La Consejería de Educación publica la primera convocatoria del curso 2025-2026, mientras el sindicato denuncia que la temporalidad docente alcanza ya el 22,8% y podría superar el 25% en septiembre

La Consejería de Educación del Principado de Asturias ha publicado este martes la primera convocatoria de plazas para aspirantes a interinidad del curso escolar 2025-2026. En total se ofertan 2.850 puestos docentes, de los cuales 1.533 corresponden a Secundaria y otros cuerpos y 1.317 a Primaria. Según el Gobierno regional, las solicitudes podrán presentarse hasta el viernes 22 de agosto a las 23:59 horas a través del portal www.educastur.es. La oferta incluye las vacantes generadas por equipos directivos, liberaciones sindicales y sustituciones, así como plazas de programas de inclusión educativa (aulas abiertas, inmersión lingüística, hospitalarias, y el equipo mixto ONCE). También contempla once direcciones de escuelas de 0 a 3 años y plazas en los Centros de Profesorado y Recursos (CPR) ligadas a proyectos financiados con fondos europeos.
El director general de Personal Docente, César González, ha destacado que la convocatoria es «similar a la del pasado año» y que el incremento de vacantes responde, entre otros factores, a la ampliación de programas de inclusión y a la incorporación de la enseñanza de asturiano en el segundo ciclo de Infantil. Además, avanzó que el 9 de septiembre se publicará una segunda convocatoria, con incorporación del profesorado prevista para el día 15.
ANPE advierte: la interinidad supera el 22% y seguirá creciendo
El sindicato docente ANPE Asturias ha señalado que la convocatoria “constata el crecimiento de la tasa de interinidad”. Según sus cálculos, los 2.850 puestos suponen que el 22,82% del profesorado asturiano es interino, muy por encima del 8% recomendado por la Unión Europea. El sindicato alerta de que, con la segunda convocatoria de septiembre, la tasa podría superar el 25%, lo que a su juicio “pone en riesgo la continuidad de los proyectos educativos y dificulta la consolidación de equipos docentes”.
Denuncia también el abuso de plazas a media jornada, con ejemplos como Filosofía (88% de vacantes a tiempo parcial), Sistemas Electrónicos (100%) y más del 50% en especialidades como Audición y Lenguaje o Pedagogía Terapéutica: “Esto no solo genera precariedad entre los interinos, sino que también limita la atención al alumnado y complica la conciliación del profesorado”. Por todo ello, ANPE reclama al Principado una mayor oferta de empleo público que elimine la tasa de reposición y permita dar estabilidad a las plantillas docentes.