• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 21 agosto, 2025
miGijón
No Result
View All Result

Visita ‘real’ a los Jardines de la Reina

Teté Balseiro por Teté Balseiro
21/08/25
CompartirTweet

Un siglo y cuarto después de la inauguración del espacio, varios colectivos celebran dicha efeméride mediante un acto cargado de originalidad, simbolismo, nostalgia y, también, reivindicación

  • Asisitentes a la visita, incluída la reina María Critina y su hijo el rey Alfonso. / Reportaje fotográfico de miGijón
  • El doctor en historia Héctor Blanco con la reina María Crisitina y Alfonso XIII
  • El historiador Héctor Blanco abriendo la visita.
  • Pilar Madiedo de Asociación vecinal Jovellanos
  • Soplando velas.
  • La información de todas las plantas en la web de la AAVV Jovellanos.
  • Los Reyes bailando con el grupo de Robert Taboada.

Tuvieron que pasar muchos años para que un joven Alfonso XIII, acompañado de su madre, la reina María Cristina de Habsburgo, pisara de nuevo los jardines diseñados con motivo de su primera visita a Gijón, precisamente hace 125 años.

Es evidente que los monarcas de la conmemoración no eran tales, aunque estuvieran perfectamente mimetizados en Charo Díaz y el pequeño Juan González, quienes, ataviados con ropajes semejantes a aquel 19 de agosto de 1900, acompañaron la visita guiada por el vergel.

PUBLICIDAD

La toma de contacto con el concurrido corrió a cargo del doctor en Historia y experto en patrimonio Héctor Blanco, que presentó a los participantes en la iniciativa presentes en el acto, en el que no faltó Pilar García de la Cruz Múgica, biznieta de Pedro Múgica, el jardinero que se encargó del diseño del jardín.

En primer lugar, saludó al colectivo ‘Ni una tala más, ni una hoja menos’, Asociación de Vecinos ‘Gigia’ Cimavilla, Asociación Vecinal ‘Jovellanos’ de la Zona Centro, ‘Piedras Viajeras de Gijón y Asturias’, Confitería La Playa y Chocolatería Valentino, además de al grupo de baile de Robert Taboada, que actuó como cierre del acto.

PUBLICIDAD

«Este jardín sigue hoy con nosotros, manteniendo su idiosincrasia original con sus árboles, como es evidente, más grandes», comenzó diciendo. Además de «recordar sus 125 años, queremos reivindicar su mantenimiento y, sobre todo, que la ciudadanía pueda disfrutar en plenitud de su espacio verde, y también de descanso».

Tanto este como el jardín de la plazuela San Miguel mantienen su configuración original, siendo esa su peculiaridad. Fue diseñado con motivo de la visita real, ya que era un espacio en el que no había nada, era un hueco entre el puerto y las casas. El encargado del diseño era un experto jardinero afincado en Gijón en 1894, después de dejar su cargo de jardinero mayor de Vitoria. Gijón le enamoró.

!Salta a la vista que este jardín necesita una puesta a punto, una restauración vegetal, y recomponer las partes dañadas de pavimento y mobiliario», aseguró Blanco. «Y no estaría mal que tuviera lo que nunca hubo: una placa con su nombre», concluyó diciendo.

Pilar Madiedo, de la Asociación Vecinal ‘Jovellanos’ de Gijón Centro, enumeró los árboles que, a día de hoy, siguen en pie, como las palmeras canarias, la yuca de pie de elefante… Pidió firmemente que tanto Ayuntamiento como Parques y Jardines lleguen a un acuerdo con la Autoridad Portuaria para que lleven a cabo toda la restauración que hace falta. No dudó tampoco en enseñar un documento, elaborado por dicha asociación, donde se detalla uno a uno cada árbol y planta que conforman el jardín, y que puede descargarse en su página web.

Una tarta con 125 velas y una coreografía de Robert Taboada pusieron fin a un acto tan entretenido como interesante.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.