• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 21 agosto, 2025
miGijón
No Result
View All Result

Catorce incendios siguen ardiendo en Asturias en un miércoles de riesgo «muy alto» para la región

Borja Pino por Borja Pino
20/08/25
CompartirTweet

Los fuegos de Degaña, Genestoso, Somiedo, Ponga y Quirós continúan activos, aunque se han podido controlar otros siete focos, y dos más están estabilizados; la bajada de temperaturas y la entrada de una masa de aire atlántica alivian la presión

Reunión del CECOPI celebrada en Asturias este miércoles. / Gobierno de Asturias

El pulso que Asturias libra contra el fuego continúa este miércoles pero, afortunadamente, los avances conquistados por los equipos de extinción se hacen cada vez más patentes. Si bien el Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (INDUROT) mantiene el riesgo para la región en un nivel «muy alto», el descenso generalizado de las temperaturas y la entrada por el oeste de España de una masa de aire procedente del Atlántico están contribuyendo a aliviar sensiblemente la presión. Tanto es así que hoy son catorce los incendios que siguen ardiendo en la comunidad; de ellos, cinco continúan activos, cierto, pero otros siete han podido ser controlados, y dos más permanecen estables. Aun así, los profesionales y voluntarios implicados en esta dura batalla no bajan la guardia, y las labores proseguirán sin descanso hasta que el último conato haya sido apagado.

De los fuegos activos, en más serio es que está devorando Degaña. Después de una larga noche abriendo líneas de defensa con maquinaria pesada tanto hacia la cumbre del pico La Camposa, como hacia el puerto de Cienfuegos, esta mañana los equipos terrestres de Bomberos del Principado y de la brigada enviada por el Gobierno de Navarra se esmeran en tratar de perimetrar el foco, tarea en la que están comprometidas veinticuatro personas y ocho vehículos, incluida maquinaria pesada. A su vez, el apoyo aéreo lo están proporcionando dos helicópteros de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Tineo, a los que se espera que se unan los dos aviones anfibios solicitados al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Por su parte, la Guardia Civil realiza labores de valoración y seguimiento desde el aire, en coordinación con el Puesto de Mando Avanzado.

PUBLICIDAD

En La Uña-Arcenoiro, en Ponga, el fuego ha abandonado la superficie y avanza por el subsuelo

Menos severa es la situación en Genestoso-Somiedo, a donde siguen llegando las lenguas de fuego procedentes del municipio leonés de Orallo. Allí se siguen haciendo tareas de remate y perimetración por tierra, que durante la tarde se complementarán con descargas de agua desde helicópteros, siempre y cuando el tiempo lo permita. De todos modos, el flanco oeste requiere fundamentalmente la atención medios aéreos porque se localizan focos dispersos; a esta zona se suma hoy una dotación de seis bomberos procedentes de Andorra. Todo lo anterior, mientras en Caunedo-Gúa, en Somiedo, se ha dedicado la noche a barrer las zonas altas con aeronaves, táctica que prosigue hoy, valiéndose del helicóptero navarro con refuerzo en tierra por parte de Bomberos del Principado y dos empresas forestales privadas. En la La Uña-Arcenoiro, en Ponga, hay numerosos puntos calientes, pero el gran peligro es que el fuego está progresando por el subsuelo, por lo que de nada sirve descargar agua desde el aire; sólo las cuadrillas autonómicas y cántabras, y los profesionales privados pueden atacar ese frente. Todo lo contrario que en Faedo, en Quirós, donde los medios terrestres no son operativos.

En un orden diametralmente distinto, en el concejo de Caso está estabilizado el fuego de Bezanes; en el mismo han permanecido durante toda la noche, realizando tareas de vigilancia, efectivos de la agrupación de voluntarios de Protección Civil del Alto Nalón. Cierto es que se registraron dos pequeñas reproducciones, pero pudieron sofocarlas ellos mismo; no obstante, seguirá en vigilancia. También permanece estable el foco de Carcameña, en Cabrales, mientras que los incendios controlados son los de Vallado, en Cangas del Narcea; Lebredo y Medal y Loza, en Coaña; San Felix, en Tineo, y Taranes y Valle del Moro, en Ponga. Además, el incendio de Villayón continua estable.

PUBLICIDAD
Hablan los bomberos enviados por Castilla-La Mancha a Asturias: «Ha sido difícil; nos caían piedras bastante grandes»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.