La cultura en Gijón siempre se viste de misterio. Véase el destino de los bocetos de Jovellanos, la pinacoteca secreta de las naves de Piti en Mareo, los paneles de la guerra civil de “Churruca”, la ruina de la casa mariñana de Piñole en Cabueñes o el destino ‘infinito’ de la Fábrica de Tabacos. Encima, Morante se cae de la Feria de Begoña, con unos pliegos en entredicho. El prócer, que hoy es homenajeado en la Feria, no levantaría cabeza

Los expertos lo dan por seguro. La colección de bocetos y dibujos que Jovellanos donó al instituto que lleva su nombre allá por el año 1812, fue pasto de las llamas en un incendio en el cuartel del Simancas el 21 de agosto de 1936. Allí se quemaron sin remedio, dicen los estudiosos, aquellas 768 estampas con firmas de grandes pintores como Goya, Murillo, El Greco o Ribera, entre otros. Así fue, porque así se nos cuenta, claro que, como en casi todo, siempre hay quien no ‘compra’ ese argumento oficial. En tiempos de Carlos Rubiera como concejal de Cultura, se tocaron algunas piezas. No era sencillo porque en el viejo cuartel está el colegio de la Inmaculada y mover cimientos sin certezas es tarea imposible. Quedó en un intento. Lástima que el busto de Jovellanos en la misma entrada de la Feria, hoy que se celebra su día, no pueda desvelar ningún detalle. Ahí queda el halo de misterio, algo, por otra parte, habitual en el mundo de la cultura local. Para ejemplo, el destino de la antigua Fábrica de Tabacos, quizás el único museo del mundo que se visita (cuando se visita) ataviado con obligatorio casco de seguridad.
Años se lleva diseñando su destino final. Ahora se dice, infografías incluidas, que para 2027, año fetiche. Lo mejor será considerarlo como un acto de fe. Tal vez allí tengan por fin cabida los paneles de la Guerra Civil (otra vez la Guerra Civil) pagados con dinero municipal a instancias de Jesús Montes Estrada “Churruca” en sus tiempos de concejal de IU y que llevan lustros apolillándose en las naves de Piti en Mareo. Quién sabe. En esas mismas naves se encuentra, bajo estricta vigilancia, la mayor pinacoteca de la ciudad dentro de una burbuja denominada por los expertos como ‘caja blanca’. Los lienzos se cuidan con mimo a temperatura y humedad estables para que nada ni nadie los altere. Otra cosa es que algún día (y va para muchos años) puedan estar a disposición y visión del común de los gijoneses y amantes del arte en general. De momento, toca esperar. Claro que la nómina de ‘actos de fe’ es amplia en materia de cultura local. Aún se desconoce en qué quedó el estudio de las decenas de cajas con restos arqueológicos (ahora buscan más) sacados de la Campa de Torres tras años de prolongado abandono. Se dice que aún están en el CSIC. Igual es verdad. Lo que seguro es cierto es que un histórico ex presidente del Principado hizo, en la sombra, gestiones para facilitar la compra por una fundación privada de la famosa Fortuna Balnearia. La oferta fue de 70.000 euros. Al final no se llegó a cerrar el acuerdo. Ana González, como alcaldesa de Gijón, ofreció a su propietario darle el nombre de una calle a cambio de la donación gratuita al municipio. No coló.
Ahora, después de incontables trámites judiciales, el ara romana está en las Termas. Colocarse medallas por ello parece fuera de lugar. Pero nada puede extrañar. Hace treinta años Enriqueta Ceñal, viuda de Nicanor Piñole, donó al Ayuntamiento de Gijón la casa mariñana del pintor, en Cabueñes, para ser destinada a museo del que fuera su marido y allí sigue, apuntalada, tan llena de matojos como de misterios. Y eso que está catalogada como Bien de Interés Cultural y hace casi tres años el Principado instó al ayuntamiento local a su ‘urgente’ reparación. Cuando se venga abajo, más pronto que tarde, será el momento de los lamentos. Es obvio que entre administraciones ‘no se pisan la manguera’, aunque suponga un destrozo cultural y, a la vez, incumplir lo estipulado en una donación. La maquinaria política puede con todo y quema muchas neuronas. Tanto es así que la alcaldesa se ha visto obligada a ‘rebajar’ de algún servicio y responsabilidad a la todavía concejala de Cultura, Juventud y Museos Montserrat López Moro. Todo hace indicar que no podía con esa carga de trabajo y responsabilidad. Ya no llevará Juventud y, en su lugar, la edil se hará cargo de ‘industrias creativas’. Será interesante seguir ‘el contenido’ de ese nuevo destino, como lo será también comprobar si la concejala responsable de Bomberos y Policía Local, la piloto Nuria Bravo, ‘aguanta el tirón’ y llega a comer el turrón en su cargo. Las apuestas apuntan en dirección contraria. Del resto, a tenor de lo descrito y contado, ya hay para escribir dos catálogos. Entretanto, precisamente hoy, día en que comienza la Feria Taurina de Begoña en El Bibio, Jovellanos será el protagonista a la vera del Piles. Al prócer, reconocido anti taurino, es probable que la coincidencia no le hiciera ninguna gracia aunque, como buen político liberal, nunca mantuvo una postura ultra contra la tauromaquia. Vuelven los festejos al albero y lo hacen, como siempre, con división de opiniones, incluso entre los taurinos. De hecho, se comenta que la feria presentada por el empresario no cumple, de forma estricta, los pliegos de la adjudicación. Un detalle: la opción de cinco festejos obligaba a tres de ellos a pie, una novillada y uno mixto (pie y caballo). Éste último se ha sustituido por una corrida de rejones. Muchos taurinos de preguntan cómo lo permitieron los asesores nombrados al efecto por el ayuntamiento. No es grave, admiten, pero es un incumplimiento manifiesto. Además, los abonos apenas suponen un 6% de descuento sobre el precio de venta de entradas sueltas, al cambio unos 20 euros en total por un tendido de sombra de 355 euros. La cantidad se considera exigua.
Y para ponerle más picante, los aficionados dan por seguro que Morante de la Puebla, estrella junto con Roca Rey, del festejo del sábado, no hará acto de presencia. Su baja no será de menos de dos o tres semanas. Sabido es que ello conlleva un derecho de devolución íntegra del importe de la entrada, si es suelta, o de parte del abono, si así se solicita. Por ello, la baja no se anunciará, con toda probabilidad, hasta última hora, y hasta se tiene la osadía por parte del empresario de crear falsas expectativas sobre la presencia del diestro este sábado en El Bibio. Mientras, en los mentideros ya se vaticina un mano a mano entre los dos restantes diestros del cartel. En todo caso, ya se sabe, hasta el rabo todo el toro. Lo que parece seguro es que al bueno de Jovellanos le desagradaría aparecer en estas circunstancias, tanto las culturales como las taurinas, ambas vestidas de artimañas y tapujos, hasta para desvelar el secreto de sus valiosos y desaparecidos bocetos. Mejor, como cada año, depositar el ramo al pie de su busto y mirar hacia otro lado. Motivos sobrados tendría el prócer local para poner colorado a más de uno, y de una.
			
			
                                
                                
                                
                                
                                
                                
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
Nivelazo de artículos con contenidos concretos y nada de andarse por las ramas. Diría que, hoy por hoy, es el único articulista del total de periódicos locales, que de verdad habla de algo con sustancia y sin frases misteriosas. Otra cosa, obvio, es estar o no de acuerdo. Espero por la siguiente dosis. Gracias.