• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
sábado, 11 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Asturias frena la instalación de baterías y abre la puerta a millones en ayudas y formación

Redacción por Redacción
25/08/25
CompartirTweet

El Gobierno suspende temporalmente licencias en suelo no urbanizable, impulsa la Formación Profesional y destina nueve millones a proyectos agroalimentarios y forestales, mientras forma a 4.000 mujeres en competencias digitales

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón junto al consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo. / Principado de Asturias

El Consejo de Gobierno del Principado de Asturias ha acordado la suspensión temporal de licencias para la instalación de parques de baterías en suelo no urbanizable y ha iniciado la elaboración de directrices sectoriales para regular estas instalaciones. La medida responde al aumento de solicitudes para este tipo de equipamientos y a la necesidad de establecer criterios urbanísticos y ambientales claros.

La suspensión no afectará a suelos no urbanizables que alberguen actividades mineras, industriales o energéticas, ni a instalaciones destinadas al autoconsumo con potencia inferior a 3 megavatios. La elaboración de las directrices incluirá un período de información pública para garantizar la participación ciudadana. La Consejería de Ordenación del Territorio será responsable de la formulación de las directrices, mientras que la Consejería de Ciencia redactará el documento de avance y el análisis estratégico de evaluación ambiental.

Apoyo al sector agroalimentario y forestal

El Ejecutivo ha autorizado un gasto plurianual de nueve millones de euros para subvenciones destinadas a la transformación, comercialización y desarrollo de productos agroalimentarios, así como a proyectos de tecnologías forestales productivas. La convocatoria abarcará el período 2025-2027 y podrá ampliarse en un millón de euros si fuera necesario.

Esta iniciativa busca mejorar la competitividad, sostenibilidad e innovación tecnológica en ambos sectores. Dentro de la línea agroalimentaria se incorporan por primera vez apoyos específicos a proyectos con objetivos ambientales, orientados a eficiencia energética y adaptación al cambio climático.

PUBLICIDAD

Nueva normativa educativa

Además, el Gobierno autonómico ha aprobado tres decretos relacionados con la Formación Profesional (FP), la educación infantil y las Escuelas Oficiales de Idiomas:

  • Formación Profesional: Se regula el currículo de todos los ciclos formativos, incluidos los específicos de Asturias, y se establece un catálogo actualizado de la oferta formativa.
  • Segundo ciclo de Infantil: Se permitirá la enseñanza voluntaria de asturiano o eonaviego, con entre tres y cuatro horas semanales según los recursos del centro.
  • Escuelas Oficiales de Idiomas: Se incorporará la enseñanza de asturiano de manera progresiva y según los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, con planes futuros para incluir eonaviego.

En último lugar, el Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa) destinará dos millones de euros a mejorar las competencias digitales de mujeres desempleadas, con el objetivo de facilitar su inserción laboral y fomentar el emprendimiento. La medida se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y permitirá formar a unas 4.000 mujeres adicionales, sumando un total de 7.200 beneficiarias desde el inicio del programa.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.