• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 21 agosto, 2025
miGijón
No Result
View All Result

El Principado propone a la concertada aumentar la ratio de docentes por unidad en toda la etapa infantil

Federico de la Ballina por Federico de la Ballina
15/08/25
CompartirTweet

La Consejería de Educación mantiene la oferta para aumentar el complemento salarial autonómico y reducir la carga burocrática

Imagen de la reunión de este jueves en la Consejería de Educación. / Principado de Asturias

El Gobierno del Principado presentó este jueves a la mesa de negociación de la enseñanza concertada una propuesta definitiva para mejorar la calidad educativa del alumnado y las condiciones laborales del profesorado de esta red, así como para el mantenimiento del empleo.

La consejera de Educación, Eva Ledo, ha respondido en esta tercera reunión de la mesa a varias cuestiones que se había comprometido a estudiar en la sesión anterior. También ha participado la directora general de Centros y Red 0-3 Años, Paula Fernández.

PUBLICIDAD

La consejería ha planteado la posibilidad de incrementar la ratio de profesorado por unidad en Infantil, que sería extensible a toda la etapa y a la totalidad del alumnado, sin establecer ningún requisito previo. Esta propuesta permitiría mantener el empleo en la red y mejorar la dotación de plantillas. Al mismo tiempo, aumentaría la calidad del sistema y la atención del alumnado, que es el principal foco de atención por parte del Principado.

Esta medida concreta sustituiría a la propuesta realizada en la reunión anterior, que consistía, por un lado, en analizar ese incremento de la ratio profesor/unidad en Infantil, pero condicionado a que se atendieran las necesidades de escolarización y a un alumnado de condiciones socioeconómicas desfavorables. Y, por otro, a estudiar también la posible reducción de las horas lectivas para el profesorado mayor de 55 años. “Se ha priorizado la mejora de la calidad del proceso educativo en beneficio tanto del alumnado como del profesorado”, ha explicado Ledo.

PUBLICIDAD

No obstante, la consejera ha ofrecido hoy a la mesa la opción de elegir entre ambas alternativas: o bien incrementar sin condicionantes la ratio profesor/unidad en toda la etapa de Infantil, o bien mantener el doble compromiso de analizar tanto ese aumento de la ratio, con los citados requisitos, como de estudiar la medida para mayores de 55 años.

Por otro lado, el Principado confirma su oferta de reducir la carga burocrática mediante la digitalización del Documento de Organización de Centro (DOC), que es el compendio de información que los colegios de la red concertada deben remitir a Educación y que contiene toda su planificación.

Asimismo, el Gobierno reitera su propuesta de mejorar el complemento salarial autonómico que percibe el profesorado, con un incremento de 80 euros en dos años: 50 en 2026 y 30 euros más en 2027.

En la atención a la diversidad, la consejería mantiene su compromiso de realizar un estudio para establecer una dotación básica de profesorado de Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL) en los centros concertados.

También sigue dispuesta a agilizar el sistema de habilitaciones del profesorado de esta red educativa, que requiere de una acreditación para poder impartir cualquier materia.

Por otra parte, la Administración pretende impulsar actuaciones de seguimiento que favorezcan la escolarización del alumnado, sin que haya distinciones por motivos socioeconómicos o de otra índole. Además, plantea establecer unos parámetros que faciliten una distribución equitativa del alumnado en situación de vulnerabilidad entre los centros financiados con fondos públicos.

La consejera ha reiterado el firme compromiso del Gobierno del Principado con esta red complementaria de la escuela pública, y el esfuerzo que se está realizando para invertir en su calidad educativa. Prueba de ello es la presentación de esta primera propuesta firme por parte de la Administración tras quince años de reivindicaciones.

Ledo convocará otra reunión de la mesa de negociación, en una fecha aún por determinar, para estudiar un posible margen de mejora solicitado por las organizaciones sindicales, pero en el que quedará totalmente descartado un incremento salarial.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.