El espectáculo, dirigido por Mariano Lasheras y que también se detendrá en Pola de Lena, adapta el pintoresco estilo del madrileño a la realidad del siglo XXI

Han pasado veintiséis años desde que Miguel Gila Cuesta, el incombustible humorista madrileño que hizo de la guerra su particular escenario cómico, falleciese a la venerable edad de 82 julios. Y ahora, más de un cuarto de siglo después de aquella pérdida, y con el recuerdo de la laureada película tributo de 2024 ‘¿Es el enemigo?’ todavía vigente, la compañía aragonesa Zootropo Teatro iniciará el próximo 3 de septiembre, en la localidad guadalajareña de Yebra, la gira nacional del espectáculo ‘¿Está Gila?’, con la que rendirá homenaje al difunto genio del humor. El tour, con casi treinta funciones, se prolongará hasta junio de 2026 y pasará por seis comunidades autónomas; entre ellas, Asturias, en la que ofrecerá pases en Gijón y en Pola de Lena. Todas las actuaciones serán de entrada libre y gratuita hasta completar aforo, y la información completa puede consultarse aquí.
«Es una satisfacción enorme poder compartir nuestro pequeño homenaje a Gila con públicos tan diversos, muchos de ellos alejados de los grandes circuitos teatrales. Me gusta mucho actuar en salas donde ves y sientes a quien te está escuchando. En ese tipo de espacios se genera una complicidad especial con el espectador, que para nuestro espectáculo», ha manifestado el director y protagonista del montaje, Mariano Lasheras. Él es el máximo responsable de una propuesta que revive el espíritu de Miguel Gila mediante una sucesión de llamadas absurdas y reveladoras, reinterpretando su célebre «llamada al enemigo» en clave de siglo XXI.
Escrita por Daniel Nesquens y Pepe Serrano, la obra rinde homenaje sin imitar, con el respaldo de la familia del humorista. De hecho, su hija Malena, presente en el estreno de la obra en Zaragoza, ha asegurado que su padre «habría disfrutado mucho con esta propuesta teatral tan próxima a su manera de hacer humor». Subvencionada por el Gobierno de Aragón, esta comedia hilarante invita a reflexionar sobre la vida moderna a través de la sátira, con un equipo artístico en el que figuran, además de los ya citados, Mía Sánchez y Fernando Lasheras, en el diseño del espacio escénico; Paco de Miguel en la dirección técnica e iluminación y pequeños «cameos»; Raquel Poblador (Obsidiana Atelier) en el vestuario con guiños al icónico atuendo de Gila; y Elisa Arguilé, cuyo cartel rinde homenaje a la revista La Codorniz, publicación en la que Gila colaboró en su faceta -a menudo poco conocida- de dibujante de cómics.
Una parte importante de estas actuaciones se enmarca en el programa Dinamiz-ARTj, una iniciativa del Instituto para la Transición Justa (ITJ), gestionada por la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) desde 2022. Su tercera edición llega a 197 municipios de transición justa en toda España con el objetivo de dinamizar la vida cultural, atraer visitantes y enriquecer la oferta turística en entornos de gran valor paisajístico y medioambiental. El programa también busca revitalizar espacios escénicos, especialmente aquellos vinculados al patrimonio minero-industrial, y reforzar el arraigo fomentando el talento artístico local.