La cita, que arranca este viernes y se prolongará hasta el 31 de agosto, ofrecerá récord de escanciado, concursos, cancios de chigre, mercadín y actividades solidarias

Gijón se prepara para diez días intensos en torno a la sidra. Este viernes arrancará la 34ª edición de la Fiesta de la Sidra Natural, la primera tras la declaración de la cultura sidrera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, lo que confiere a la cita un carácter especial. La programación, presentada por el concejal de Festejos, Jesús Martínez Salvador, y el presidente de Divertia, Oliver Suárez, incluye actividades tradicionales y novedades. Entre estas últimas destaca la nueva imagen del evento, diseñada por Noelia Pañeda, que fusiona Gijón con el universo sidrero.
El Mercadín de la Sidra y la Manzana, en los Jardines de la Reina, abrirá cada día de 11.00 a 23.00 horas y reunirá a 21 puestos de productos artesanos, gastronómicos y relacionados con el mundo de la manzana y la sidra. El martes 26 se entregarán los premios a los mejores expositores. Además, el programa contempla también el XXXII Campeonato Oficial de Escanciadores de Asturias, el Concurso de Sidra Casero, la Masterclass de Escanciado y Cultura Sidrera o el esperado concurso a la Mejor Sidra de la Fiesta, el Elogio de Oro. No faltarán los Cancios de Chigre, que convertirán a la Plaza Mayor en un gran coro popular, ni el primer concurso de sidra casera, cuya final será el viernes 29.
Récord de escanciado y culines solidarios
Uno de los momentos más esperados será el intento de batir un nuevo récord mundial de escanciado simultáneo en la playa de Poniente, donde en 2024 participaron 9.796 personas. Este año la organización espera superar esa cifra. El llagar Prado y Pedregal (La Morena), ganador del premio a la Mejor Sidra de Asturias 2025, será el encargado de proporcionar la bebida oficial del reto. El lado solidario vendrá de la mano de los Culeles Solidarios, cuyos beneficios se destinarán a la Asociación ELA Principado. Por su parte, el Tonel de Oro 2025 será para Luis Benito García Álvarez, historiador y creador del expediente que llevó la cultura sidrera a la Unesco. También habrá lugar para un cruce de tradiciones: el sábado 30, la Plaza Mayor acogerá ¡Kampai! La sidra y el sake, un encuentro entre dos culturas declaradas Patrimonio Inmaterial.
En total, más de 20 llagares asturianos estarán presentes en el evento, junto a un amplio elenco de artesanos, confiterías y productores locales. Desde Trabanco, que celebra su centenario, hasta Viuda de Angelón, Peñón, Menéndez o Castañón, entre otros muchos. La clausura tendrá lugar el domingo 31 de agosto en la Plaza Mayor con la entrega del último Elogio de Oro y el cierre musical a cargo de la Banda de Gaites Noega.