Las entidades critican la ausencia del Consejo de la Memoria Democrática, la falta de ayudas y la persistencia de símbolos franquistas en Asturias

Diecisiete asociaciones de memoria democrática de Asturias han expresado esta semana su “profunda preocupación” por lo que consideran un “enorme retraso” del Gobierno autonómico en el desarrollo de las políticas de memoria democrática. En un escrito conjunto, han denunciado varios incumplimientos de la normativa vigente en la materia. Entre ellos, señalan como el “incumplimiento más grave” la no constitución del Consejo de la Memoria Democrática, órgano previsto para la participación de asociaciones y víctimas, cuya ausencia, afirman, impide la coordinación y el diálogo entre administración y sociedad civil.
También aluden a la falta de incorporación de la memoria democrática en los planes educativos de los institutos, la ausencia de declaración oficial de lugares de memoria, la no retirada completa de símbolos franquistas y la falta de convocatorias en los dos últimos años de ayudas en concurrencia competitiva para proyectos memorialistas. Las entidades reclaman la constitución “inmediata” del Consejo, la inclusión de la memoria democrática en el currículo educativo, la declaración oficial de lugares de memoria, la retirada de los símbolos franquistas que persisten y la convocatoria urgente de ayudas.
El escrito está suscrito por la Asociación de Familiares y Amigos Fosa de Parasimón; Asociación de Familiares y Amigos de la Fosa Común de Tiraña; Asociación Monumento de la Colladiella; Asociación Republicana Cabo Peñas “Cristino García”; Asturias Laica; Ateneo Obrero de Gijón; Estaya la Memoria l’Altu Nalón; Familiares de Les Candases; Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR); Fundación Andreu Nin-Asturies (FAN); Fundación Federico Engels; Grupo Eleuterio Quintanilla; La Comuna d’Asturies; Sindicato de Estudiantes; Sociedad Cultural Gijonesa; 13 Rosas Asturias; y Los Familiares de Les Candases.