Cadabit, empresa que se encuentra en el stand de Gijón Impulsa en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA).
«Nos constituimos el 27 de marzo y a partir de ahí nos empezamos a enfocar en automatizar procesos de inteligencia artificial y ahora, poco a poco, en lo que estamos intentando entrar es en desarrollos un poco más integrales, de plataformas que lleven a cabo muchos procesos, de soluciones de inteligencia artificial más genéricos», rememora este joven emprendedor, que relata que su «proyecto ahora más grande está enfocado en el mundo de las licitaciones, para empresas privadas que quieren licitar». «El mundo de las licitaciones es algo muy arcaico, se sigue haciendo como hace 20 años: entras, lees los pliegos, te los descargas, los describes, los presentas y demás. Y ahora lo que nosotros queremos hacer es dotar a esos flujos de trabajo de inteligencia artificial. La inteligencia artificial te lee todos los pliegos, te prepara un primer borrador y te ayuda con las alertas para que te avise de todas las licitaciones que van surgiendo».
En definitiva, Cadabit ofrece «replicar la conducta humana de tomar decisiones mediante esta tecnología. En ciertos puntos la inteligencia artificial es capaz de, con la información que tiene, decidir y poder pasar a otro siguiente flujo de trabajo». Sus servicios están en estos momentos principalmente dirigidos a «empresas tecnológicas de un tamaño mediano, porque son las que ahora mismo tienen el conocimiento de cómo aplicar la inteligencia artificial. Ahora mismo sí es verdad que necesitamos que entiendan un poco cuál es el concepto y que sean capaces de detectar casos de uso donde nuestros servicios son realmente útiles, aunque realmente lo que nosotros proponemos son soluciones que va a poder utilizar todo el mundo en 2 o 3 años». «Al final lo que buscamos es automatizar procesos, sobre todo para optimizar costes, reducirlos, ya sea de personal o de tiempo o de cualquier tipo de cosas de ese estilo», destaca.
Con su presencia en la FIDMA gracias a la cesión de espacio por Gijón Impulsa, esta entidad asentada en el espacio de coworking del Edificio Impulsa, «en el que trabajamos un gran número de empresas, lo que es una cosa fantástica para poder retroalimentarse», busca «darnos a conocer un poco. Traemos productos y juegos para poder hacer con las personas que se pasen por el stand, pero sobre todo buscamos intentar hacer llegar a las personas la inteligencia artificial de una manera sencilla, que entiendan realmente cómo aportamos valor; que en la vida diaria la inteligencia artificial puede aportar cosas y en el trabajo, también».