
«Viene con algunas lecciones aprendidas que el PSOE local lleva demasiado tiempo olvidando»

Parece que la carrera electoral para optar a la alcaldía de Gijón ha comenzado a coger fuerza.
En el caso del partido que ostenta el poder en la ciudad, Foro, su actual cabeza de lista y alcaldesa, Carmen Moriyón, ya ha declarado públicamente su predisposición a presentarse a los comicios de 2027. Esto supone afrontar su cuarto mandato, lo cual no está nada mal y deja un poco ‘en pañales’ algunos argumentarios del propio partido político al que representa cuando hablan de «profesionales que están en la política y siguen con su carrera profesional». Está claro que algunos sí, pero otros no parece que tengan problemas en pasar décadas en puestos de representación pública. Respecto a Foro, poco más que añadir; sólo queda esperar a ver cómo gestiona la elaboración de su lista, si Jesús Martínez Salvador seguirá siendo el ‘número dos’ y si algunos de los actuales concejales repiten, lo que no parece que vaya a suceder en el caso del titular de Movilidad, por poner un ejemplo.
Su compañero de Gobierno, el Partido Popular está un poco en las mismas: parece que la cabeza de lista será su actual ‘número uno’, la vicealcaldesa Ángela Pumariega, pero está aún muy verde la conformación de la lista. Suenan algunos concejales candidatos para repetir; otros, como es el caso del actual titular de Deportes, parece que no tanto… El Partido Popular, que ha mantenido un perfil muy bajo en el actual Gobierno, no parece que premie a aquellos que generen más ruido. Y, de sus actuales representantes, sin duda alguna el concejal de Deportes se las ha apañado para generar bastante ruido en alguna de sus gestiones, quizá no muy acertadas. Pero… ¿Quién sabe? La carrera aún es larga, y más para un deportista.
Respecto a la izquierda, no parece que vaya a haber mucha sorpresa a la izquierda del PSOE. Tiene bastante pinta de que, para las próximas municipales, Izquierda Unida y Podemos vayan de la mano en Gijón -y, muy posiblemente, con sus dos actuales cabezas visibles al frente-; lo que está por ver es qué nivel de consenso logra esa parte del arco político ante el vacío actual nacional. Es decir, la desaparición de Sumar -bueno, la previsible desaparición de ese espacio- genera una incertidumbre que los potenciales votantes de ese espectro están aún valorando en qué se puede trasformar, o hacia dónde canalizar su voto. No está ayudando que la gestión que está realizando Izquierda Unida dentro del Gobierno regional sea bastante invisible y demasiado cómoda. Pero veremos si algo se renueva, o si todo sigue igual… Justo lo contrario de lo que parece que va a ser el PSOE de Gijón -¡por fin!, añado-, si lo que parece que va a ser un fichaje (que, en realidad, de fichaje nada, porque la vinculación con el partido ya existía) de Carmen Moreno se acaba por confirmar y, primarias mediante, se proclama como candidata a la alcaldía.
Realmente se me ocurren pocos nombres dentro del tablero gijonés -alguno más hay- que puedan suponer un dolor de cabeza más grande a la derecha gijonesa que una candidata en el PSOE como Carmen Moreno. Conoce la ciudad y es conocida en la ciudad. Lo es, además, por su trayectoria profesional, lo cual también es bien. Posee un discurso natural, inteligente y muy, muy afilado. Parece que, además, viene con algunas lecciones aprendidas que el PSOE local lleva demasiado tiempo olvidando. Por un lado, un discurso distinto a la derecha en infinidad de cosas -que van de lo cultural a lo social-, lo que es de agradecer si pretende aunar el apoyo progresista de la ciudad. Y no tan progresista, dado que su perfil puede suscitar también cierta ‘tranquilidad’ en sectores más conservadores. Pero, más allá de eso, lo que hemos leído, o escuchado, hasta ahora habla de color y vanguardia, y eso, frente a lo gris, oscuro y ciertamente rancio actual, es muy de agradecer.
Así que, más allá de acomodar según qué perfiles del partido -o, dicho en plata, según qué nóminas-, es de desear que el PSOE local lleve a unas primarias un perfil como el de Carmen Moreno, que pueda presentarse a unas elecciones municipales con las posibilidades de ganar a la derecha inmovilista de la ciudad. Ojalá las maniobras fratricidas, si es que las hay, se hagan pronto y eso permita plantear una campaña electoral en la que, desde la candidatura socialista, todos vayan a una y, de esa manera, aglutinar a amplios sectores que únicamente se mantienen esperanzados en base a un PSOE nacional infinitamente más progresista, más actual y adaptado a la realidad de su tiempo, que el local.
Como se te ve el plumero Davizin… Como se nota que estas cobrando dinerin del PSOE ahora con tus «excursiones» arquitectonicas….
Por cierto de los últimos 3 candidatos que presento el PSOE en nuestra ciudad ninguno nacio en Gijón : Ana Gonzalez en Oviedo, Floro en Tuilla, y esta señora en León…
Todos los buenos alcaldes que tuvo nuestro xixonin del alma eran nacidos en Gijón….
Esta señora en su día estuvo metida en el aparato del PSOE local en época de Tini Areces… Y casualmente se creo ese chiringuito de la Unión de Comerciantes, lo siento pero no me fio de este gente que parece que trabaja por «amor al arte y a los demás»…
Roberto, ¿tu donde naciste?…digolo por no dir mucho por allí, un vaya a ser que se contagie.
Un vaya???
Entiendo que forzarte a hablar un idioma hace que te confundas…
La derecha va a ganar si o si, el recuerdo de Ana González y sus medidas de movilidad, junto con el panorama negro que tiene el PSOE hace imposible que la izquierda obtenga mayoria. Ahora bien, que la derecha tenga mayoria no significa que se pongan de acuerdo, la actitud de Moriyón renegando de las medidas prometidas por su partido, que los concejales más influyentes y más queridos de su partido, como el caso de Barcia, hayan anunciando que se van y su rotura de acuerdo con Vox abre la posibilidad a que el PSOE, en minoria, gobierne. Por eso es necesario que el PSOE presente a alguien que no levante muchas ampollas en el PP o en Vox, para facilitar una abstención. Y para eso Carmen Moreno es mejor que Ana González, que Monchu o que los concejales actuales del PSOE.