El Observatorio Xixonés de la Movilidad (OXM) y el Conseyu de Mocedá de Xixón lanzan la campaña ‘¿Gijón Bici o Gijón sin bici?’ para llamar la atención sobre las cuestiones de esta iniciativa municipal de bicicleta compartida que dificultan su uso por parte de los ciudadanos

«‘Gijón Bici’ es un servicio público y municipal, que necesita urgentemente una ampliación de la flota» es el mensaje principal de la campaña ‘¿Gijón Bici o Gijón sin bici?’ que han puesto en marcha el Observatorio Xixonés de la Movilidad (OXM) y el Conseyu de Mocedá de Xixón. «Puede morir de éxito”, advierten los dos colectivos, «pues la demanda supera con creces la capacidad actual», lo que provoca que haya estaciones vacías y desgaste en las bicicletas, con las consiguientes averías y vehículos fuera de servicio, lo que, apuntan, no se debe a la «dejadez de mantenimiento, sino a la saturación, que conlleva el desgaste de la flota por un uso intensivo de un parque muy limitado de bicicletas».
Consideran que es necesario «un aumento inmediato de la flota de al menos 100 bicicletas, así como el aumento de la capacidad de las estaciones». «El servicio actual, tal y como se dimensionó en su inicio, cuenta con 250 bicicletas disponibles, que suponen apenas 9 bicis por cada 10.000 habitantes en Gijón. Este número es muy inferior al de los servicios de otras ciudades: en Pamplona cuentan con 19, en Madrid con 24 y en Valladolid con 29 bicis por cada 10.000 habitantes», aseguran. A este corto número de vehículos se le suma el aumento en la demanda del servicio, usado principalmente por jóvenes: en julio de este año se registraron 49.500 viajes frente a los 31.000 en ese mismo mes del año anterior, apuntan estos colectivos. «El último Informe 2024 #GijónBici confirmaba el éxito del sistema en el año 2024, y la tendencia sigue al alza en 2025», destacan.
«La bicicleta pública es, para las personas jóvenes, una herramienta de autonomía, salud y conexión con la ciudad», valora el Conseyu, mientras que OMX apunta que «Gijón se encuentra en un momento clave: o refuerza y expande ‘Gijón Bici’ como un verdadero servicio público de movilidad sostenible, o se arriesga a dejarlo estancado, incapaz de responder a su propia demanda». Ambos colectivos denuncian que, pese a las cifras récords que alcanza la iniciativa municipal de bicicleta compartida, «la falta de apoyo por parte del Ayuntamiento está conduciendo al desgaste del servicio y el descontento de sus usuarios, y limita el uso del medio de transporte público más económico y menos contaminante de la ciudad». Los dos colectivos también piden una revisión de la tarificación con la posibilidad de abonos semestrales o trimestrales, «de forma que la inversión inicial no sea un obstáculo para nuevos usuarios», así como tarifas bonificadas para usuarios prioritarios, como hace la Empresa Municipal de Transportes Urbanos (EMTUSA) para menores de 26 y mayores de 65.
Muy buena reclamación, zona del Llano y Contuerces imposible encontrar bicicletas habitualmente entre todas las bases que hay.