«¿Qué eran los abuelos y abuelas de Asturias que marchaban con 13 y 14 años a trabajar a México, a Argentina? Eran menores no acompañados» afirma el presidente del Principado

El presidente de Asturias, Adrián Barbón, ha reivindicado este miércoles la importancia de entender la migración como un fenómeno presente y no pasado. «Yo creo que no hay que pensar en la migración como algo del pasado, sino como algo del presente», durante un acto celebrado este miércoles en Colombres, destacando que Asturias ha logrado invertir su tendencia demográfica gracias al retorno de emigrantes y sus descendientes.
Barbón ha cargado contra los «discursos xenófobos y racistas» y ha defendido la llegada de menores no acompañados, estableciendo un paralelismo histórico con la emigración asturiana. «¿Qué eran los abuelos y abuelas de Asturias que marchaban con 13 y 14 años a trabajar a México, a Argentina? Eran menores no acompañados, que iban a intentar buscar un futuro mejor», ha comentado.
El líder autonómico ha subrayado la necesidad de ser una «tierra de acogida» frente a la intolerancia. «Hemos sido una tierra de emigración, y por eso ahora tenemos que ser también una tierra de acogida», ha insistido, criticando duramente los discursos que rechazan la llegada de migrantes.
Así, el presidente asturiano ha criticado la hipocresía de quienes critican la llegada de menores migrantes. «¿Nos hubiera gustado que nuestros abuelos los recibieran a pedradas, insultos, llamándoles de todo?», ha reflexionado, destacando la importancia de la empatía y la comprensión en los procesos migratorios
Barbón ha puesto en valor la política de retorno como estratégica para Asturias, recordando que actualmente «vienen muchísimos nietos» a la región. «Esa política de retorno para nosotros es muy importante», ha explicado, situándola como un eje fundamental de su gestión.
Pues mis padres, casi toda mi familia y gran parte de la gente de los pueblos de la zona de mis padres emigraron a Europa y lo hicieron todos legalmente, con contratos, pagando sus impuestos, cotizando, pagando el alquiler de la vivienda dónde vivían, sin ninguna paga del estado ni ayuda. Cuando alguno tenía un hijo que nacía en estos países los servicios sociales iban a comprobar que todo estuviera en orden. Gracias a ello todos cobran pensiones de diferentes países de Europa. Y el que la liaba de vuelta a su país inmediatamente. Aquí el pp quitó la sanidad a los emigrantes retornados y el psoe no hizo nada para corregirlo. Miles de emigrantes retornados tuvieron que ir a juicio individualmente contra la SS para recuperar la atención sanitaria. Eso sí, para los de fuera que vienen ilegalmente todo gratis.